El representante Brian Fitzpatrick (R-Pensilvania) habla mientras el secretario de Estado Antony Blinken testifica ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 10 de marzo de 2021. (Ting Shen/Getty Images)

El representante Brian Fitzpatrick (R-Pensilvania) habla mientras el secretario de Estado Antony Blinken testifica ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes en el Capitolio, en Washington, el 10 de marzo de 2021. (Ting Shen/Getty Images)

Los dos republicanos de la Cámara que votaron en contra del megaproyecto de ley de Trump

Dos legisladores, de Kentucky y Pensilvania, fueron los únicos republicanos que votaron en contra del proyecto de ley en su aprobación definitiva.

ESTADOS UNIDOSPor Arjun Singh
3 de julio de 2025, 11:33 p. m.
| Actualizado el3 de julio de 2025, 11:33 p. m.

WASHINGTON—Tras casi 24 horas de sesión ininterrumpida, la Cámara de Representantes aprobó finalmente el 3 de julio un gigantesco proyecto de ley para implementar la agenda del presidente Donald Trump.

Un grupo de rebeldes republicanos había impedido que el proyecto de ley, conocido como el Gran y Hermoso Proyecto de Ley, avanzara durante la noche, pero la mayoría fue persuadida para que lo apoyara tras las negociaciones con los líderes y los funcionarios de la Administración Trump.

Al final, dos miembros de la Conferencia Republicana de la Cámara de Representantes, el representante Thomas Massie (R-Kentucky) y el representante Brian Fitzpatrick (R-Pensilvania), terminaron votando en contra del proyecto de ley.

El paquete se aprobó con 218 votos a favor y 214 en contra.

Mucho antes de la votación final sobre el proyecto de ley, Massie se había posicionado como su principal opositor republicano en la Cámara de Representantes.

Massie, un conocido libertario y halcón fiscal, había argumentado que el proyecto de ley aumentaría demasiado el déficit fiscal sin compensar los recortes de gastos.

«Aunque hubo algunas victorias conservadoras en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria (OBBBA), voté en contra de su aprobación definitiva porque aumentará significativamente el déficit presupuestario de Estados Unidos a corto plazo, lo que afectará negativamente a todos los estadounidenses a través de una inflación sostenida y unos tipos de interés elevados», escribió Massie en las redes sociales tras la votación.

El representante Thomas Massie (R-Kentucky) habló durante un evento de campaña con el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, en Cedar Rapids, Iowa, el 14 de enero de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El representante Thomas Massie (R-Kentucky) habló durante un evento de campaña con el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, en Cedar Rapids, Iowa, el 14 de enero de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) había estimado que el proyecto de ley añadiría 3.3 billones de dólares al déficit en 10 años.

La Casa Blanca y los líderes republicanos rebatieron el método de cálculo utilizado por la CBO.

Otros republicanos del Freedom Caucus de la Cámara de Representantes, un grupo de conservadores fiscales y sociales, se hicieron eco de las preocupaciones de Massie, pero acabaron votando a favor del proyecto de ley en su aprobación definitiva.

Trump ha criticado duramente a Massie por su oposición al proyecto de ley y ha amenazado con apoyar a un rival en las primarias contra el republicano de Kentucky en las elecciones al Congreso de 2026.

Massie, sin embargo, ha recibido el respaldo de Elon Musk debido a su oposición al proyecto de ley.

Fitzpatrick, por el contrario, se reveló como un opositor de última hora al proyecto de ley.

Es un exagente del FBI y representa al primer distrito de Pensilvania en el Congreso, un escaño muy disputado por ambos partidos, lo que ha influido en sus posiciones moderadas en muchos temas.

El republicano de Pensilvania atribuyó su voto en contra a las revisiones del Senado al proyecto de ley, en particular a los recortes más profundos a Medicaid.

El proyecto de ley del Senado recortó más fondos para Medicaid que la versión de la Cámara de Representantes, en gran parte al limitar un impuesto a los proveedores que los estados han utilizado para generar más fondos federales para el programa de salud.

«Fueron las enmiendas del Senado a Medicaid, además de otras disposiciones del Senado, las que alteraron el análisis para nuestra comunidad PA-1. El texto original de la Cámara de Representantes estaba redactado de manera que protegía a nuestra comunidad; las enmiendas del Senado no cumplían con nuestros estándares», escribió Fitzpatrick en un comunicado publicado en su sitio web.

Se vio al legislador salir rápidamente de la cámara de la Cámara de Representantes después de emitir su voto.

Trump firmará el proyecto de ley a las 5 p. m. ET del 4 de julio, Día de la Independencia.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos