El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS) dijo el miércoles que la revisión de algunas solicitudes de residencia permanente están siendo pausadas para una investigación adicional, lo que significa que las solicitudes de las personas afectadas que buscan la residencia permanente legal serán puestas en espera.
Portavoces tanto del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) como del DHS confirmaron la decisión a The Epoch Times, emitiendo un comunicado en el que se indicaba que se había implementado una "pausa temporal en la finalización de ciertas solicitudes de Ajuste de Estatus a la espera de que se completen los controles y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes y problemas de seguridad pública o nacional".
Un ajuste de estatus es el proceso que un ciudadano no estadounidense puede utilizar para solicitar la residencia permanente legal en Estados Unidos, también conocido como solicitud o petición de permiso de residencia, según informa el USCIS.
La nueva directiva, según las agencias, está en consonancia con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump del 20 de enero, diseñada para proteger a Estados Unidos de posibles amenazas a la seguridad nacional, la seguridad pública y el terrorismo. La medida también se enmarca en una orden ejecutiva para designar a los cárteles mexicanos y a varias bandas como organizaciones terroristas extranjeras, dijeron.
Los portavoces no proporcionaron más detalles sobre la pausa, incluyendo quién podría enfrentarse a más investigación y selección, o si la medida está dirigida a países de origen específico. Tampoco está claro cuántos solicitantes podrían verse afectados.
Una de las órdenes emitidas por Trump ordena a las agencias que "investiguen y examinen en la mayor medida posible a todos los extranjeros que tengan la intención de ser admitidos, entrar o ya se encuentren dentro de los Estados Unidos, en particular a aquellos extranjeros procedentes de regiones o naciones con riesgos de seguridad identificados".
También están obligados a "determinar la información necesaria de cualquier país para adjudicar cualquier visado, admisión u otro beneficio bajo la [Ley de Inmigración y Nacionalidad] para uno de sus nacionales y para determinar si el individuo que busca el beneficio es quien dice ser y que el individuo no es una amenaza para la seguridad o la seguridad pública", estipula la orden.
La Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictaminó el martes que la administración Trump puede dejar de aprobar la entrada de nuevos refugiados en Estados Unidos, pero tiene que permitir la entrada de personas que fueron aceptadas condicionalmente antes de que el presidente suspendiera el sistema de admisión de refugiados del país.
El panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE. UU. dijo que el presidente tiene el poder de restringir la entrada de personas al país, señalando un fallo de la Corte Suprema de 2018 que confirma la prohibición de Trump de viajar desde varios países durante su primer mandato.
La semana pasada, el DHS revocó el estatus legal temporal de más de 500,000 cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses que viven en Estados Unidos. Otras directivas de Trump incluyen el aumento de las deportaciones y la terminación del servicio de la aplicación CBP One, el aumento de las medidas de control de la inmigración y la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur.
Con información de Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí