1

Compartidos

Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela, el 18 de julio de 2025. (Foto de FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)

Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Venezuela, el 18 de julio de 2025. (Foto de FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)

INTERNACIONALES

Tras alerta de Estados Unidos, varias aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela

Por

23 de noviembre de 2025, 2:39 a. m.
| Actualizado el23 de noviembre de 2025, 2:48 a. m.

Varias aerolíneas cancelaron este sábado 22 de noviembre sus vuelos a Venezuela después del aviso de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) instando a "extremar la precaución" al sobrevolar el país sudamericano y el sur del mar Caribe.

Este viernes 21 de noviembre la FAA instó a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" ante lo que considera "una situación potencialmente peligrosa en la región". Su aviso ocurre en medio del despliegue militar estadounidense en la zona.

La primera cancelación de viajes fue anunciada por la aerolínea Iberia, y aplicará en el que sería su siguiente vuelo del próximo lunes. La compañía informó que evaluará la situación para reanudar sus operaciones.

Iberia tomó esa decisión en consonancia con lo que están haciendo otras aerolíneas frente a lo que ocurre en Venezuela, dijeron informantes de la compañía española a la agencia de noticias EFE. Iberia opera cinco vuelos comerciales a Venezuela entre semana.

Por su parte, la aerolínea portuguesa TAP canceló un vuelo programado para hoy y otro para el próximo martes con destino a Venezuela.

"TAP confirma que los vuelos TP170, previstos para el 22 y 25 de noviembre con destino a Venezuela, fueron cancelados. Esta decisión se deriva de la información emitida por las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, que indica que no están garantizadas las condiciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano, especialmente en la región de información de vuelo de Maiquetía", dijo la compañía.

La compañía portuguesa dijo que todos los pasajeros fueron informados de la cancelación de estos trayectos y que podrán solicitar un reembolso.

La aerolínea colombiana Avianca, que vuela dos veces al día a Caracas, anunció la cancelación de sus vuelos de este sábado debido a ajustes en sus operaciones y agregó que también evalúa la situación.

Por su parte, otra aerolínea colombiana, Wingo, dijo que mantiene sus operaciones con normalidad para los próximos días y que evaluará la evolucionen las condiciones de seguridad.

La aerolínea brasileña Gol también canceló sus vuelos a Venezuela programados para este fin de semana. Gol canceló los vuelos programados, para este sábado desde el aeropuerto internacional de Guarulhos, en la zona metropolitana de São Paulo, hacia Caracas, y otro del domingo.

La aerolínea le dijo a los pasajeros que pueden "reprogramar sus viajes, solicitar un crédito o pedir el reembolso directamente".

Las medidas de estas aerolíneas en respuesta al aviso de EE. UU. se produce en medio del despliegue militar para combatir al narcotráfico ordenado por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en aguas del Caribe cercanas a Venezuela.

El despliegue que inició en septiembre, ha incluido ataques a embarcaciones presuntamente utilizadas para el tráfico de drogas hacia EE. UU. Los ataques han sido extendido a las aguas del Pacífico, y han dejado más de 80 presuntos narcotraficantes muertos.

Este sábado el gobierno venezolano difundió las cartas de las principales autoridades de Rusia, China, Cuba, Nicaragua y Bielorrusia, aliadas del régimen venezolano, ratificando su apoyo a Nicolás Maduro, en la víspera de su cumpleaños y después de calificar como "amenaza" el despliegue aeronaval de EE.UU. en el mar Caribe.

Mientras Estados Unidos realiza ejercicios militares en Trinidad y Tobago, a unos 11 kilómetros de la costa venezolan, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo que "ninguna amenaza, ningún despliegue aeronaval, por más poderoso, intimidatorio que pretenda ser" podrá quitar el derecho de Venezuela de seguir su camino de "libertad e independencia".

Los operativos de EE. UU. en la región ocurren luego de las cuantiosas recompensas anunciadas para entregar a Maduro y a su ministro del interior, Diosdado Cabello, quienes son buscados por las autoridades estadounidenses, al ser señalados por terrorismo y presuntos vínculos con el Cártel de los Soles para traficar droga hacia Estados Unidos.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales