Personas compran en una tienda de ropa en Washington el 29 de mayo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Personas compran en una tienda de ropa en Washington el 29 de mayo de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times).

Economía estadounidense prevé importante repunte en el segundo trimestre: Fed de Atlanta

El informe de mayo sobre el empleo podría confirmar si la economía estadounidense se mantiene estable en medio de la incertidumbre generalizada

ECONOMÍAPor Andrew Moran
5 de junio de 2025, 2:13 p. m.
| Actualizado el5 de junio de 2025, 2:13 p. m.

Tras una contracción impulsada por las importaciones a principios de 2025, se prevé un repunte significativo de la tasa de crecimiento del PIB estadounidense en el segundo trimestre.

Una actualización del 2 de junio del Modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta, ampliamente observado, sugiere que la economía estadounidense se expandirá un 4.6 por ciento entre abril y junio. Esta cifra supera la estimación del 30 de mayo, que era del 3.8 por ciento.

El Modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta es una estimación continua en tiempo real del crecimiento trimestral, que refleja los métodos utilizados por la Oficina de Análisis Económico para pronosticar el PIB. Los economistas de la Reserva Federal de Atlanta se basan en diversos datos, como las ventas minoristas, la producción industrial y las medidas de inflación.

Según el banco central regional, se espera que el sólido desempeño económico del trimestre actual esté impulsado por un fuerte gasto de los consumidores y unas exportaciones netas sustanciales.

El modelo Nowcast del personal de la Reserva Federal de Nueva York, una herramienta alternativa para prever el PIB, anticipa una expansión del 2.4 por ciento en el segundo trimestre.

Aunque el informe principal del PIB del primer trimestre pudo haber indicado señales de debilidad en la economía, un análisis más profundo reveló un aumento en las importaciones, ya que las empresas intentaron adelantarse a los aranceles del presidente Donald Trump. Los datos también mostraron una leve disminución en el gasto público.

Sin embargo, el subcomponente del PIB que los economistas monitorean son las compras finales internas privadas, que excluyen la inversión en inventarios, el gasto público y las exportaciones netas. Este indicador presenta una visión general inmediata de la fortaleza fundamental de la economía y creció un 3 por ciento en el primer trimestre.

Expectativas mixtas

A pesar de que los modelos de la Reserva Federal indican que se espera una recuperación considerable en el trimestre actual, otros observadores económicos no se mostraron tan optimistas sobre las perspectivas de crecimiento a corto plazo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó sus perspectivas actualizadas de crecimiento para Estados Unidos y la economía mundial en 2025.

Citando los aranceles y la incertidumbre política, se proyectó que el crecimiento de EE. UU. será del 1.6 por ciento este año, por debajo del 2.2 por ciento estimado en marzo. En comparación, la previsión de crecimiento global se ajustó a la baja, del 3.1 por ciento al 2.9 por ciento.

"Las perspectivas globales se están volviendo cada vez más difíciles", señaló el informe. "Aumentos sustanciales en las barreras comerciales, condiciones financieras más estrictas, una menor confianza empresarial y del consumidor, así como una mayor incertidumbre en las políticas, tendrán efectos claramente negativos en las perspectivas de crecimiento si persisten".

Goldman Sachs y BNP Paribas pronostican que el PIB de EE. UU. crecerá un 1.5 por ciento este año.

"Este debilitamiento, producto de la incertidumbre y los impactos de los aranceles sobre la demanda y el entorno macroeconómico general, reavivó el riesgo de recesión", indicaron economistas de BNP en una nota del 2 de junio.

El director de inversiones de Siebert Financial, Mark Malek, considera que, independientemente de lo que ocurra con los datos en los próximos meses, las cifras a corto plazo "ocultan desafíos estructurales a largo plazo".

"La economía es, en cierto modo, un organismo vivo. No se queda quieta. Se ajusta, reacciona... cambia con el tiempo", señaló Malek en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

"Lamentablemente, todos esperamos una solución a corto plazo para un problema de largo plazo. Reordenar el comercio global es complejo y requiere tiempo".

Sentimiento y gasto del consumidor

La incertidumbre es la tónica dominante desde principios de año, como resultado de la ambiciosa agenda arancelaria del presidente. Esto dio lugar a diversas encuestas que reflejan un deterioro en la confianza del consumidor y en las perspectivas empresariales.

El último informe que puso de relieve las preocupaciones persistentes de las empresas fue el Beige Book de la Reserva Federal, una encuesta publicada ocho veces al año que ofrece una visión general de las condiciones económicas en los 12 distritos del banco central de EE. UU.

En las últimas semanas, la actividad empresarial se estancó, con empleadores que postergaron sus planes de contratación y compañías que adoptaron un enfoque de espera y observación, similar al de la Reserva Federal.

Sin embargo, según Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management, el reciente Beige Book fue "una especie de informe con el vaso medio lleno". Aunque destacó el aumento de las preocupaciones por la inflación y posibles impactos en las ganancias, también señaló que "el gasto del consumidor se ha mantenido estable".

Personas compran en una tienda de comestibles en la ciudad de Nueva York el 12 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times).Personas compran en una tienda de comestibles en la ciudad de Nueva York el 12 de marzo de 2025. (Samira Bouaou/The Epoch Times).

"De igual manera, señaló que los despidos no fueron generalizados, pero que hubo menor demanda de mano de obra, congelamiento de contrataciones y, en general, menos horas trabajadas", dijo Zaccarelli en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

El próximo informe económico importante, que ayudará a determinar la salud de la economía, es el dato de nóminas no agrícolas de mayo.

Los economistas estiman la creación de 130,000 nuevos empleos y una tasa de desempleo del 4.2 por ciento. La Oficina de Estadísticas Laborales publicará estas cifras el 6 de junio.

Pero aunque el empleo será un factor clave, el comercio seguirá siendo una preocupación principal, señala Joe Mazzola, estratega de Charles Schwab.

"Si bien el empleo sigue siendo el tema central, también lo es el comercio, después de que el presidente Trump publicara que es difícil llegar a un acuerdo comercial con el presidente chino Xi Jinping. Aún no se confirma que ambos hablen esta semana, y Trump duplicó oficialmente los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio al 50 por ciento", dijo Mazzola en una nota.

Los aranceles del 50 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio entraron en vigor el 4 de junio.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Economía