El 12 de noviembre, la Corte Suprema de los Estados Unidos fijó para enero de 2026 la audiencia oral del caso que impugna el despido por parte del presidente Donald Trump de Lisa Cook, miembro de la Junta de la Reserva Federal.
La audiencia tendrá lugar el 21 de enero, según informó la corte en una orden de programación.
Trump presentó una solicitud de emergencia ante la corte el 18 de septiembre para que se dictara una orden de destitución de Cook como miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.
En la solicitud, el fiscal general D. John Sauer afirmó que las cortes inferiores incurrieron en una "interferencia judicial indebida" al impedir que el presidente destituyera a un miembro de la Junta de la Reserva Federal por causa justificada.
El 1 de octubre, la Corte Suprema del país aplazó su fallo sobre la solicitud de Trump y dijo que celebraría una audiencia sobre la solicitud en una fecha aún por determinar en enero.
Trump, que se ha mostrado muy crítico con las políticas de la Fed, alega que Cook cometió un fraude hipotecario relacionado con dos propiedades que compró antes de incorporarse a la Fed.
La Casa Blanca afirma que las acusaciones de fraude, que Cook niega, son lo suficientemente graves como para que el presidente pueda despedir a Cook.
Trump destituyó a Cook el 25 de agosto, la primera vez que un presidente tomó medidas para poner fin al mandato de un miembro de la junta de la Fed, alegando su autoridad en virtud de la Ley de la Reserva Federal. En una carta publicada en Internet, afirmó que había determinado que existían "razones suficientes para creer que [ella] podría haber realizado declaraciones falsas en uno o varios documentos hipotecarios".
El 15 de septiembre, un panel de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia dictaminó por 2 a 1 mantener la orden judicial preliminar de una corte inferior que impedía la destitución de Cook de la junta de la Fed mientras se resuelve el litigio pendiente.
Trump apeló una orden judicial preliminar que la jueza federal Jia Cobb, del Distrito de Columbia, emitió el 9 de septiembre.
La orden, que sigue en vigor, impidió al presidente destituir a Cook mientras continúa el litigio sobre su cese.
Cook se incorporó a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal en enero de 2022 para cubrir un mandato no vencido tras ser nombrada por el presidente Joe Biden. Fue reelegida en septiembre de 2023. Su mandato actual expirará en enero de 2038.
El Sistema de la Reserva Federal es el banco central del país. Gestiona la política monetaria a través de actividades como la fijación de las tasas de interés. La Fed también supervisa las instituciones financieras y los sistemas de pago electrónico, distribuye moneda y actúa como prestamista de última instancia para las instituciones financieras en dificultades.
Cook presentó un escrito el 18 de septiembre en el que afirmaba que el presidente "no tiene ninguna necesidad urgente o imperiosa de privarla" de su cargo. Destituirla de su cargo "amenazaría la estabilidad económica de nuestra nación y plantearía dudas sobre la independencia continuada de la Reserva Federal, con el riesgo de provocar ondas de choque en los mercados financieros que no serían fáciles de revertir".
El 12 de noviembre, la Corte Suprema también programó alegatos orales en otros casos, incluidos dos sobre si los estados pueden prohibir a los atletas masculinos que no se identifican con su sexo competir en equipos deportivos escolares destinados a mujeres.
Los dos casos se verán consecutivamente el 13 de enero.
Uno de ellos, Little contra Hecox, se refiere a la Ley de Equidad en los Deportes Femeninos de Idaho, "que garantiza que las mujeres y las niñas no tengan que competir contra hombres y niños, independientemente de cómo se identifiquen estos", según la petición presentada en el caso.
Lindsay Hecox presentó una demanda alegando que la ley estatal viola la cláusula de igualdad de protección y el Título IX, una ley federal de derechos civiles que prohíbe la discriminación por motivos de sexo en las escuelas que reciben financiación federal. Hecox, un hombre que se identifica como mujer, quería competir como parte de los equipos femeninos de atletismo y campo a través de la Universidad Estatal de Boise.
Una corte federal de distrito bloqueó la ley y la Corte de Apelación del Noveno Circuito de los Estados Unidos la confirmó, sosteniendo que las leyes que establecen distinciones basadas en el sexo en las escuelas constituyen una "discriminación indirecta" contra los atletas que se identifican como transgénero.
El segundo caso, West Virginia contra B.P.J., se refiere a una ley similar en Virginia Occidental. Los legisladores estatales votaron a favor de mantener la separación de sexos en el deporte debido a las "diferencias físicas inherentes entre los hombres biológicos y las mujeres biológicas", según la petición.
La Ley de Protección del Deporte Femenino de 2021 del estado estipula que los equipos femeninos basados en la "habilidad competitiva" o que impliquen "un deporte de contacto" no deben estar abiertos a los hombres.
B.P.J., un joven que se identifica como mujer, presentó una demanda para bloquear la ley, argumentando que la "distinción basada en la biología" de la ley contraviene la cláusula de igualdad de protección de la Constitución y el Título IX.
Tras bloquear inicialmente la ley, una corte federal de distrito revocó su decisión anterior y sostuvo que "no existe una controversia genuina sobre el hecho de que los hombres biológicos tienen ventajas fisiológicas sobre las mujeres biológicas", según la petición.
La Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de Estados Unidos restableció el bloqueo. En abril de 2023, la Corte Suprema se negó a levantar la orden judicial por las discrepancias de los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito.
















