El presidente Donald Trump reveló el jueves un acuerdo con los fabricantes de medicamentos Eli Lilly y Novo Nordisk para ampliar la cobertura y reducir los precios de sus populares tratamientos contra la obesidad Zepbound y Wegovy, junto con los medicamentos para la insulina, la migraña y la diabetes.
Los medicamentos para bajar de peso forman parte de una nueva generación de medicamentos contra la obesidad conocidos como agonistas del receptor GLP-1, cuya popularidad se ha disparado en los últimos años. El acceso a estos medicamentos ha sido limitado debido a su costo y a la cobertura de los seguros.
¿En qué consiste el acuerdo?
Una hoja informativa publicada por la Casa Blanca indicaba que los precios de Ozempic y Wegovy, fabricados por Novo Nordisk y que contienen el agonista GLP-1 semaglutida como principio activo, bajarán significativamente."Los precios de Ozempic y Wegovy bajarán de USD 1000 y 1350 al mes, respectivamente, a USD 350 cuando se compren a través de TrumpRx", afirmó la Casa Blanca.
Por su parte, Zepbound, de Eli Lilly, bajará de unos USD 1086 al mes a 346 al mes cuando se compre a través del servicio TrumpRx. El Orforglipron de la empresa, una versión en pastillas del medicamento que aún no ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), experimentará la misma bajada de precio cuando obtenga la aprobación.
"La histórica reducción de precios negociada por el presidente Trump permitirá a Medicare y Medicaid cubrir los medicamentos contra la obesidad para adultos a un costo para los contribuyentes drásticamente inferior al propuesto por la Administración Biden", afirma la hoja informativa.
Los pacientes de Medicare pronto serán elegibles
La cobertura de los medicamentos contra la obesidad se ampliará a los pacientes de Medicare a partir del próximo año, según la Administración Trump, que afirmó que también se introducirán gradualmente algunos precios más bajos para los pacientes sin cobertura.A partir de abril del próximo año, los beneficiarios de Medicare pagarán USD 50 al mes o menos por el Zepbound de Eli Lilly o por el Orforglipron de la misma empresa, según un comunicado de la empresa.
Los estados individuales también tendrán la capacidad de aumentar el acceso a Zepbound y Orforglipron a través del programa Medicaid, según se indicó.
Novo Nordisk dijo que sus medicamentos semaglutida, según el acuerdo, estarán cubiertos por la Parte D de Medicare a través de un programa piloto que se anunció el jueves.
Según la Casa Blanca, los precios de Ozempic, Wegovy, Mounjaro y Zepbound serán de USD 245 con Medicare, menos de la mitad de los precios que se propusieron con la administración Biden.
El anuncio del jueves se produce en medio de los esfuerzos de la administración para responder al aumento de los costos de los alimentos, la atención sanitaria y otras necesidades.
"Trump es el amigo de los estadounidenses olvidados", afirmó el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., durante el anuncio del jueves. "La obesidad es una enfermedad de la pobreza. Y, en su gran mayoría, estos medicamentos solo han estado disponibles para las personas con recursos económicos".
Kennedy afirmó que los agonistas del GLP-1 son el tipo de fármacos "más importante" que se utiliza en Estados Unidos, y añadió que el anuncio del jueves significa que los estadounidenses, incluidas las personas que no están afiliadas a Medicaid o Medicare, "podrán obtener el mismo precio por sus fármacos [GLP-1]".
Importante cambio en los precios
Ambos fabricantes de fármacos aplaudieron el anuncio de la Casa Blanca.En una declaración realizada el jueves, el director ejecutivo de Eli Lilly, David Ricks, afirmó que esto supone un "momento crucial" en la política farmacéutica y para su empresa.
"A medida que ampliamos el acceso a los tratamientos contra la obesidad a más estadounidenses y avanzamos en una de las líneas de desarrollo más innovadoras en este campo, seguimos centrados en mejorar los resultados, fortalecer el sistema sanitario estadounidense y contribuir a la salud de nuestra nación para las generaciones venideras", afirmó Ricks.
Ricks señaló que, en los últimos años, el sistema sanitario estadounidense se ha desarrollado de una manera que ejerce demasiada presión sobre los contribuyentes y los clientes estadounidenses, quienes, según él, "pagan proporcionalmente una parte mayor de los costos de desarrollo de medicamentos innovadores en comparación con otros países".
"Lilly se encuentra en una posición única para colaborar con el gobierno de Estados Unidos con el fin de reequilibrar el sistema global, ampliar el acceso y reducir los costos para los estadounidenses, al tiempo que se protege la capacidad de nuestra empresa para innovar y mejorar la capacidad de fabricación con el fin de satisfacer la importante demanda de nuestros medicamentos que salvan vidas", afirmó.
El director ejecutivo de Novo Nordisk, Mike Doustdar, elogió igualmente la medida y afirmó que el acuerdo "llevará los medicamentos de semaglutida a más pacientes estadounidenses a un costo menor" y que permitirá a los beneficiarios de Medicare acceder al "auténtico Wegovy".
El comentario sobre el auténtico Wegovy parece ser una referencia a las alertas emitidas por la FDA y otras agencias sanitarias sobre los productos falsificados Ozempic o Wegovy, que proliferaron en los últimos años.
Otros medicamentos que verán reducidos sus costos
Además de los medicamentos para la obesidad, los medicamentos de Eli Lilly y Novo Nordisk utilizados para tratar las migrañas y la diabetes, incluidos sus productos de insulina, también verán reducidos sus precios, según la Casa Blanca.El medicamento para el tratamiento de la migraña Emgality de Eli Lilly se reducirá a USD 299 por pluma de inyección, y el medicamento para la diabetes Trulicity de la empresa tendrá un descuento de USD 598 sobre el precio de catálogo, según informó.
Por su parte, Novo Nordisk indicó que ofrecerá sus productos de insulina, incluidos NovoLog y Tresiba, a USD 35 al mes.
El acuerdo del jueves también garantizará que Eli Lilly y Novo Nordisk ofrecerán precios más bajos en "todos los nuevos medicamentos que lancen al mercado, repatriarán el aumento de los ingresos extranjeros de los productos existentes y proporcionarán acceso a los precios más bajos a todos los programas estatales de Medicaid del país", declaró la administración.
Con información de Associated Press.
















