1

Compartidos

Gente pasa frente a pequeños negocios en Doylestown, Pensilvania, el 4 de noviembre de 2021. (Matt Rourke/AP Photo)

Gente pasa frente a pequeños negocios en Doylestown, Pensilvania, el 4 de noviembre de 2021. (Matt Rourke/AP Photo)

Importante indicador económico de EE. UU. sigue cayendo en marzo

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
22 de abril de 2025, 1:55 p. m.
| Actualizado el22 de abril de 2025, 1:56 p. m.

El Índice Económico Adelantado (IEA) de The Conference Board bajó un 0.7% en marzo hasta situarse en 100,5, continuando la tendencia a la baja observada en febrero, según informó el grupo de expertos en un comunicado el 21 de abril.

El IEA ofrece una indicación temprana de la dirección que tomará la economía en los próximos meses.

Justyna Zabinska-La Monica, directora sénior de indicadores del ciclo económico de The Conference Board, dijo que la caída de marzo "apuntaba a una desaceleración de la actividad económica en el futuro".

En el semestre que finalizó en marzo, el IEA se contrajo un 1.2%, lo que supone un descenso menor en comparación con la caída del 2.3% registrada en los seis meses anteriores.

Tres de los componentes del índice registraron descensos considerables el mes pasado: los nuevos pedidos en el sector manufacturero, los precios de las acciones, que experimentaron la mayor caída mensual desde septiembre de 2022, y las expectativas de los consumidores.

El descenso de estos componentes se produjo en un contexto de "creciente incertidumbre económica ante los anuncios pendientes sobre aranceles".

El grupo de expertos revisó a la baja su estimación del PIB de Estados Unidos para este año hasta el 1.6%, lo que está "algo por debajo del potencial de la economía", dijo Zabinska-LaMonica, quien añadió que los datos no sugieren que el país esté en recesión ni que vaya a enfrentarse pronto a una situación de este tipo.

"La ralentización de la tasa de crecimiento prevista refleja el impacto de la intensificación de las guerras comerciales, que puede dar lugar a un aumento de la inflación, a interrupciones en la cadena de suministro, a una disminución de la inversión y del gasto, y a un debilitamiento del mercado laboral".

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista concedida a Tucker Carlson a principios de este mes, afirmó que es muy probable que los aranceles no afecten tanto a los consumidores como sugieren algunos analistas.

Por cada 10% de nuevos aranceles sobre los productos extranjeros, los consumidores estadounidenses podrían ver un aumento puntual de los precios de solo el 2% o incluso menos, dijo, citando un estudio que muestra que los aranceles de aproximadamente el 20% impuestos a China durante el primer mandato de Trump solo provocaron un aumento de los precios del 0.7%.

"Si pudiéramos aplicar un arancel del 20% y hacer que los extranjeros lo pagaran, y utilizar ese dinero para reducir el déficit público y mantener bajos los impuestos aquí, sería una fórmula única que no se ha probado en este país desde hace mucho tiempo", afirmó Bessent.

Mientras tanto, en marzo, la economía estadounidense generó 228,000 nuevos puestos de trabajo, frente a los 117,000 puestos revisados a la baja en febrero.

Tras la publicación del informe sobre el empleo, la Casa Blanca dijo el 4 de abril que este era el cuarto mes con mayor crecimiento del empleo privado en los últimos dos años y que el sector privado está "volviendo con fuerza" bajo la nueva administración Trump.

Con información de Tom Ozimek


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun