La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) puso en marcha un nuevo programa que entregará más de 608 millones de dólares en fondos a los estados para detener a inmigrantes ilegales en instalaciones gestionadas por el estado.
El programa de subsidios, denominado "Programa de Subsidios para el Apoyo a la Detención", tiene como objetivo aliviar el hacinamiento en los centros de detención temporal gestionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, según documentos de la FEMA publicados en un sitio web del Gobierno.
El proyecto busca ampliar la capacidad de detención de los gobiernos estatales y locales, en un momento en que la Administración Trump intensifica sus esfuerzos para hacer cumplir la ley de inmigración contra los inmigrantes ilegales, según los documentos.
La FEMA dijo que el programa proporcionará subsidios a los estados para compensar el costo de mantener a los inmigrantes ilegales en centros de detención estatales hasta que sean transferidos a la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
"Los beneficiarios y subbeneficiarios pueden utilizar los fondos de los subsidios para cubrir los gastos de alojamiento de los extranjeros en un entorno de detención», declaró la agencia.
Se podrá aplicar al programa de subsidios hasta el 8 de agosto, según los documentos.
El programa de subsidios se produce en un momento en que la administración ha intensificado sus esfuerzos para detener y deportar a los inmigrantes ilegales que se mantienen en el país. El presidente Donald Trump dijo el mes pasado que ordenó a su administración que destinara "todos los recursos posibles" para llevar a cabo lo que calificó como "la mayor operación de deportación masiva de extranjeros ilegales de la historia".
Se espera que la FEMA, que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional, asuma el costo de la nueva construcción del centro de detención de inmigrantes Alligator Alcatraz en Florida.
El gobernador Ron DeSantis dijo el 25 de julio que su oficina solicitará a la FEMA el reembolso de los gastos del centro de detención.
El centro Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades, tiene capacidad para albergar hasta 3000 inmigrantes ilegales. DeSantis dijo que los primeros vuelos de deportación con 100 inmigrantes ilegales a bordo partieron esta semana desde las instalaciones hacia otros países.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el 12 de julio que su oficina estaba en conversaciones con cinco estados liderados por republicanos para la construcción de centros de detención inspirados en el Alligator Alcatraz de Florida.
"Hay otros estados que están utilizando el Alligator Alcatraz como modelo para colaborar con nosotros", dijo a los periodistas. Noem se negó a nombrar los estados.
La FEMA se encarga de supervisar la reacción del Gobierno federal ante las catástrofes. Sin embargo, la agencia ha sido objeto de críticas por su gestión de las inundaciones en Texas, que cobraron la vida de 137 personas a principios de este mes.
Trump ha señalado que podría plantear la eliminación gradual de la agencia y la reducción de la ayuda federal a los estados en caso de catástrofes una vez finalizada la temporada de huracanes de este año, dejando la respuesta ante las catástrofes en manos de los estados.
"Queremos prescindir de la FEMA y reducirla al ámbito estatal. (...) La vamos a devolver a los estados", declaró el presidente a los periodistas en el Despacho Oval el 10 de junio.
Con información de Reuters y Katabella Roberts.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí