La familia Chávez rompe el silencio tras la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en California, Estados Unidos.
"Ante los recientes acontecimientos y a las declaraciones emitidas por autoridades estadounidenses, la Familia Chávez desea expresar lo siguiente: Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio", dijo la familia del detenido en un comunicado en la cuenta en X de su padre, el famoso pugilista mexicano Julio César Chávez.
"Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad".
La familia del boxeador detenido lo califica como "un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional". También pide el debido proceso legal al mayor de los hijos del ex campeón del boxeo mexicano, así como evitar "juicios anticipados que vulneren su dignidad" y permitir que las autoridades realicen su trabajo "sin presiones externas ni especulaciones".
"Rogamos por una pronta resolución que esclarezca los hechos en favor de Julio y reiteramos nuestro llamado a la prudencia, al respeto y a la objetividad", concluyó la familia.
El 2 de julio, el ICE arrestó al hijo mayor de Julio César Chávez en Studio City, California, tras exceder los seis meses de estadía legal en Estados Unidos que le otorgaba su visa de turista B2, informó el 3 de julio el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El ICE indicó que Chávez Jr. ingresó legalmente al país en agosto de 2023 y que su visa estaba vigente hasta febrero de 2024.
El 2 de abril de 2024, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente legal por su matrimonio con una ciudadana estadounidense quien presuntamente está vinculada con el Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del líder del cártel, "El Chapo" Guzmán.
Chávez Jr. fue considerado por las autoridades estadounidenses como "una grave amenaza para la seguridad pública" debido a una orden de aprehensión en México de marzo del 2023 por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
"Este afiliado del Cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE", dijo la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin. Tras su arresto, el ICE está tramitando su deportación a México.
La información sobre su detención, la orden de aprehensión en su contra y su deportación en trámite fue confirmada el mismo día por la Fiscalía General de la República (FGR) de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este 4 de julio que antes de la información de ayer no tenía conocimiento de que existiera una orden de aprehensión en contra de Chávez Jr.
"Personalmente no tenía conocimiento. Ayer cuando salió la noticia nos comunicamos con la fiscalía y el fiscal me dijo: 'Sí, tiene una orden de aprehensión en México'", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria, tras la pregunta de una reportera.
"Es una orden de aprehensión que incluso, la carpeta de investigación inicia en 2019. Se otorga la orden de aprehensión por parte de un juez hasta 2023, y lo que nos informaron el día de hoy en el gabinete es que la mayoría del tiempo estaba allá en Estados Unidos".
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí