El gobernador de Misuri, Mike Kehoe, dijo el 30 de septiembre que ha autorizado a las tropas de la Guardia Nacional del estado a proporcionar apoyo administrativo y logístico a las operaciones policiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el estado.
La autorización se produjo en respuesta a una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) al Departamento de Guerra (DOW), según un comunicado de prensa publicado por la oficina del gobernador.
En él se afirmaba que las tropas de la Guardia Nacional estarán autorizadas a ayudar en "tareas administrativas, de oficina y logísticas", como la introducción de datos y la gestión de casos en las instalaciones de procesamiento del ICE a partir del 1 de octubre.
Están autorizados a ayudar al ICE hasta el 30 de septiembre de 2026, según declaró la oficina del gobernador. Kehoe, republicano, dijo que este apoyo tiene por objeto permitir que el personal del ICE se centre en "las funciones básicas de aplicación de la ley y seguridad" en todo el estado.
"La seguridad pública, la protección de los habitantes de Misuri y el respeto del estado de derecho son las principales prioridades de su administración", dijo el gobernador en el comunicado.
"La Guardia Nacional de Misuri está especialmente equipada para proporcionar este apoyo administrativo esencial, y estamos seguros de que su contribución será inestimable para las labores de control de la inmigración".
Su oficina declaró que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, autorizó el 25 de julio la financiación federal para que los miembros de la Guardia Nacional prestaran apoyo al DHS en las instalaciones de procesamiento del ICE a través del Título 32, que permite a los miembros de la Guardia realizar misiones para el Ejército, la Fuerza Aérea, el presidente o el secretario de Guerra con el permiso del gobernador.
El alcalde de Kansas City, Quinton Lucas, demócrata, emitió un comunicado en el que denunciaba la decisión del gobernador, diciendo que desviaría a los miembros del servicio de la Guardia Nacional de su misión de proteger al público.
"Utilizar a las valientes mujeres y hombres de nuestra Guardia Nacional como burócratas y gestores de casos en las instalaciones de inmigración socava su misión y la ley, los aleja de las importantes labores de respuesta a las tormentas y de seguridad pública local que preocupan a los habitantes de Misuri, y supone otro ejemplo de cómo la política pública de Misuri funciona en interés de las élites de Washington en lugar de los habitantes de Misuri", dijo.
La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) también condenó la decisión de Kehoe de autorizar a las tropas de la Guardia Nacional a colaborar con las operaciones del ICE en medio de la actual campaña de represión migratoria de la administración Trump.
"Con el telón de fondo de agentes de inmigración enmascarados que separan a nuestras familias y comunidades, es especialmente preocupante que el gobernador pida a los miembros de la Guardia que participen voluntariamente en esta agenda", dijo en un comunicado Luz María Henríquez, directora ejecutiva de la ACLU de Misuri.
La autorización de Misuri se produjo pocos días después de que el gobernador de Luisiana, Jeff Landy, enviara una carta al Departamento de Defensa el 29 de septiembre solicitando el despliegue de 1000 efectivos de la Guardia Nacional de Luisiana para apoyar a las fuerzas del orden.
El DHS también solicitó al Pentágono y al gobernador de Illinois, JB Pritzker, que permitieran el despliegue de 100 militares en Illinois "para proteger al personal y las instalaciones del ICE" tras los enfrentamientos entre manifestantes y agentes federales frente a un centro de procesamiento del ICE en Broadview, según dijo Pritzker.
Pritzker dijo a los periodistas el 29 de septiembre que se oponía al despliegue de tropas.
La semana pasada, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Portland, Oregón, a raíz de la escalada de enfrentamientos frente a las instalaciones federales de inmigración, en virtud del título 10, sección 12406, del Código de Estados Unidos. En respuesta, el estado de Oregón presentó una demanda el 28 de septiembre, alegando que Trump había excedido su autoridad ejecutiva con el despliegue.
Trump ya ha desplegado tropas en Los Ángeles y en el distrito federal de Washington D. C., y ha amenazado con enviarlas a Baltimore, Memphis y Nueva Orleans como parte de una lucha más amplia contra la delincuencia urbana. [EPT]
Con información de Tom Ozimek.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí