3

Compartidos

Esta foto, mostrada por oficiales del ejército estadounidense el 7 de septiembre de 2021, muestra un cartel del Camp Justice en la base naval de Guantánamo, Cuba. (PAUL HANDLEY/AFP a través de Getty Images)

Esta foto, mostrada por oficiales del ejército estadounidense el 7 de septiembre de 2021, muestra un cartel del Camp Justice en la base naval de Guantánamo, Cuba. (PAUL HANDLEY/AFP a través de Getty Images)

Empresario estadounidense propone transformar la base naval de Guantánamo en “Liberty City”

EE. UU. - LATINOAMÉRICAPor Alicia Márquez
15 de mayo de 2025, 11:12 p. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 11:35 p. m.

Un empresario tecnológico de California ha propuesto transformar la base naval de Guantánamo en "Liberty City", es decir, en una ciudad estadounidense, inspirada en Singapur pero en el Caribe y mencionó los impactos que tendría en la zona.

La idea de Palmer Luckey, el fundador de 32 años de la empresa de tecnología de defensa Anduril Industries, es construir una "mega fortaleza dorada" con las "bondades del capitalismo" en la base naval de Estados Unidos en Guantánamo.

Esta ciudad estaría ubicada en las 45 millas cuadradas de la base naval, en el este de la isla más grande de las Antillas Mayores que está a cargo del Partido Comunista de Cuba.

"Ya controlamos Guantánamo en virtud de un contrato de arrendamiento perpetuo, con un puerto de aguas profundas, aeródromos y proximidad a rutas comerciales clave. ¿Por qué no convertirla en una zona económica especial?", preguntó Luckey este 13 de mayo en una entrada del Newsletter de Pirate Wires, un medio  sobre tecnología, política y cultura, cuya publicación ha tenido miles de reposteos.

"Imaginen una mega fortaleza dorada que difunde las bondades del capitalismo en la costa de un estado comunista en decadencia", escribió Luckey.

La "mega fortaleza" incluiría una construcción naval, refinería de energía, lanzamientos espaciales cerca del ecuador, turismo de lujo, detalló el empresario.

Cualquier cubano que logre escapar, ya sea corriendo, nadando, en embarcación o en bicicleta, hacia la base naval de Guantánamo "obtendrá asilo y un permiso de trabajo para ayudar a construir este megaproyecto", escribió en un posteo en X.

Para Luckey, así como Berlín Occidental fue para los soviéticos, "Liberty City sería tanto una ciudad en auge como un arma: una máquina tropical de fuga de cerebros que aceleraría el colapso del régimen en La Habana".

Durante la Guerra Fría, Berlín Occidental representó un problema estratégico y político latente para los soviéticos ya que era considerado un "enclave" capitalista en la zona soviética de ocupación en Europa.

"Al privar al Partido Comunista de trabajadores en áreas cruciales como la generación de energía y el poderío militar, aceleramos el cambio de régimen", agregó el empresario estadounidense. "Liberty City será la primera ficha de dominó".

Cuba firmó un contrato de arrendamiento perpetuo con Estados Unidos como condición para renunciar a la administración estadounidense una vez finalizada la guerra Hispano-Estadounidense de 1898, según archivos del Congreso de Estados Unidos.

Posteriormente, dos contratos de arrendamiento firmados en 1903 que reconocieron la soberanía cubana, le otorgaron a Estados Unidos "total jurisdicción y control" sobre la propiedad mientras permaneciera ocupada.

Luckey dijo sobre su idea que "Algunos afirman que esto es imposible debido a los términos del contrato de arrendamiento perpetuo que Estados Unidos firmó con Cuba. No lo es. La actividad comercial está explícitamente permitida siempre que apoye operaciones navales o carboneras".

"Si McDonald's califica para [servir a] las tropas, el lanzamiento espacial ciertamente lo hace", agregó en referencia al único McDonald's que existe en la isla y que se encuentra ubicado en Guantánamo.

La administración Trump no se ha pronunciado ante la idea del empresario tecnológico. Sin embargo, a fines de enero el presidente Trump anunció que firmó el memorando para preparar la base naval de Guantánamo, Cuba, para albergar a inmigrantes ilegales.

Y en febrero el Pentágono confirmó la llegada del primer vuelo militar que transportaba inmigrantes ilegales al centro de detención de la Bahía de Guantánamo en Cuba, levando a 10 personas de "alta amenaza" alojadas ahora allí.

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos