El gobernador Gavin Newsom prometió rediseñar los escaños del Congreso de California para elegir a más demócratas si Texas decide seguir adelante con la redistribución de distritos que favorecería a los republicanos, según anunció el 25 de julio.
Newsom celebró una rueda de prensa tras mantener conversaciones privadas con legisladores demócratas de Texas sobre lo que el gobernador calificó de "ataque a la democracia".
El gobernador de California, que insinuó su candidatura a la presidencia en 2028, dijo que él y otros gobernadores demócratas de todo el país estaban preocupados y comenzaron a discutir formas de contrarrestar las acciones de Texas y la administración Trump.
"Si no clavamos una estaca en el corazón de esta administración, no habrá elecciones en 2028", dijo Newsom. "Tenemos que combatir el fuego con fuego".
La Asamblea Legislativa de Texas abrió una sesión especial el 21 de julio para estudiar la posibilidad de rediseñar sus mapas electorales.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, afirma que su estado necesita rediseñar sus distritos debido a las preocupaciones constitucionales planteadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en torno a cuatro distritos controlados por los demócratas.
Una carta del 7 de julio de los fiscales generales adjuntos de Estados Unidos Harmeet Dhillon y Michael Gates, de la División de Derechos Civiles, expone la preocupación que los distritos electorales 9, 18, 29 y 33 del estado crean "distritos de coalición" inconstitucionales, que contravienen la Ley de Derechos Electorales y la 14.ª Enmienda. Los distritos de coalición combinan diferentes grupos minoritarios para crear una mayoría potencial.
El presidente Donald Trump afirma que la redistribución de distritos en Texas podría ampliar la escasa mayoría republicana en la Cámara de Representantes en varios escaños más.
"Creo que conseguiremos cinco", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca el 15 de julio.
Newsom respondió a la afirmación de Trump más tarde ese mismo día, afirmando en una publicación en X que "dos pueden jugar a este juego".
Newsom no ofreció un plan formal para conseguir más escaños demócratas en la Cámara, pero dijo que él y la Asamblea Legislativa estaban barajando tres o cuatro vías. Una de ellas podría consistir en pedir a los votantes que se pronuncien sobre la redistribución de distritos, según Newsom.
"Estamos comprometidos con este proceso", afirmó Newsom. "No es un farol. Es real".
Los legisladores de Texas volaron a Sacramento para reunirse con Newsom antes de la rueda de prensa y poner al gobernador al corriente de la situación, según el representante estatal de Texas Rafael Anchía, antiguo presidente del grupo legislativo mexicano-estadounidense. Los demócratas de Texas ya están planeando varias demandas para luchar contra la redistribución de distritos, según Anchía.
"Nosotros, como demócratas, vamos a utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para luchar contra esta redistribución ilegal", declaró Anchía a los periodistas. "Todas las herramientas están sobre la mesa y pensamos luchar en múltiples frentes".

La redistribución de distritos en California se lleva a cabo cada 10 años, una vez finalizado el censo, y se realiza a través de una comisión independiente.
Bonta se suma a la causa
El fiscal general de California, Rob Bonta, declaró el 24 de julio a Jake Tapper, de la CNN, que se sumaría a los esfuerzos de Newsom para redistribuir los distritos electorales del estado si se aprueban los planes de Texas."Apoyaría un enfoque legal para contrarrestar y neutralizar el ejercicio crudo e inapropiado del poder de manipulación de los distritos electorales en Texas", afirmó Bonta. "Debemos neutralizar cualquier beneficio que intenten obtener si podemos hacerlo de forma legal, y creo que podemos".
El equipo de Bonta ya se reunió con el equipo de Newsom, según afirmó.

Bonta afirmó que California buscaría un enfoque de "ojo por ojo". Si Texas añade cinco escaños republicanos, California tratará de añadir cinco escaños demócratas.
Bonta presentó 34 demandas contra la administración Trump en seis meses por una amplia gama de políticas y acciones.
La oposición califica de ilegal el plan de Newsom
El plan de venganza de Newsom para la redistribución de distritos ya suscitó algunas críticas en el estado.El representante Kevin Kiley (R-Calif.) dijo que Newsom planeaba abolir la comisión aprobada por los votantes de California en un intento de relegar a los republicanos a solo tres escaños de los 52 del estado. La medida daría aún más poder a los demócratas y eliminaría todos los controles y equilibrios en el estado, afirmó Kiley.
"El poder absoluto corrompe absolutamente", publicó Kiley en X.
California ya cuenta con una mayoría absoluta de demócratas en la Asamblea Legislativa estatal, y los demócratas ocupan todos los escaños estatales electos.
En el Congreso, el estado está representado por dos senadores demócratas. En la Cámara de Representantes, 43 demócratas y nueve republicanos representan al estado.
Los republicanos constituyen alrededor del 40 por ciento de los votantes del estado, pero solo ocupan el 17 por ciento de los escaños del Congreso.
Steve Hilton, comentarista y colaborador de Fox News que se presenta a gobernador en 2028, calificó de indignante la propuesta de Newsom de manipular los distritos electorales.
"Para que quede claro, no hay forma de que Newsom y Bonta lleven a cabo su escandalosa amenaza "legalmente"", afirmó Hilton en un comunicado. "El plan partidista ilegal e inconstitucional de Newsom y Bonta es una amenaza para nuestra democracia, y haré todo lo que esté en mi mano para resistirlo".
Hilton prometió emprender acciones legales inmediatas si Newsom y Bonta llevaban a cabo su amenaza.
Hilton afirmó que el plan presentado por Newsom y Bonta violaría la Constitución de California. En una decisión de 1983 Legislature v. Deukmejian, la Corte Suprema de California dictaminó que la redistribución de distritos solo puede realizarse una vez cada década tras el censo y no puede ser modificada por una iniciativa popular.
El estado tendría que aprobar una enmienda constitucional, derogar la norma de redistribución de distritos una vez cada década y devolver el poder a la Asamblea Legislativa para llevar a cabo sus planes.
El representante Doug LaMalfa (R-Calif.) también señaló que California creó una comisión independiente específicamente para mantener la política al margen del proceso.
"Los votantes quitaron el poder de redistribución de distritos a la Legislatura de California en 2010 por una razón", publicó en X. "Crearon la Comisión Ciudadana de Redistribución de Distritos para mantener la política partidista al margen del proceso, porque no se debe permitir que los políticos manipulen los mapas para proteger su propio poder".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí