El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla durante una conferencia de prensa tras las negociaciones comerciales con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, el 15 de septiembre de 2025. (Thomas Coex/AFP a través de Getty Images)

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla durante una conferencia de prensa tras las negociaciones comerciales con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, el 15 de septiembre de 2025. (Thomas Coex/AFP a través de Getty Images)

Reunión entre Trump y Xi vuelve a estar en marcha y la guerra comercial se relaja, dice Bessent

EE. UU. - CHINA

Por

13 de octubre de 2025, 5:31 p. m.
| Actualizado el13 de octubre de 2025, 5:31 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que se reunirá con el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, en la próxima cumbre de la APEC en Corea del Sur, después de que las autoridades chinas parecieran dar marcha atrás en la decisión de la semana pasada de endurecer los controles a la exportación de minerales críticos, según declaró el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el 13 de octubre.

"Esa es la señal que ha dado el presidente", dijo Bessent en el programa "Mornings With Maria" de Fox Business, refiriéndose a la declaración anterior de Trump en Truth Social de que "no había razón" para reunirse con Xi después de que Beijing anunciara el control de las exportaciones.

La cumbre de la APEC está programada para celebrarse del 31 de octubre al 1 de noviembre en Corea del Sur.

Bessent dijo que las líneas de comunicación se han reabierto desde entonces y que Estados Unidos rechazará firmemente las nuevas restricciones.

El 9 de octubre, las autoridades chinas ampliaron los controles de exportación para abarcar una amplia gama de productos fabricados en cualquier parte del mundo que contengan 12 minerales críticos, exigiendo a los posibles compradores que presenten solicitudes en las que se detalle el uso de los minerales y denegándolos a los fabricantes de chips.

Trump respondió al día siguiente con amenazas de aranceles del 100% y restricciones a la exportación de "software crítico" a partir del 1 de noviembre, calificando la medida de Beijing de "hostil".

El régimen chino pareció capitular en respuesta. El representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, dijo el 12 de octubre que Beijing "aplazó" la conversación cuando el gobierno estadounidense llamó para hablar de las nuevas restricciones. Los portavoces chinos declararon el 13 de octubre que las restricciones no eran prohibiciones absolutas y que buscaban el diálogo.

Bessent dijo el 13 de octubre que el PCCh podría haberlo hecho para distraer la atención de su grave situación económica o de su compra de petróleo iraní y ruso, pero que la medida fue un "error de cálculo".

"Puedo decirles que intentar obtener ventaja antes de una reunión con Donald Trump es una mala idea", dijo Bessent, y añadió que Trump había "dado vuelta a la situación" con dos posteos en las redes sociales.

También coincidió con el presidente al decir que Estados Unidos tiene muchas más cartas que no ha jugado, como restricciones al software, servicios financieros, sanciones y otras.

"Fue un error de cálculo, pero ahora estamos comunicándonos. Estoy seguro de que podemos avanzar", dijo el secretario del Tesoro.

Añadió que Trump cree que puede haber disensiones entre las filas del PCCh.

"El presidente cree que esto puede haber venido de un funcionario de menor rango", dijo.

"El sistema chino es bastante frágil, por lo que es posible que esto no haya venido del propio Xi Jinping".

"Esto puede haber venido de un radical chino. También tienen radicales de su lado, que siempre están tratando de socavar la relación".

Bessent afirmó que las tensiones comerciales se han reducido y que ya hay previstas conversaciones entre Estados Unidos y China para esta semana.

“No tiene por qué aplicarse el arancel del 100 %”, dijo.

“Esta semana habrá conversaciones a nivel de trabajo, y supongo que tendré algún contacto con mi homólogo, y luego se reunirán los dos líderes”.

“A pesar de este anuncio, la semana pasada [fue] buena; se han reabierto las líneas de comunicación. Vamos a mantenernos firmes y rechazar estos requisitos de licencia, porque esto es para todo el mundo".

“Un grupo de burócratas en China no puede decirnos a nosotros y a nuestros aliados cómo gestionar nuestro sistema de suministro”.

Bessent repitió la reprimenda de Trump a Beijing por anunciar las restricciones a la exportación al mismo tiempo que se estaba llevando a cabo un histórico acuerdo de paz en Medio Oriente.

“Los chinos dan mucha importancia al simbolismo, y puedo decirles que fue muy inapropiado por su parte anunciar estas restricciones a la exportación el mismo día en que se anunciaba el acuerdo de paz y eclipsarlo”, dijo.

Reducir el riesgo en la cadena de suministro de minerales críticos

China tiene un control absoluto sobre la cadena de suministro mundial de minerales críticos, ya que extrae la mayor parte del suministro mundial y procesa alrededor del 90% del mismo. Aun así, los expertos han dicho a The Epoch Times que el intento de Beijing de ejercer más influencia en esta cuestión solo acelerará los esfuerzos globales por diversificarse y alejarse de China.

Bessent dijo el 13 de octubre que la inversión del Pentágono en la mina de tierras raras Mountain Pass, propiedad de MP Minerals, la única instalación de procesamiento de tierras raras de Estados Unidos, marcaba el comienzo de un esfuerzo acelerado para traer de vuelta la cadena de suministro a Estados Unidos.

Bessent dijo que China ha demostrado ser un "proveedor poco fiable" no solo de minerales críticos, sino también de otros suministros, como se ha visto durante la pandemia de COVID-19.

Añadió que el régimen chino nunca ha sido un actor del mercado en este sector.

"Lo que ha ocurrido en las últimas dos décadas es que, cada vez que se ha creado una instalación de refinado o procesamiento, ya sea en Estados Unidos o en un país de libre mercado, los chinos han entrado y han rebajado el precio", dijo.

Mike Sun, un empresario que vive en Estados Unidos con décadas de experiencia asesorando a inversionistas y comerciantes extranjeros que hacen negocios en China, declaró a The Epoch Times que Beijing ejerce actualmente un control tanto directo como indirecto sobre los precios de las tierras raras a través de cuotas de producción, licencias de exportación y un aumento de las regulaciones medioambientales. Señaló que la mayoría de las transacciones internacionales de tierras raras también utilizan la moneda china.

Sun dijo que los aranceles y los controles a la exportación de Estados Unidos eran medidas a corto plazo para contrarrestar a Beijing, mientras que las medidas a largo plazo, como las que ha adelantado la administración Trump para apoyar la cadena de suministro nacional, eran "fundamentales".

Bessent dijo que las inversiones del gobierno estadounidense durante este período de aceleración ayudarán a proteger a la industria nacional de la influencia del PCCh.

“Vamos a garantizar los precios para el procesamiento y el refinado, porque no se puede comercializar cuando hay un actor estatal que destruye la capacidad en un mercado que no es libre”, dijo.

Con información de Terri Wu.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun