El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) canceló una reunión de un panel de servicios preventivos que emite mandatos de atención médica. La reunión estaba prevista para el 10 de julio.
Un portavoz del HHS comunicó a The Epoch Times en un correo electrónico el miércoles que la reunión ya no se celebrará. El portavoz se negó a dar las razones de la cancelación.
Varios miembros del panel, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. (USPSTF), remitieron las solicitudes de comentarios al contacto de prensa del panel, que se negó a hacer declaraciones.
Es la primera medida del HHS con respecto al grupo de trabajo desde que, en junio, la mayoría de la Corte Suprema dictaminó que el nombramiento de los miembros del grupo de trabajo por parte del secretario de Salud es constitucional.
Los demandantes en un caso judicial habían argumentado que los miembros del grupo de trabajo son funcionarios principales según la Constitución de Estados Unidos y, por lo tanto, requieren el nombramiento del presidente y la confirmación del Senado.
El argumento se basaba en parte en que, en virtud de la Ley de Asistencia Asequible de 2010, las aseguradoras médicas deben cubrir los servicios calificados como «A» o «B» por el grupo de trabajo.
«Los miembros del grupo de trabajo pueden ser destituidos a voluntad por el secretario del HHS, y sus recomendaciones pueden ser revisadas por el secretario antes de que entren en vigor. Por lo tanto, los miembros del grupo de trabajo están supervisados y dirigidos por el secretario, que a su vez responde ante el presidente, preservando la cadena de mando del artículo II» de la Constitución, escribió el juez Brett Kavanaugh en nombre de la mayoría. «Por lo tanto, en virtud del artículo II y de los precedentes de este Tribunal, los miembros del Grupo de Trabajo son funcionarios de rango inferior. En consecuencia, el nombramiento de los miembros del Grupo de Trabajo por parte del secretario del HHS es conforme a la cláusula de nombramientos».
Las recomendaciones del panel, creado en 1984, tenían carácter consultivo antes de la promulgación de la Ley de Asistencia Asequible, conocida comúnmente como Obamacare.
A raíz de la sentencia, algunos conservadores pidieron a Kennedy que disolviera el panel. Joseph Addington, editorialista de The American Conservative, fue uno de ellos. En un editorial, destacó el apoyo del panel a que los pacientes se autoidentifiquen como hombres o mujeres y a que se tenga en cuenta la raza de los pacientes al realizar determinados exámenes.
La senadora Patty Murray (D-Wash.) afirmó que la cancelación de la reunión del USPSTF podría ser el primer paso de Kennedy para destituir a sus miembros, como ya hizo con un panel que asesora a las autoridades sanitarias sobre vacunas antes de nombrar a nuevos miembros que, según él, actuarían con independencia de los intereses farmacéuticos. Los críticos, entre ellos Murray, afirmaron que los nuevos miembros probablemente recomendarían no vacunarse.
«El Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos está formado por expertos nacionales independientes en medicina preventiva y atención primaria, que son voluntarios que sirven al interés público. En ningún caso se debe sustituir a los expertos por amigos anticientíficos y sin cualificación de RFK Jr.», declaró Murray en un comunicado.
Más de 100 grupos sanitarios escribieron el miércoles a los principales legisladores de las comisiones de salud del Senado y la Cámara de Representantes para pedirles que tomaran medidas para proteger al USPSTF.
A la luz de la decisión de la Corte Suprema, «es fundamental que el Congreso proteja la integridad del USPSTF de cualquier interferencia política intencionada o no», escribieron. Afirmaron que los legisladores deben garantizar que los miembros tengan mandatos limitados de cuatro años, que la rotación de los miembros sea escalonada y que los miembros tengan experiencia en atención primaria.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí