Vista general de la afluencia de personas en el Centro histórico de Ciudad de México. (Fotografía de archivo. EFE/Jorge Núñez)

Vista general de la afluencia de personas en el Centro histórico de Ciudad de México. (Fotografía de archivo. EFE/Jorge Núñez)

MÉXICO

Esperanza de vida en México es casi 6 años menor al promedio de países de la OCDE

Por

13 de noviembre de 2025, 8:15 p. m.
| Actualizado el13 de noviembre de 2025, 8:15 p. m.

La esperanza de vida en México es casi seis años menor en comparación al promedio de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según un informe reciente del organismo.

En México, la esperanza de vida fue de 75.5 años, 5.6 años menos que el promedio de la OCDE, organismo del que México es miembro, según el informe publicado este 13 de noviembre.

El informe también señala que en el país solo un 78 % de la población cuenta con cobertura para un conjunto básico de servicios de salud.

También los datos de la OCDE señalaron que el 56 % de los habitantes de México estaban satisfechos con la disponibilidad de atención médica de calidad, mientras que el promedio de la OCDE fue de 64 %.

En cuanto al consumo del tabaco, la prevalencia es el 8.5 % menor que el promedio de los países de la OCDE que es del 14.8 %; mientras que el consumo de alcohol es de 6.2 litros per cápita contra 8.5 litros del promedio.

El informe precisó que un 28 % de los adultos no realiza suficiente actividad física, cifra inferior al promedio de la OCDE, que es de un 30 %.

Además indicó que el 78 % de niños elegibles fueron vacunados contra la DTP (difteria, el tétanos y la tos ferina) en México, cifra menor que el promedio de la OCDE, según el informe.

La gente espera fuera del Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz tras confirmarse la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca en Toluca, Estado de México, México, el 6 de diciembre de 2024. (MARIO VÁZQUEZ/AFP a través de Getty Images)La gente espera fuera del Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz tras confirmarse la presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca en Toluca, Estado de México, México, el 6 de diciembre de 2024. (MARIO VÁZQUEZ/AFP a través de Getty Images)

En el caso de las mujeres, la OCDE indicó además que el 20 % de la población femenil en México se sometió a pruebas de detección de cáncer de mama, cifra menor que el promedio de la OCDE de 55%.

La OCDE indica que en México la mortalidad prevenible fue de 243 por cada 100,000 habitantes, superior al promedio de 145 de los países miembros de la organización; mientras que la mortalidad tratable fue de 175 por cada 100,000, frente a 77 de promedio.

También indicó que México cuenta con 2.7 médicos en ejercicio por cada 1000 habitantes, menos que el promedio de la OCDE de 3.9 médicos. Además de 3.0 enfermeras en ejercicio, menos que el promedio de la OCDE de 9.2 enfermeras.

¿Cuánto gasta México en Salud?

México gasta USD 1588 per cápita en salud, cifra inferior que el promedio de la OCDE que gastan USD 5967, en paridad de poder adquisitivo. Esto equivale al 5.9% del PIB, en comparación con el 9.3% en promedio en la OCDE.

El país gasta 3.6% del gasto total en salud en prevención en gastos corrientes en salud, la cual es una cifra similar al promedio de la OCDE de 3.4%.

Respecto al equipamiento de hospitales, México cuenta con 1.0 camas de hospital por cada 1000 habitantes, cifra menor que el promedio de la OCDE de 4.2.

Hay 10 escáneres de tomografía computarizada (TC), unidades de resonancia magnética (RM) y escáneres de tomografía por emisión de positrones (PET) por millón de habitantes en México, menor al promedio de la OCDE de 51.

El informe concluye que, aunque México ha reducido algunos factores de riesgo como el tabaquismo y el alcohol, se enfrenta una cifra en aumento de enfermedades crónicas, mortalidad evitable y desigualdad en el acceso a servicios básicos, lo que requiere un fortalecimiento urgente de su sistema de salud.

Con información de EFE. 


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano