Una bandera estadounidense ondea sobre los contenedores de transporte en el puerto de Los Ángeles, en San Pedro, California, el 13 de mayo de 2025. (Mike Blake/Reuters)

Una bandera estadounidense ondea sobre los contenedores de transporte en el puerto de Los Ángeles, en San Pedro, California, el 13 de mayo de 2025. (Mike Blake/Reuters)

Estados Unidos investiga cumplimiento del acuerdo comercial con China del primer mandato de Trump

El incumplimiento del acuerdo podría o ocasionar la imposición de aranceles u otras sanciones al país asiático

EE. UU. - CHINA

Por

25 de octubre de 2025, 3:53 a. m.
| Actualizado el25 de octubre de 2025, 3:53 a. m.

El Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, anunció el 24 de octubre una nueva investigación sobre el cumplimiento del acuerdo de la “Fase Uno” firmado con China al final del primer mandato del presidente Donald J. Trump.

Esta investigación se produce antes de la importante reunión de Trump con el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, prevista para el 30 de octubre, en la que se espera la renegociación de un acuerdo comercial que incluya la eliminación por parte del gobierno de China de las amplias restricciones a las tierras raras anunciadas a principios de este mes.

Muchos consideran que la Fase Uno, que entró en vigor cuando Trump dejó el cargo, ha sido abandonada.

Según el acuerdo, China debía comprar al menos 200,000 millones de dólares en productos agrícolas, energéticos, manufacturados y otros servicios estadounidenses, por encima de la base de 2017, lo que no hizo. Según datos estadounidenses, China incumplió su compromiso en un 60 %.

El acuerdo implicó los compromisos para detener el robo de tecnología y propiedad intelectual mediante la reforma de las regulaciones que permitían al régimen chino ordenar dichas transferencias desde empresas estadounidenses que operaban en China.

Las conclusiones del USTR de que las regulaciones de China eran “irrazonables o discriminatorias y gravaban o restringían el comercio estadounidense” llevaron a la imposición de aranceles en 2018. El régimen luego tomó represalias con medidas que iniciaron una guerra comercial.

“A pesar del compromiso reiterado de Estados Unidos con China para abordar las preocupaciones sobre la implementación, China parece no haber cumplido con sus compromisos en virtud del Acuerdo de Fase Uno con respecto a las barreras no arancelarias, las cuestiones de acceso al mercado y las compras de bienes y servicios estadounidenses”, dice el anuncio del USTR.

La constatación formal de que China violó el acuerdo podría dar lugar a sanciones, entre ellas la imposición de aranceles u otras restricciones comerciales.

La presentación de comentarios estará abierta del 31 de octubre al 1 de diciembre, y se llevará a cabo una audiencia pública el 16 de diciembre.

“El inicio de esta investigación subraya la determinación de la Administración Trump de exigir a China que cumpla con sus compromisos del Acuerdo de Fase Uno, proteger a los agricultores, ganaderos, trabajadores e innovadores estadounidenses y establecer una relación comercial más recíproca con China en beneficio del pueblo estadounidense”, dijo Greer en un comunicado .

Crecen las tensiones comerciales

El régimen chino incrementó significativamente las tensiones comerciales el 9 de octubre cuando anunció que las entidades necesitarían su permiso para comerciar con bienes que contuvieran más del 0.1 por ciento de tierras raras extraídas o procesadas en China.

Ya que China representa aproximadamente el 90 % del procesamiento de tierras raras, se esperaba que la medida perturbara el comercio mundial.

Estados Unidos y otros organismos internacionales pidieron a China que revirtiera por completo las restricciones, y los analistas sugirieron que el desacoplamiento podría estar en el horizonte.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, instando a una distensión, dijo que la medida convertía a China en un "proveedor poco fiable" y que sería necesario desvincularse si el país asiático mantenía las restricciones. La alarma ha ocasionado que el gobierno neerlandés nacionalice a la empresa fabricante de chips Nexperia, por temor a que su matriz china sea un socio poco fiable.

Trump y sus funcionarios también han previsto consecuencias importantes para China si mantiene sus restricciones a las tierras raras (que en esencia la separarían del mercado estadounidense), aunque también han expresado su confianza en que el régimen chino de marcha atrás.

Greer, en particular, ha rechazado abiertamente la versión de China de que su última decisión sobre tierras raras fue una medida de ojo por ojo,  calificándola de “coerción económica sobre todos los países del mundo”.

Aunque China ha intentado presentar las medidas comerciales de Estados Unidos como improvisadas, Trump ha dicho repetidamente que fueron impuestas por razones específicas.

La mayoría de los aranceles apuntan a compensar los desequilibrios comerciales entre Estados Unidos y otros países. Aun así, China enfrenta aranceles adicionales por acciones como su incumplimiento de un acuerdo para frenar las exportaciones de precursores de fentanilo.

China enfrentará un arancel adicional del 100 % desde el 1 de noviembre si mantiene sus restricciones a las tierras raras, elevando el total al 155 %.

Mientras Trump encabeza una gira por Asia que terminará con una reunión con Xi, ha anticipado los requisitos que deberá cumplir China si quiere reducir la cifra del 155 %: tomar medidas enérgicas contra los precursores del fentanilo y el tráfico de drogas, comprometerse a comprar soya estadounidense, frenar las compras de energía rusa y resolver el déficit comercial con Estados Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China