La policía brasileña detuvo al expresidente Bolsonaro después que la Corte Suprema del país determinara un "riesgo concreto de fuga" mientras se encontraba bajo arresto domiciliario.
En una orden emitida el 22 de noviembre y revisada por The Epoch Times, el juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes afirmó que la detención era una medida preventiva motivada por "nuevos hechos", entre los que se incluyen un supuesto plan de Bolsonaro para romper su monitor electrónico de tobillo y una convocatoria pública para una vigilia frente a su casa que podría "permitir una posible fuga".
Bolsonaro fue declarado culpable en septiembre por intento de golpe de Estado y condenado a 27 años y tres meses de prisión. Permanece bajo arresto domiciliario en espera de la apelación. La detención se produjo pocos días antes de que la Corte Suprema le ordenara comenzar a cumplir su condena.
Según Moraes, los datos del centro que supervisa la vigilancia de Bolsonaro mostraban indicios de que el expresidente tenía la intención de "romper la tobillera electrónica para garantizar el éxito de su fuga". Tal intento, escribió, se vería "facilitado por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo".
Moraes se refería a Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente y senador en ejercicio, que instó a sus seguidores a reunirse frente a la casa de su padre la noche del 22 de noviembre.
"¿Vas a luchar por tu país o vas a verlo todo desde tu teléfono, sentado en tu sofá? Los invito a luchar con nosotros", dijo Flávio Bolsonaro en un mensaje de vídeo publicado en X el día anterior, añadiendo que la vigilia sería para que los seguidores de Bolsonaro pudieran "rezar por su salud y por el retorno de la democracia a nuestro país".
"El tumulto causado por una reunión ilegal de los seguidores del condenado conlleva un alto riesgo de comprometer el arresto domiciliario y otras medidas cautelares, lo que permitiría su eventual fuga", escribió Moraes en su decisión.
El juez también reiteró sus preocupaciones anteriores de que Bolsonaro había explorado la posibilidad de solicitar asilo político en la vecina Argentina, donde el presidente argentino Javier Milei expresó su simpatía por Bolsonaro y su movimiento. Otro de los hijos de Bolsonaro, el congresista Eduardo Bolsonaro, junto con varios aliados cercanos, ya han abandonado Brasil para evitar el alcance de los tribunales.
En una declaración a varios medios de comunicación brasileños, el equipo legal de Bolsonaro afirmó que su detención causaba "profunda perplejidad", argumentando que la vigilia prevista equivalía a una "reunión de oración" pacífica protegida por la garantía de libertad religiosa de la Constitución brasileña.
"A pesar de las afirmaciones de que existen pruebas muy serias de una posible fuga, el expresidente fue detenido en su domicilio, con un monitor electrónico en el tobillo y bajo vigilancia policial", afirmaron.
La condena de 27 años de Bolsonaro se deriva de las acusaciones de que orquestó las protestas del 8 de enero de 2023 en los edificios del Gobierno federal de Brasil. Las autoridades alegan que las protestas formaban parte de una conspiración más amplia para anular los resultados de las elecciones de 2022 que llevaron al poder al rival de izquierda de Bolsonaro, Luiz Inácio Lula da Silva.
A finales de julio, la Corte Suprema ordenó un registro a la residencia de Bolsonaro y le obligó a llevar un monitor en el tobillo, además, le impuso un toque de queda nocturno y durante los fines de semana. El tribunal también le prohibió utilizar las redes sociales, ponerse en contacto con diplomáticos extranjeros o acercarse a embajadas extranjeras. Su pasaporte ya había sido confiscado.
Eduardo Bolsonaro, que se encuentra en Estados Unidos buscando la intervención de Washington para detener el proceso penal contra su padre, condenó a Moraes por intensificar lo que describió como restricciones ya excesivas al expresidente de 71 años.
"Este es el tipo de escalada sobre el que nos advierte la historia. Cuando los regímenes no logran derrotar políticamente a sus oponentes, intentan hacerlo físicamente", escribió en X.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















