El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo el 19 de mayo que se envió el primer vuelo de inmigrantes ilegales que optaron por la autodeportación, enviando a 64 personas de vuelta a Colombia y Honduras.
«Este fue un vuelo chárter voluntario, no una operación de control [de Inmigración y Aduanas]», dijo el DHS en su anuncio, añadiendo que el vuelo viajó desde Houston a Honduras y Colombia.
A las personas que participaron en el programa «se les ofrecieron los mismos beneficios que a cualquier inmigrante ilegal que se autodeporta utilizando la aplicación CBP Home», según el DHS, que también afirmó que todas esas personas recibieron una ayuda de 1000 dólares, asistencia para el viaje y la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos.
El programa fue anunciado por el DHS a principios de mayo, meses después de que la administración Trump cerrara la aplicación CBP One de la administración Biden, que permitía a los inmigrantes ilegales programar audiencias judiciales, y la renombró como CBP Home.
En Honduras, añadió la agencia, 38 personas que participaron en el programa «fueron acogidas calurosamente por su gobierno y sus familiares» y también recibieron beneficios del gobierno hondureño.
En el caso de los inmigrantes hondureños autodeportados el beneficio además incluyó un bono adicional de 100 dólares para los mayores de 18 años, cupones de alimentos y asistencia para la búsqueda de empleo, por parte del programa "Hermano, Hermana, Vuelve a Casa" del gobierno hondureño.
Veintiséis personas regresaron a Colombia a través del programa y «fueron recibidas por sus familias y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia», según el DHS.
«Hoy, el DHS llevó a cabo su primer vuelo chárter del Proyecto Homecoming con 64 personas que decidieron auto deportarse voluntariamente a sus países de origen, Honduras y Colombia», declaró la secretaria del DHS, Kristi Noem, en un comunicado.
Noem reiteró que las personas que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos deben aprovechar el programa CBP Home para obtener ayuda económica para regresar a sus países de origen.
«Si no lo hacen, serán objeto de multas, arrestos, deportación y nunca se les permitirá regresar», dijo. «Si se encuentran en este país ilegalmente, autodeportense AHORA y conserven la oportunidad de regresar de forma legal y correcta».
Anteriormente, funcionarios de la administración Trump dijeron que las autodeportaciones son probablemente la mejor manera para que los inmigrantes ilegales eviten ser blanco de los funcionarios de inmigración.
Tras la cancelación de CBP One, pocas horas después de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo el 20 de enero, los inmigrantes ilegales ya no pudieron concertar citas y se cancelaron decenas de miles de citas en la frontera.
Más de 900,000 personas entraron en el país con permiso de inmigración a través de la aplicación CBP One, generalmente por dos años, a partir de enero de 2023.
Durante su campaña y en los primeros meses de su administración, Trump convirtió la aplicación de las leyes de inmigración y el refuerzo de la seguridad fronteriza en un elemento central de su agenda. Algunas de sus iniciativas políticas y órdenes ejecutivas relativas a las deportaciones fueron bloqueadas por los tribunales federales.
El 19 de mayo, la Corte Suprema, en una orden de 6 a 3, dio una victoria a la administración, permitiendo al gobierno poner fin a la protección contra la deportación de cientos de miles de inmigrantes ilegales venezolanos. A principios de este año, Noem tomó medidas para poner fin al estatus de protección temporal de estos ciudadanos venezolanos.
Sin embargo, el alto tribunal también intervino para frenar los esfuerzos de Trump por deportar rápidamente a los miembros de bandas venezolanas a una prisión de El Salvador en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros.
Con información de Alicia Márquez y The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí