Guardias Rojos chinos viajan en un camión con consignas y megáfonos en Beijing en enero de 1967, durante la "gran revolución cultural proletaria". Desde que se inició la revolución cultural en mayo de 1966 en la Universidad de Beijing, el objetivo de Mao era recuperar el poder tras el fracaso del "Gran Salto Adelante". El movimiento iba dirigido contra aquellos "líderes del partido en el poder que tomaban el camino capitalista". (Foto de JEAN VINCENT / AFP) (Foto de JEAN VINCENT/AFP a través de Getty Images).

Guardias Rojos chinos viajan en un camión con consignas y megáfonos en Beijing en enero de 1967, durante la "gran revolución cultural proletaria". Desde que se inició la revolución cultural en mayo de 1966 en la Universidad de Beijing, el objetivo de Mao era recuperar el poder tras el fracaso del "Gran Salto Adelante". El movimiento iba dirigido contra aquellos "líderes del partido en el poder que tomaban el camino capitalista". (Foto de JEAN VINCENT / AFP) (Foto de JEAN VINCENT/AFP a través de Getty Images).

REFLEXIONES SOBRE CHINA

Hombre detrás del himno nacional de China fue perseguido durante la Revolución Cultural

El letrista del himno nacional de China, que en su día fue un respetado líder cultural y uno de los primeros miembros del Partido Comunista Chino, fue torturado hasta la muerte en 1968

Por

19 de noviembre de 2025, 4:53 p. m.
| Actualizado el19 de noviembre de 2025, 7:50 p. m.

Es bien sabido que durante la Revolución Cultural de los años sesenta y setenta, el Partido Comunista Chino (PCCh) persiguió a innumerables intelectuales —muchos de ellos hasta la muerte—, entre ellos algunas de las figuras más célebres de la literatura y las artes del país. Sin embargo, pocos saben que entre los torturados y asesinados se encontraba el autor de la letra del himno nacional de China.

La canción, titulada originalmente "Marcha de los voluntarios", fue escrita en 1935 en medio de un intenso sentimiento nacionalista durante la lucha de China contra la invasión japonesa. Con su llamamiento a la unidad y la resistencia, se convirtió rápidamente en una inspiradora marcha militar durante la guerra sino-japonesa (1931-1945), a la que siguió una guerra civil entre el Kuomintang gobernante y el PCCh. Tras la fundación de la China comunista en 1949, la canción fue adoptada de manera oficial como himno nacional.

A pesar de la popularidad perdurable de la canción, pocos jóvenes en China conocen hoy en día el nombre de su letrista. Se trataba de Tian Han, un destacado dramaturgo y una de las figuras fundadoras del teatro chino moderno. A menudo conocido como el "padre del himno nacional", Tian Han era un intelectual de izquierda que se unió al Partido Comunista Chino en 1932.

En los primeros años de la República Popular, Tian Han ocupó varios cargos culturales influyentes, entre ellos el de director de la Oficina de Reforma de la Ópera del Ministerio de Cultura, jefe de la Oficina de Artes y presidente de la Asociación China de Dramaturgos. Sin embargo, cuando estalló la Revolución Cultural en 1966, Tian Han, que entonces tenía 68 años, se convirtió rápidamente en blanco de la persecución política.

En febrero de 1966, el Diario del Pueblo publicó un artículo en el que se condenaba una de las obras de ópera de Beijing de Tian Han, que representaba a un honrado funcionario de la dinastía Tang. El artículo denunciaba la obra como una "hierba venenosa" y destacaba frases como "El agua que lleva el barco también puede volcarlo", un proverbio tradicional chino que implica que el pueblo puede derrocar a los gobernantes injustos y "Un funcionario debe atreverse a hablar en nombre del pueblo". Las autoridades afirmaron que la ópera de Tian Han ofrecía una crítica velada de los asuntos contemporáneos a través de analogías históricas. Esas frases fueron tachadas de antipartidistas, antisocialistas y contrarrevolucionarias, acusaciones que sellaron definitivamente el destino de Tian Han.

A medida que los Guardias Rojos cobraban fuerza como ejecutores de la Revolución Cultural, Tian Han fue sometido a un implacable abuso físico y psicológico. En julio de 1967, fue humillado públicamente durante una "sesión de lucha" en la Academia Socialista. Su hijo, Tian Dawei, fue coaccionado por la asociación dramática del Partido para que actuara como representante de las "masas revolucionarias", informando a las autoridades de cada palabra que pronunciaba su padre.

En febrero de 1967, Tian Han fue detenido oficialmente por un grupo de trabajo especial y trasladado a la prisión de Qincheng, donde fue sometido a nuevos interrogatorios.

Guardias Rojos chinos viajan en un camión con consignas y megáfonos en Beijing en enero de 1967, durante la "gran revolución cultural proletaria". Desde que se inició la revolución cultural en mayo de 1966 en la Universidad de Beijing, el objetivo de Mao era recuperar el poder tras el fracaso del "Gran Salto Adelante". El movimiento iba dirigido contra aquellos "líderes del partido en el poder que tomaban el camino capitalista". (Foto de JEAN VINCENT / AFP) (Foto de JEAN VINCENT/AFP a través de Getty Images).Guardias Rojos chinos viajan en un camión con consignas y megáfonos en Beijing en enero de 1967, durante la "gran revolución cultural proletaria". Desde que se inició la revolución cultural en mayo de 1966 en la Universidad de Beijing, el objetivo de Mao era recuperar el poder tras el fracaso del "Gran Salto Adelante". El movimiento iba dirigido contra aquellos "líderes del partido en el poder que tomaban el camino capitalista". (Foto de JEAN VINCENT / AFP) (Foto de JEAN VINCENT/AFP a través de Getty Images).

Más tarde ese mismo año, Tian Han fue enviado bajo el alias de Li Wu al Hospital Militar 301, según reveló el renombrado poeta y crítico literario Tu An en "Recuerdos de Tian Han durante la Revolución Cultural" en 1980. Tu también fue víctima de la Revolución Cultural y fue enviado a una zona rural para ser "reeducado".

Los guardias que vigilaban a Tian Han en el hospital pertenecían a grupos radicales de estudiantes, trabajadores y funcionarios que afirmaban su lealtad a Mao Zedong desafiando a las autoridades locales y a los líderes del partido. Tian Han, que padecía diabetes, perdía ocasionalmente el control de la vejiga. Sus captores le obligaban a tumbarse en el suelo y beber su propia orina y en ocasiones le inyectaban glucosa como forma de tortura.

Murió en 1968 por complicaciones de la diabetes y otras enfermedades que no fueron tratadas, solo y sin su familia presente. Para ocultar su muerte, las autoridades volvieron a utilizar el alias de Li Wu, una táctica que también se utilizó para ocultar la muerte del expresidente chino Liu Shaoqi, que falleció en circunstancias similares.

Según el relato de Tu, el hijo de Tian Han fue el único al que se le informó de la muerte de su padre. El personal militar le dijo: "Tian Han ha muerto y ha cometido crímenes atroces". Aterrorizado, Tian Dawei no se atrevió a recuperar las cenizas de su padre. Otros familiares y amigos fueron mantenidos completamente en la ignorancia. La madre de Tian Han nunca tuvo la oportunidad de ver a su hijo después de su detención. Él no dejó ninguna última voluntad y sus cenizas siguen desaparecidas hasta el día de hoy.

La denuncia contra Tian Han continuó incluso después de su muerte. En 1970, el régimen lanzó nuevas campañas para denunciar públicamente a Tian Han y a otros intelectuales del mundo de las artes. En 1975, fue oficialmente tachado de "traidor" y expulsado de forma permanente del PCCh. Durante este periodo, en las ceremonias oficiales solo se permitía tocar la melodía del himno nacional, sin su letra. En su lugar, en las reuniones políticas se cantaban canciones como "El Este es rojo" y "El timonel guía el barco", que glorificaban a Mao Zedong, un hecho que los medios de comunicación estatales chinos admitieron oficialmente en un artículo de 2009 sobre el himno nacional.

Solo después de la muerte de Mao y el fin de la Revolución Cultural se limpió el nombre de Tian Han. En 1978, el Partido rehabilitó formalmente su reputación. La "Marcha de los Voluntarios" fue entonces restablecida como himno nacional de China.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las de The Epoch Times.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Opinión