Los representantes de Estados Unidos e Irán concluyeron una ronda de negociaciones nucleares en Roma el 23 de mayo, pero no lograron ningún resultado concluyente, según el mediador y ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi.
"La quinta ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos concluyó hoy en Roma con algunos avances, pero no definitivos", escribió Busaidi en la red social X al término de las negociaciones.
"Esperamos aclarar las cuestiones pendientes en los próximos días, para poder avanzar hacia el objetivo común de alcanzar un acuerdo sostenible y honorable".
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, se mostró optimista tras las conversaciones y declaró a la televisión estatal iraní que había sido una de "las sesiones más profesionales" del proceso de negociación hasta la fecha.
"Ahora se ha establecido una comprensión mejor y más clara de nuestras posiciones con la parte estadounidense, y ambas partes llevarán las propuestas e ideas planteadas a sus capitales para su revisión", afirmó.
La capacidad de Irán para seguir enriqueciendo uranio ha sido un punto conflictivo en las rondas de conversaciones anteriores.
Irán insistió en que no busca armas nucleares, pero no renunciará a sus capacidades de enriquecimiento.
El acuerdo nuclear con Irán de 2015, del que el presidente Donald Trump se retiró en 2018, limitaba el enriquecimiento de uranio de Irán a una pureza de alrededor del 3.67 %, suficiente para alimentar un reactor nuclear.
Desde 2018, Irán ha aumentado constantemente su enriquecimiento de uranio. En febrero, el Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU evaluó que Irán ha acumulado alrededor de 605 libras (274.8 kilogramos) de uranio enriquecido al 60%. Irán necesitaría enriquecer el uranio al 90% para obtener material fisible apto para armas.
El mes pasado, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, señaló que Estados Unidos apoyaría un acuerdo por el que Irán podría importar uranio poco enriquecido para mantener su sector energético, pero tendría que renunciar a sus capacidades de enriquecimiento nacional.
Antes de las conversaciones del viernes, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, dijo que Irán no aceptaría suspender su programa de enriquecimiento de uranio.
"Cero armas nucleares = tenemos un acuerdo", escribió Abbas en un posteo del 22 de mayo en la plataforma de redes sociales X. "Cero enriquecimiento = no tenemos un acuerdo".
Trump ha señalado que está dispuesto a tomar medidas más agresivas si Irán no llega a un acuerdo. En marzo, mientras Trump aumentaba la presión, advirtió: "Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos".
El enviado especial presidencial Steve Witkoff y el director de planificación política del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Anton, representan a Estados Unidos en la quinta ronda de conversaciones.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí