La Casa Blanca pidió al presidente de Colombia Gustavo Petro retractarse públicamente sobre "declaraciones infundadas" señalando que la última narcolancha bombardeada por Estados Unidos en el Mar Caribe era colombiana.
"Estados Unidos espera que el presidente Petro se retracte públicamente de sus declaraciones infundadas y reprobables, para que podamos volver a un diálogo productivo sobre la construcción de un futuro sólido y próspero para los pueblos de Estados Unidos y Colombia", dijo un funcionario de la Casa Blanca, según declaraciones realizadas el miércoles 8 de octubre a distintos medios de comunicación.
La Casa Blanca añadió que a pesar de las diferencias políticas con el actual gobierno,"Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial".
"Estamos comprometidos con una estrecha cooperación en una serie de prioridades comunes, entre ellas la seguridad y la estabilidad regionales, y seguimos participando en iniciativas que mejoran la vida tanto de los estadounidenses como de los colombianos", añadió.
La declaraciones de la Casa Blanca se realizaron el mismo día que el presidente colombiano aseguró en un posteo en X que hay "indicios [que] muestran" que la última lancha bombardeada por la patrulla naval de Estados Unidos "era colombiana, con ciudadanos colombianos en su interior", en respuesta a una publicación del senador estadounidense Adam Schiff.
Petro además hizo un llamado a los familiares de los presuntos ocupantes para que "aparezcan sus familias y denuncien".
"No hay una guerra contra el contrabando [lo que] hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe", añadió Petro.
Los comentarios de Petro parecen hacer referencia a un nuevo ataque contra otra embarcación anunciado por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, el viernes 3 de octubre, en el que fallecieron cuatro personas.
"El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales, frente a la costa de Venezuela, mientras la embarcación transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo", dijo Hegseth en un posteo en X.
Hegseth declaró además que el equipo de inteligencia, "sin lugar a dudas, confirmó que esta embarcación traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta de tránsito conocida por el narcotráfico. ¡Estos ataques continuarán hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense!", advirtió.
El presidente Gustavo Petro, que se encuentra en Bruselas, Bélgica, para participar en el Foro Global Gateway ,"Alianza en una era geopolítica” convocada por la Unión Europea, compartió un nuevo posteo pidiendo a la Casa Blanca que "nos de la información de las personas que han muerto por misiles de los EE. UU., para saber si mi información es infundada".
En julio, el gobierno de EE. UU. señaló al dictador de Venezuela Nicolás Maduro como el líder del Cártel de los Soles, una organización narcoterrorista, y elevó la recompensa a 50 millones de dólares por su detención.
Desde mediados de agosto, Estados Unidos inició un despliegue naval y aéreo en el Mar Caribe con el objetivo de combatir a los narcotraficantes que usan rutas marítimas para transportar droga hacia Estados Unidos.
Nicolás Maduro, por su parte, calificó el 3 de octubre el despliegue de EE. UU. en el Mar Caribe como una "agresión armada" que busca "imponer un cambio de régimen".
El 19 de agosto, la secretaria de prensa Karoline Leavitt dijo en una rueda de prensa en la Casa Blanca, que “el presidente Trump ha sido muy claro y consecuente; está dispuesto a usar todo el poder estadounidense para detener la llegada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí