El gobierno de Perú negó el martes 5 de agosto una presunta apropiación de territorio colombiano en respuesta a las declaraciones del presidente de Colombia Gustavo Petro sobre la isla Santa Rosa, en la región del Amazonas.
La Cancillería de Perú expresó en un comunicado su más "firme y enérgica protesta" respecto a las declaraciones del presidente de Colombia Gustavo Petro señalando que el gobierno peruano ha invadido territorio colombiano.
En un mensaje en X del 5 de agosto el presidente colombiano dijo que Perú había "violado el tratado de Rio de Janeiro" que estableció que "la frontera es la línea más profunda del río Amazonas" y han aparecido islas al norte de la actual línea más profunda que "el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia".
La Cancillería peruana señaló que el municipio de Santa Rosa es parte de la Isla peruana Chinería, de conformidad con los límites jurídicos internacionales del Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial que firmaron Perú y Colombia el 24 de marzo de 1922, y fue asignada al Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora (COMPERIF) planteada en el tratado, por ello sometida a la jurisdicción nacional peruana desde entonces.
La cancillería de Colombia dijo en un comunicado en X del 5 de agosto que Colombia ha presentado comunicaciones de protesta al Gobierno Peruano "solicitando se reactive, en el más corto plazo, la COMPERIF, con el fin de que, basados en una metodología de asignación, se decida la soberanía de las islas surgidas en el curso del Río Amazonas después de 1929".
El canciller Elmer Schialer, por su parte, descartó que existiese un conflicto por el límite de la frontera.
Schialer consideró pertinente señalar que el pleno congreso de la República del Perú "aprobó por unanimidad del pasado 12 de junio la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto" y que el pasado 3 de Julio el gobierno dispuso "la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto (...) con su capital el pueblo de Santa Rosa" en uso de las potestades y atribuciones que le confiere la constitución política del Perú.
Además resaltó que los cambios realizados por el gobierno peruano no afectan al territorio colombiano y tienen como objetivo proveer servicios básicos a sus propios ciudadanos.
Schialer detalló que el municipio de Santa Rosa surgió como una división natural de la parte sur de la isla Chinería, separada del municipio de Leticia, Colombia, por el río Amazonas. Sin embargo, con el tiempo, el brazo del río Amazonas que los separaba se secó, uniendo ambos municipios.
El canciller Schialer lamentó las declaraciones de las autoridades colombianas al respecto y afirmó enfáticamente que (el distrito de) “Santa Rosa es peruano, así como Leticia es colombiano”.
También dijo que “Perú no cederá ni un milímetro de su territorio”.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí