El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el 23 de octubre que China está introduciendo fentanilo de contrabando en Estados Unidos a través de Venezuela para eludir los controles estadounidenses y mexicanos.
"Lo están haciendo, sí, pero ahora mismo están pagando un arancel del 20 % debido al fentanilo", declaró Trump a los periodistas.
Trump dijo que este es uno de los temas que planteará al líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, en su reunión bilateral de la próxima semana.
"La primera pregunta que les voy a hacer es sobre el fentanilo", dijo.
Trump dijo que, con los aranceles a China, que aumentarán un 100 % adicional el 1 de noviembre si no se llega a un acuerdo, la operación con fentanilo dejará de ser sostenible para China.
"Ganan 100 millones de dólares vendiendo fentanilo en nuestro país... pierden 100,000 millones de dólares con el arancel del 20 %. Por lo tanto, no es una buena propuesta comercial", dijo Trump. "Pagan una multa muy elevada por hacerlo y no creo que quieran seguir haciéndolo".
La reunión de Trump con Xi tendrá lugar al final de su gira por Asia, para la que partirá el 24 de octubre.
A principios de este año, el director del FBI, Kash Patel, dijo a los legisladores que había hablado con las autoridades antinarcóticos de China y les había instado a restringir las exportaciones de más precursores químicos del fentanilo.
En agosto, el Ministerio de Seguridad Pública chino añadió siete sustancias químicas a una lista de control de exportaciones, tres de ellas fundamentales para la producción de fentanilo. Las restricciones entraron en vigor el 1 de septiembre.
Estados Unidos determinó que China es el principal proveedor de esta droga ilegal mortal en Estados Unidos y Trump, en una orden ejecutiva del 1 de febrero, impuso aranceles iniciales a China por su "papel central" en la crisis del fentanilo.
En la orden, Trump señaló que, a pesar de los largos años de debates, los funcionarios del régimen chino "no tomaron las medidas decisivas necesarias para frenar el flujo de precursores químicos".
Según la orden, además de subvencionar e incentivar a las empresas químicas para que fabriquen y exporten precursores del fentanilo, el régimen también ha proporcionado "apoyo y refugio" a las organizaciones criminales transnacionales que blanquean los beneficios relacionados.
"El PCCh no carece de la capacidad para frenar drásticamente la epidemia mundial de opioides ilícitos; simplemente no está dispuesto a hacerlo", reza la orden.
En las últimas semanas, Trump autorizó nueve ataques a buques sospechosos de traficar con drogas.
"Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán ningún refugio seguro en nuestro hemisferio", dijo el secretario de Guerra, Pete Hegseth, en una publicación sobre el último ataque, el 21 de octubre.
Según las acusaciones contenidas en las actas de acusación publicadas, ciudadanos chinos están profundamente involucrados en las actividades de los cárteles mexicanos. El fugitivo chino Zhi Dong Zhang, recientemente detenido en Cuba, presuntamente dirigía y gestionaba una red de tráfico de cocaína y fentanilo y supervisaba a los miembros chinos y mexicanos de la red.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí
















