El rompehielos polar Healy de la Guardia Costera de los Estados Unidos está amarrado en Nordhavn, Copenhague, el 11 de octubre de 2023. (Foto de LISELOTTE SABROE/Ritzau Scanpix/AFP a través de Getty Images)

El rompehielos polar Healy de la Guardia Costera de los Estados Unidos está amarrado en Nordhavn, Copenhague, el 11 de octubre de 2023. (Foto de LISELOTTE SABROE/Ritzau Scanpix/AFP a través de Getty Images)

ESTADOS UNIDOS

EE. UU., Canadá y Finlandia firman acuerdo para construir flota avanzada de rompehielos árticos

El acuerdo permite a los países contrarrestar la creciente presencia de Rusia y China en la región ártica

Por

19 de noviembre de 2025, 1:10 a. m.
| Actualizado el19 de noviembre de 2025, 1:10 a. m.

Estados Unidos se unió a Canadá y Finlandia en la firma de un acuerdo para formalizar un esfuerzo conjunto para construir buques rompehielos árticos y polares de última generación.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se reunió con la embajadora de Canadá en Estados Unidos, Kirsten Hillman, y el ministro de Economía de Finlandia, Sakari Puisto, para la firma oficial del Pacto de Colaboración para Rompehielos (ICE) en Washington el 13 de noviembre.

El acuerdo permite a los países compartir conocimientos, información y recursos para ampliar la construcción naval con el fin de satisfacer la demanda futura y contrarrestar la creciente presencia de Rusia y China en la región ártica.

La administración Biden firmó por primera vez el pacto en 2024, formalizando la cooperación entre los países en materia de rompehielos.

El acuerdo de este año se centra en coordinar las prioridades para 2026 y formaliza una asociación de larga data en materia de seguridad y soberanía polar.

Las recientes actividades en el Ártico tienen en alerta a algunos funcionarios estadounidenses.

A finales de 2024, la guardia costera china entró en el Ártico por primera vez para unirse a los barcos rusos en patrulla. En julio, aviones bombarderos rusos y chinos realizaron un ejercicio conjunto frente a las costas de Alaska.

Noem se reunió con el presidente Donald Trump en el Despacho Oval el 10 de octubre, cuando este firmó un acuerdo histórico con Finlandia para comprar nuevos rompehielos.

"Estados Unidos ha sido una nación ártica durante más de 150 años y, por fin, bajo la presidencia de Trump, estamos actuando como tal", declaró Noem el 10 de octubre sobre el acuerdo.

"Nuestros adversarios siguen buscando aumentar su presencia en el Ártico, y equipar a la Guardia Costera [de EE. UU.] con buques de seguridad árticos ayudará a reafirmar el dominio marítimo estadounidense en la zona".

En virtud del acuerdo, Finlandia construirá cuatro buques rompehielos para la Guardia Costera de los Estados Unidos. A continuación, los astilleros estadounidenses construirán y entregarán hasta siete buques más, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Revitalizar la capacidad rompehielos de la Guardia Costera de los Estados Unidos es "crucial" para la seguridad nacional y la prosperidad, añadió Noem.

El comandante en funciones de la Guardia Costera de EE. UU., el almirante Kevin Lunday, afirmó que el acuerdo de octubre aceleraría la entrega de los nuevos buques y estimularía futuras oportunidades para la construcción naval nacional.

El rompehielos nuclear ruso "50 Years of Victory" en el Polo Norte el 18 de agosto de 2021. (Ekaterina Anisimova/AFP a través de Getty Images)El rompehielos nuclear ruso "50 Years of Victory" en el Polo Norte el 18 de agosto de 2021. (Ekaterina Anisimova/AFP a través de Getty Images)

"Con una sólida flota de rompehielos, la Guardia Costera protegerá la soberanía y los intereses de Estados Unidos frente a las amenazas globales en el Ártico durante las próximas décadas", afirmó Lunday en un comunicado.

En abril, Trump emitió una orden ejecutiva para restaurar el dominio marítimo de Estados Unidos. La orden exige la construcción de buques comerciales, la reconstrucción de la capacidad de fabricación marítima del país y la ampliación de la mano de obra dedicada a la construcción naval.

El Gran y Hermoso Proyecto de Ley de Trump incluía USD 8.6 mil millones para el despliegue de la flota de rompehielos de la Guardia Costera en el Ártico. De esa cantidad, USD 4.3 mil millones se destinan a la compra de rompehielos pesados, conocidos como Polar Security Cutters, y USD 3.5 mil millones a la compra de Arctic Security Cutters de tamaño medio por parte de la Guardia Costera.

El rompehielos mediano Henry Larsen de la Guardia Costera canadiense en Allen Bay durante la Operación Nanook en el Ártico canadiense, en una foto de archivo. (The Canadian Press/Sean Kilpatrick)El rompehielos mediano Henry Larsen de la Guardia Costera canadiense en Allen Bay durante la Operación Nanook en el Ártico canadiense, en una foto de archivo. (The Canadian Press/Sean Kilpatrick)

En 2015, el entonces presidente Barack Obama pidió que se acelerara la adquisición de nuevos rompehielos para la Guardia Costera, pero su plan no dio lugar a la compra de ningún nuevo buque durante su mandato.

El año pasado, la Guardia Costera dio la bienvenida oficial a su primer rompehielos polar en más de 25 años, llamado CGC Storis.

Finlandia, líder mundial en construcción naval y navegación en hielo, afirma haber diseñado alrededor del 80 por ciento de los rompehielos del mundo y alrededor del 60 por ciento de la flota mundial de rompehielos.

"Una cooperación más estrecha con Estados Unidos es muy importante para la industria marítima, la economía y el empleo de Finlandia", afirmó el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en una declaración el mes pasado durante una visita a la Casa Blanca.

"Estoy muy contento de que Estados Unidos deposite su confianza en Finlandia".

Según Puisto, Finlandia cuenta con una amplia red de subcontratistas y socios que colaboran para construir los mejores rompehielos y grandes cruceros del mundo.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos