El director del FBI, Kash Patel, habla en el Departamento de Estado en Washington el 6 de marzo de 2025. (Jim Watson/AFP a través de Getty Images)

El director del FBI, Kash Patel, habla en el Departamento de Estado en Washington el 6 de marzo de 2025. (Jim Watson/AFP a través de Getty Images)

FBI: Pérdidas por delitos en internet aumentaron un 33 % en 2024, superando los USD 16,000 millones

ESTADOS UNIDOSPor Chase Smith
24 de abril de 2025, 3:58 a. m.
| Actualizado el24 de abril de 2025, 3:58 a. m.

Los delitos cometidos a través de internet costaron a las víctimas en Estados Unidos más de 16,600 millones de dólares en 2024, lo que supone un aumento récord del 33% con respecto al año anterior, según un nuevo informe publicado por el FBI.

Los datos, publicados en el informe anual del Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) de la agencia, muestran que los estadounidenses presentaron más de 859,000 denuncias el año pasado, de las cuales más de 256,000 informaron de pérdidas económicas. La pérdida media por incidente superó los 19,000 dólares.

«Los delincuentes a los que se enfrentan los estadounidenses hoy en día pueden parecer diferentes a los de años anteriores, pero siguen queriendo lo mismo: perjudicar a los estadounidenses para su propio beneficio», afirmó B. Chad Yarbrough, director de Operaciones Criminales y Cibernéticas del FBI. «Esto me lleva de vuelta al hito del cuarto de siglo del IC3. Aunque las principales amenazas a las que se enfrenta nuestro país han cambiado sin duda a lo largo de las décadas, proteger a los ciudadanos estadounidenses, ya sea su seguridad, su dinero o sus datos, sigue siendo una piedra angular de la misión del FBI».

Las estafas de phishing y spoofing fueron los tipos de delitos más denunciados, con más de 193,000 denuncias. La extorsión fue la segunda categoría más común, con más de 86,000 casos, seguida de las violaciones de datos personales, que superaron los 64,000.

Las estafas de inversión causaron los mayores daños económicos, con más de 6500 millones de dólares en pérdidas denunciadas. El compromiso del correo electrónico empresarial ocupó el segundo lugar, con 2770 millones de dólares en pérdidas, seguido del fraude de soporte técnico, con 1460 millones, y las violaciones de datos personales, con 1450 millones.

Las criptomonedas fueron una herramienta habitual en las estafas en línea, mencionadas en 149,000 denuncias con pérdidas que superaron los 9300 millones de dólares, lo que supone un aumento del 66% con respecto a 2023.

Los adultos de 60 años o más se vieron especialmente afectados, con casi 150,000 denuncias presentadas en 2024 y pérdidas por valor de 4900 millones de dólares, lo que supone un aumento de más del 40% con respecto al año anterior. Las estafas más perjudiciales dirigidas a los estadounidenses de edad avanzada incluyeron el fraude en inversiones, las estafas de soporte técnico y las estafas románticas. También fueron el grupo demográfico más afectado en los casos relacionados con las criptomonedas, con pérdidas de más de 2800 millones de dólares.

«Denunciar es uno de los primeros y más importantes pasos para combatir el delito, ya que las fuerzas del orden pueden utilizar esta información para luchar contra diversos fraudes y estafas», afirmó el director del FBI, Kash Patel. «El IC3, que este año celebra su 25.º aniversario, solo puede tener éxito si recibe denuncias; por eso es fundamental que el público denuncie inmediatamente al FBI cualquier actividad delictiva sospechosa relacionada con internet».

El FBI afirmó que sigue ampliando sus esfuerzos de prevención y recuperación a través de asociaciones e iniciativas de aplicación de la ley. En un caso, el Equipo de Recuperación de Activos de la agencia congeló más de 5 millones de dólares relacionados con una estafa de compromiso de correo electrónico empresarial (BEC) dirigida a una transacción inmobiliaria en Estados Unidos.

Según el informe, una estafa de compromiso de correo electrónico empresarial, o BEC, consiste en que los ciberdelincuentes se hacen pasar por ejecutivos o contactos de confianza para engañar a los empleados y que estos transfieran fondos o revelen información confidencial. Estas estafas suelen implicar el uso de cuentas de correo electrónico pirateadas o falsificadas para llevar a cabo transacciones no autorizadas.

La agencia también atribuyó a sus colaboraciones globales el mérito de haber desarticulado redes internacionales de fraude y desmantelado importantes operaciones de ransomware y malware.

El FBI hizo hincapié en que los ciberdelincuentes evolucionan constantemente sus tácticas y animó al público a denunciar los presuntos fraudes al IC3. Desde su creación hace 25 años, el centro ha recibido más de 9 millones de denuncias.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun