34

Compartidos

Refrescos a la venta en la ciudad de Nueva York, en una imagen de archivo. (Spencer Platt/Getty Images)

Refrescos a la venta en la ciudad de Nueva York, en una imagen de archivo. (Spencer Platt/Getty Images)

Estudio relaciona bebidas azucaradas con propagación de cáncer colorrectal a otras partes del cuerpo

“La dieta diaria es importante no solo para el riesgo de cáncer, sino también para la forma en que la enfermedad progresa una vez que se ha desarrollado”, dice el investigador principal del estudio realizado en Texas

SALUD
Por Naveen Athrappully
23 de septiembre de 2025, 8:38 p. m.
| Actualizado el23 de septiembre de 2025, 8:40 p. m.

Beber bebidas azucaradas que contienen edulcorantes como la fructosa y la glucosa puede aumentar el riesgo de que el cáncer colorrectal se propague por el organismo, según un estudio revisado por pares y publicado el 19 de septiembre por la revista Nature Metabolism.

Los investigadores del estudio expusieron células de cáncer colorrectal (CCR) a una combinación de fructosa y glucosa, imitando casi por completo el entorno fisiológico que se produce al consumir bebidas azucaradas, según el estudio.

Se descubrió que esta exposición aumentaba la “motilidad celular y el potencial metastásico” de las células del CCR, según el estudio.

La motilidad celular se refiere a la capacidad de una célula, en este caso, las células cancerosas colorrectales, para desplazarse de una parte del cuerpo a otra. Representa un paso clave en la propagación del cáncer por todo el cuerpo. La metástasis tiene un significado similar, ya que se refiere a la propagación de las células cancerosas de un tejido u órgano a otro.

Los investigadores descubrieron que, a medida que las células del CCR se volvían más móviles, se producía una "propagación más rápida al hígado, el lugar más común de metástasis del cáncer colorrectal", según un comunicado del 19 de septiembre del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, cuyos investigadores dirigieron el estudio.

La mezcla de glucosa y fructosa "activó una enzima llamada sorbitol deshidrogenasa (SORD), que estimula el metabolismo de la glucosa y activa la vía del colesterol, lo que en última instancia impulsa la metástasis", según el comunicado.

El bloqueo de la SORD ralentizó el proceso de metástasis, incluso con la presencia de la mezcla de glucosa y fructosa, lo que abre posibles opciones de tratamiento, según el comunicado.

“Nuestros hallazgos ponen de relieve que la dieta diaria es importante no solo para el riesgo de cáncer, sino también para la progresión de la enfermedad una vez que se ha desarrollado”, dijo la investigadora principal, Jihye Yun, del Departamento de Genética del centro oncológico.

“Aunque estos hallazgos deben investigarse más a fondo, sugieren que reducir el consumo de bebidas azucaradas, actuar sobre la SORD o reutilizar las estatinas puede beneficiar a los pacientes con cáncer colorrectal”.

Las estatinas son medicamentos para el corazón que se utilizan para inhibir la producción de colesterol.

El estudio contó con el apoyo del Instituto de Prevención e Investigación del Cáncer de Texas, el Instituto Nacional del Cáncer, el Premio Andrew Sabin Family Fellows, el Premio V Scholar y el programa Pew-Stewart Scholars for Cancer Research. Los autores no declararon ningún conflicto de intereses.

Cáncer colorrectal en personas jóvenes

El cáncer colorrectal, que incluye tanto el cáncer de colon como el de recto, es la tercera causa de muerte por cáncer entre los hombres en Estados Unidos, según los datos de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS). Entre las mujeres, es la cuarta causa.

Si se combinan las cifras de hombres y mujeres, el cáncer colorrectal es la segunda causa más común de muerte por cáncer.

Para 2025, la ACS prevé alrededor de 107,320 nuevos casos de cáncer de colon y aproximadamente 46,950 nuevos casos de cáncer de recto en el país. Se espera que el total de muertes por cáncer colorrectal para ese año sea de 52,900.

“La tasa de personas diagnosticadas con cáncer de colon o recto ha disminuido en general desde mediados de la década de 1980, principalmente porque más personas se someten a pruebas de detección y cambian sus factores de riesgo relacionados con el estilo de vida. De 2012 a 2021, las tasas de incidencia disminuyeron aproximadamente un 1% cada año”, dijo la ACS.

“Sin embargo, esta tendencia a la baja se da principalmente en los adultos mayores. En las personas menores de 50 años, las tasas han aumentado un 2.4% anual entre 2012 y 2021”.

Un informe de la Asociación Médica Estadounidense (American Medical Association) publicado el 24 de julio también indicaba que cada vez se diagnostica más cáncer colorrectal a personas jóvenes, una enfermedad que suele asociarse a personas de 50 años o más.

En mayo del año pasado, un estudio presentado en la Digestive Disease Week 2024 detalló las siguientes cifras sobre las tasas de incidencia del cáncer colorrectal entre 1999 y 2020: un aumento del 500% en los niños de 10 a 14 años; un aumento del 333% en los jóvenes de 15 a 19 años; un aumento del 185% entre los jóvenes de 20 a 24 años y un incremento del 68% entre los jóvenes de 25 a 29 años.

Este estudio específico analizó datos de una base de datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Según la ACS, los factores de riesgo del cáncer colorrectal incluyen aquellos que se pueden modificar, como los cambios en el estilo de vida, y aquellos que no se pueden modificar.

Entre los factores modificables, los principales riesgos son el exceso de peso corporal, la diabetes tipo 2, el tabaquismo, el consumo de alcohol y ciertos tipos de dieta, como el consumo elevado de carne roja o carne procesada y la cocción de alimentos a temperaturas muy altas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun