La Comisión de Revisión Económica y de Seguridad entre Estados Unidos y China recomendó algunos cambios radicales para contrarrestar los esfuerzos de China en varios sectores el 18 de noviembre en su informe anual al Congreso.
"Los retos que China plantea a los intereses de Estados Unidos son complejos, múltiples y evolucionan rápidamente", afirmó Reva Price, presidenta de la comisión, en una audiencia celebrada el 18 de noviembre.
"Sin una acción rápida y centrada, Estados Unidos podría enfrentarse a un futuro en el que dependamos de China para acceder a las innovaciones más avanzadas en campos que van desde la medicina hasta la robótica".
Señalando cómo Beijing ha utilizado recientemente su monopolio sobre minerales críticos como arma, Price advirtió de que lo mismo podría ocurrir con los productos farmacéuticos y otros equipos.
"Podemos estar seguros de que China estará dispuesta a utilizar estos puntos críticos como arma de nuevo cuando le resulte políticamente ventajoso", afirmó Price.
Al mismo tiempo, Beijing está manipulando los precios mundiales en sectores estratégicos mediante el dumping de productos subvencionados en el mercado y la influencia sobre los países del sudeste asiático en su beneficio.
La comisión presentó 28 recomendaciones al Congreso, entre las que se incluyen la creación de una entidad interinstitucional para contrarrestar las sanciones y la evasión del control de las exportaciones de Beijing, el establecimiento de un plan "Quantum First", un mejor equipamiento de los aliados en el Indo-Pacífico y una nueva legislación para contrarrestar las prácticas comerciales desleales de Beijing.
Beijing corteja y manipula a sus vecinos
El informe anual de 2025 comienza con la ofensiva diplomática de Beijing este año para crear un nuevo orden mundial, recorriendo el mundo y "afirmando que China, y no Estados Unidos, es el administrador más responsable del orden internacional y la economía mundial".En la audiencia, Randall Schriver, vicepresidente de la comisión, enumeró varias medidas que Beijing ha tomado para "amenazar el mismo orden internacional que proclama defender".
Señaló el aumento de incidentes y las nuevas capacidades utilizadas en torno a Taiwán, que el líder chino Xi Jinping dijo que quiere tomar por la fuerza si es necesario.
"Entre ellas se incluyen barcazas de desembarco autopropulsadas, el buque de asalto anfibio más grande del mundo y misiles antiaéreos hipersónicos que podrían apuntar a buques de guerra estadounidenses, por nombrar solo algunos", dijo.
Schriver señaló que las incursiones chinas en el espacio aéreo taiwanés se multiplicaron por 15 en los últimos cinco años, pasando de 20 a más de 3000 en 2024, y que van camino de aumentar en un tercio en 2025.
Los buques chinos se han enfrentado regularmente con la guardia costera filipina y otros barcos. Beijing también financia y facilita los esfuerzos bélicos de Rusia y apoya económicamente al régimen norcoreano, lo que le permite aumentar su arsenal nuclear.
Al mismo tiempo, Beijing ha estado cortejando a sus vecinos, como se vio en varias cumbres internacionales celebradas este año.
Pero Schriver dijo que las misiones de investigación de la comisión a Filipinas, Indonesia, Vietnam y Camboya descubrieron que, aunque la proximidad a China significa que Beijing afecta "prácticamente todos los aspectos" de sus vidas, son muy diferentes "política, económica y culturalmente".
"El mensaje que nos transmitieron los interlocutores de todos estos países fue coherente y claro: se acogería con agrado una mayor implicación económica y de seguridad por parte de Estados Unidos en el sudeste asiático", afirmó Schriver.
El informe señala que las prácticas de dumping de Beijing también afectan a los países en desarrollo, lo que ha provocado el cierre de fábricas en algunos de estos países del sudeste asiático.
El régimen chino también influye en los centros de estafa del sudeste asiático, en el sentido de que toma medidas violentas cuando estos se dirigen a ciudadanos chinos, lo que incentiva a las redes de estafa a defraudar principalmente a estadounidenses, según el informe.
Aaron Friedberg, miembro de la comisión, añadió que se creó un círculo vicioso en las relaciones entre los países afectados y el régimen chino, en el que las redes de estafa son creadas por delincuentes chinos que han huido del país, y a continuación Beijing ofrece apoyo en materia de seguridad y aplicación de la ley para abordar el problema.
La comisión recomendó una nueva legislación para equipar mejor a Filipinas para contrarrestar a China, incluyendo una mejor ciberseguridad, seguridad energética e infraestructura de salud pública.
También recomendó restablecer la financiación y las operaciones de Radio Free Asia y Voice of America para contrarrestar la propaganda del régimen chino y eludir la censura del régimen.
La comisión también recomendó un proyecto de ley de Iniciativa de Seguridad de las Islas del Pacífico para fortalecer la cooperación con las naciones insulares del Pacífico y mejorar la disuasión de Estados Unidos en la región.
Contrarrestar la red de evasión de sanciones de Beijing
La comisión publicó recientemente un informe sobre cómo China es un "facilitador flagrante" de la evasión de las sanciones globales y el control de las exportaciones, lo que lleva a otras naciones autoritarias a crear una red que deteriora el poder de las medidas de control de las exportaciones de Estados Unidos.Una de sus recomendaciones al Congreso es introducir una legislación que exija una "entidad consolidada de política económica" con capacidad para hacer cumplir y perseguir a los infractores de las sanciones estadounidenses.
El comisionado Michael Kuiken dijo que la autoridad competente está actualmente repartida entre varias agencias y que la recomendación es "reunirlas en un solo lugar para que tengan una función coercitiva".
Friedberg dijo que estos Estados autoritarios acogieron con satisfacción la posibilidad de hacer negocios sin el dólar, lo que les ayuda a aislarse de las sanciones.
El comisionado Leland Miller señaló que la actual administración quiere impulsar la pila de IA estadounidense y que, si Estados Unidos quiere compartir tecnología de forma más agresiva, también debe "jugar a la defensa de forma más agresiva".
Miller dijo que las recomendaciones para contrarrestar la evasión de sanciones también incluyen soluciones tecnológicas, como el seguimiento de la ubicación de los chips.
"Necesitamos recuperar la influencia perdida", dijo Miller.
Dependencia de la biotecnología
Además de los minerales críticos, Estados Unidos reconoce desde hace tiempo su dependencia de China en materia de productos farmacéuticos, lo que se puso especialmente de manifiesto durante la pandemia de COVID-19.Miller dijo que el panel pasó meses analizando en profundidad los productos farmacéuticos y descubrió que la situación era "turbia" hasta el punto de que Estados Unidos ni siquiera puede comprender "el alcance de la vulnerabilidad". Al igual que ocurre con los minerales críticos, incluso los productos importados de otros lugares distintos de China utilizan materiales procedentes de este país.
"Una de las cosas que queremos asegurarnos es que no estamos proporcionando a Beijing el capital o los insumos tecnológicos para construir su dominio tecnológico o su maquinaria bélica. Pero la otra cara de la moneda es que debemos tener mucho cuidado de comprender nuestras propias vulnerabilidades... y las de nuestros aliados", afirmó Miller.
La comisión formuló varias recomendaciones relacionadas con la creación de una "base industrial bioeconómica resiliente" para finales de la década.
"Una de ellas es tomar el programa biopreferido del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y potenciarlo al máximo... averiguar cómo podemos crear mercados para muchas empresas que existen en este ecosistema", afirmó Kuiken.
"Y la otra es que el Departamento de Energía tiene un programa increíblemente potente llamado Oficina del Programa de Préstamos", dijo, que podría utilizarse para acortar los plazos de solicitud y reducir la burocracia para impulsar las empresas biotecnológicas.
El comisionado Joshua Hodges afirmó que Estados Unidos puede competir sin duda alguna, pero la clave estará en hacerlo a gran escala.
A expensas de China
Los comisionados señalaron que Beijing está dispuesto a aceptar un gran daño a su economía nacional para alcanzar sus objetivos estratégicos.Friedberg afirmó que China no es tan independiente como afirma ser, dada su enorme dependencia de las exportaciones.
Kuiken añadió que el enfoque de Beijing ha sido "al diablo con la deuda", sin importarle cuánto tiene que gastar.
















