El secretario de Estado, Marco Rubio, lidera un esfuerzo para redactar garantías de seguridad para Ucrania, según el general retirado Keith Kellogg, representante especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia.
“Lo que están haciendo ahora —mientras hablamos—, es analizar las garantías de seguridad, ver cómo serían en la práctica y elaborar una lista de opciones, bajo la dirección del secretario Rubio, que se presentará al presidente y a los líderes aliados”, dijo Kellogg en una entrevista con Larry Kudlow de Fox News, publicada el 19 de agosto.
Kellogg señaló que si el esfuerzo liderado por Rubio produce un conjunto de opciones viable, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, podría presentarlas en una cumbre prevista con el presidente ruso, Vladimir Putin, “para que se pueda resolver este conflicto”.
“Creo que estamos en camino de lograrlo”, dijo Kellogg. “Y se requirió un liderazgo audaz para hacerlo. Es algo que se escribirá en la historia, y deberíamos sentirnos muy, muy orgullosos de lo que el presidente [Donald] Trump ha hecho”.
Kudlow presionó a Kellogg sobre un informe del Wall Street Journal que señalaba que Rubio encabezaría un grupo de trabajo de asesores de seguridad nacional y funcionarios de la OTAN para elaborar un paquete de seguridad que incluiría presencia militar, defensa aérea, suministro de armas y monitoreo de un alto al fuego. Kellogg confirmó que Rubio había sido encargado por el presidente para liderar el esfuerzo, aunque evitó usar la etiqueta “grupo de trabajo”.
“No usaría la palabra ‘grupo de trabajo’ —se pueden usar muchas palabras diferentes—, pero se van a reunir y presentar opciones”, dijo Kellogg. Describió el plan como un “menú” de posibles acciones, clasificadas de alto a bajo riesgo, que incluiría “todo”, desde medidas diplomáticas hasta acciones militares.
Kellogg dijo que el paquete de garantías será central para un acuerdo de paz en la guerra, que ya entra en su cuarto año, y podría culminar en una cumbre trilateral entre Trump, Putin y Zelenski.
Aunque los detalles de las garantías estadounidenses aún no están claros, Trump descartó enviar tropas terrestres a Ucrania. Sin embargo, ha mostrado disposición a brindar apoyo aéreo estadounidense para una misión de mantenimiento de la paz y ha sugerido que podría desplegarse una fuerza multinacional “similar a la OTAN” para dar seguridad a Kiev.
Después de recibir a Zelenski y a líderes europeos en Washington el 18 de agosto, Trump mantuvo una llamada telefónica de 40 minutos con Putin, durante la cual propuso un encuentro directo entre los líderes ruso y ucraniano, algo a lo que Moscú se había resistido anteriormente. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo más tarde que Putin aceptó “iniciar la siguiente fase del proceso de paz”, comenzando con una reunión entre Putin y Zelenski que podría ser seguida por una cumbre trilateral con Trump.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, en declaraciones al canal Russia-24, afirmó que Moscú no tiene objeciones a conversaciones directas con Ucrania y está abierto a cualquier formato. Pero enfatizó que cualquier cumbre de alto nivel debe prepararse “paso a paso, de manera gradual” y manejarse con “el máximo cuidado”.
Al mismo tiempo, Lavrov acusó a los líderes europeos de una “escalada agresiva” y de intentar presionar a la administración Trump para que asumiera compromisos más profundos con Ucrania durante sus reuniones en Washington.
“El presidente ruso ha dicho repetidamente que estamos listos para trabajar en cualquier formato, siempre que el trabajo sea honesto y no se reduzca a intentos… de crear condiciones que arrastren a Estados Unidos a una campaña agresiva y beligerante para preservar y fortalecer a Ucrania como una herramienta para contener a Rusia y librar la guerra contra Rusia y todo lo ruso en la región, incluida Ucrania”, declaró Lavrov, según la agencia estatal de noticias TASS.
También afirmó que las conversaciones sobre las garantías de seguridad de Ucrania no pueden tener éxito sin la participación de Moscú.
“No podemos estar de acuerdo con que ahora se proponga resolver cuestiones de seguridad, de seguridad colectiva, sin la Federación Rusa. Esto no funcionará”, dijo Lavrov en Moscú el 20 de agosto. “Estoy seguro de que en Occidente, y sobre todo en Estados Unidos, entienden perfectamente que discutir seriamente cuestiones de seguridad sin la Federación Rusa es una utopía: es un camino que no lleva a ninguna parte”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí