1

Compartidos

El logotipo del Departamento de Seguridad Nacional se ve en las nuevas instalaciones ampliadas del Centro de Delitos Cibernéticos del ICE en Fairfax, Virginia, el 22 de julio de 2015. (PAUL J. RICHARDS/AFP vía Getty Images)

El logotipo del Departamento de Seguridad Nacional se ve en las nuevas instalaciones ampliadas del Centro de Delitos Cibernéticos del ICE en Fairfax, Virginia, el 22 de julio de 2015. (PAUL J. RICHARDS/AFP vía Getty Images)

Finalizan permisos de trabajo a beneficiarios del parole humanitario

INMIGRACIÓNPor Yeny Sora Robles
2 de abril de 2025, 2:00 p. m.
| Actualizado el2 de abril de 2025, 5:02 p. m.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) está notificando a cientos de beneficiarios del parole humanitario la terminación de sus permisos de trabajo y les pide salir del país parra evitar su expulsión.

Los inmigrantes que residen en los Estados Unidos bajo el programa de libertad condicional otorgada a extranjeros inadmisibles de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y sus familiares directos (también conocidos como “programas de libertad condicional CHNV” o "parole humanitario") están recibiendo un correo electrónico con una carta del DHS que anuncia la revocación de sus permisos de trabajo en el país a partir del 24 de abril.

Desde el 25 de marzo, el DHS puso fin a los programas de libertad condicional CHNV que fueron otorgados por la administración de Biden, desde el 2022, a unos 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Según el nuevo comunicado, enviado electrónicamente a los beneficiarios del CHNV, el permiso de residencia temporal y su permiso de trabajo terminará en la primera de las siguientes fechas: 1) la fecha de vencimiento original de su permiso de residencia temporal o 2) el 24 de abril de 2025; de no hacerlo podría tener consecuencias.

"A partir de la terminación de su libertad condicional", explica el documento, los migrantes pueden estar sujetos a "una expulsión acelerada" esto de acuerdo a la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o a procedimientos de expulsión de conformidad con la sección 240 de la INA y "cualquiera de los cuales puede resultar en su expulsión", resalta el documento.

Las personas que no salgan del país en la fecha indicada comenzarán a acumular permanencia ilegal en los Estados Unidos, que de superar los 180 días podría resultar en la inadmisibilidad si vuelven a solicitar la admisión dentro de un cierto periodo de tiempo después de la salida, señaló la entidad.

El DHS aseguró además que la revocación de empleo es definitiva y no se podrá apelar, aclarando que si se "trabaja sin autorización de empleo, está violando la ley", señaló.

La entidad gubernamental también pidió en el comunicado a las personas que decidan salir de Estados Unidos por tierra que informen su salida a través de la aplicación CBP Home.

Si alguna persona tiene evidencia de que tiene otro permiso de trabajo además del otorgado por el parole, podrá enviar los documentos probatorios a través de la plataforma myUSCIS, antes del 8 de abril de 2025.

"La presentación oportuna de evidencia contradictoria no afecta la terminación de su libertad condicional otorgada originalmente bajo los programas de libertad condicional de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela descritos anteriormente", resalta el texto.

Autodeportación

A comienzos de marzo, la administración Trump anunció el cambio de la aplicación CBP One, por la que entraron al país cientos de migrantes y que se había suspendido desde el 20 de enero tras la posesión del presidente Donald Trump, por la aplicación CBP Home para que los inmigrantes que no cuentan con un estatus legal se "autodeporten".

La aplicación permite a los inmigrantes ilegales anunciar su intención de abandonar el país, mediante una función denominada "intención de salida" o "Intent to Depart", que la persona puede seleccionar y luego deberá proporcionar una serie de datos y una fotografía.

"La aplicación CBP Home ofrece a los extranjeros la opción de salir ahora y autodeportarse, para que aún tengan la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca regresarán", dijo la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado de prensa del 10 de marzo.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun