El presidente Donald Trump dijo este sábado que los líderes de Tailandia y Camboya buscaban poner fin a los mortíferos enfrentamientos fronterizos momentos después de que él amenazara con suspender posibles acuerdos comerciales con ambos países del sudeste asiático a menos que cesaran los combates.
En una serie de publicaciones en su plataforma Truth Social, Trump dijo que había hablado por separado con el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y con el primer ministro de Camboya, Hun Manet, instándoles a un "alto el fuego inmediato".
"Ambas partes buscan un alto el fuego inmediato y la paz", escribió Trump. También quieren volver a la mesa de negociaciones con Estados Unidos, lo que consideramos inapropiado hasta que cesen los combates. Han acordado reunirse de inmediato y trabajar rápidamente para lograr un alto el fuego y, en última instancia, ¡LA PAZ!".
"Ha sido un honor tratar con ambos países", continuó. "Tienen una larga y rica historia y cultura. Espero que sigan llevándose bien durante muchos años".
Trump se encuentra actualmente en Escocia en una visita privada de cuatro días.
Su llamamiento a la paz se produjo minutos después de otra publicación en Truth Social en la que afirmaba que estaba negociando acuerdos comerciales con ambos países, pero advertía de que suspendería las conversaciones si los combates continuaban.
"Da la casualidad de que, actualmente, estamos negociando con ambos países, pero no queremos llegar a ningún acuerdo con ninguno de ellos si están en conflicto, y así se lo he comunicado", escribió Trump.
A principios de este mes, Trump reveló las cartas enviadas a 14 gobiernos extranjeros, incluidos 10 de Asia, en las que anunciaba nuevos aranceles a partir del 1 de agosto a menos que tomaran medidas para reequilibrar las relaciones comerciales con Estados Unidos. Tanto Tailandia como Camboya se enfrentarían a un arancel recíproco del 36 %.
El conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya entró en su tercer día el sábado. Las autoridades tailandesas informaron de 19 muertos, mientras que las camboyanas afirmaron que habían fallecido 13 personas. Decenas de miles de personas han sido evacuadas a ambos lados de la frontera.
"Muchas personas están muriendo en esta guerra, pero me recuerda mucho al conflicto entre Pakistán y la India, que se logró detener con éxito", añadió el presidente en Truth Social, en referencia a los esfuerzos de su administración para ayudar a negociar un alto el fuego en mayo, después de que los dos rivales con armas nucleares intercambiaran golpes en represalia.
Las tensiones entre Tailandia y Camboya se intensificaron la semana pasada después de que cinco soldados tailandeses resultaran heridos en la explosión de una mina terrestre cerca de la frontera en disputa. Ambas partes reivindican desde hace tiempo la soberanía sobre varios puntos no demarcados a lo largo de sus 800 kilómetros de frontera terrestre, un legado de la colonización francesa de Camboya que terminó en 1953.
Los enfrentamientos esporádicos a lo largo de las décadas han causado víctimas entre soldados y civiles. En mayo, un soldado camboyano murió en una escaramuza fronteriza, lo que llevó las relaciones bilaterales a su punto más bajo en más de una década.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí