Jeffrey Epstein se suicidó y no tenía una “lista de clientes” según el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI.
El 7 de julio, las dos agencias publicaron un memorándum en el que afirmaban que no divulgarían más material relacionado con el caso Epstein.
“Como parte de nuestro compromiso con la transparencia, el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones han llevado a cabo una revisión exhaustiva de las pruebas de la investigación relacionada con Jeffrey Epstein”, afirmaron las agencias en el memorándum, que fue confirmado por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La revisión concluyó que Epstein se suicidó en su celda mientras esperaba el juicio en agosto de 2019. Esto concuerda con la autopsia realizada en ese momento.
“La conclusión de que Epstein murió por suicidio se ve respaldada por las imágenes de video de la zona común de la Unidad de Alojamiento Especial (SHU) donde Epstein estaba recluido en el momento de su muerte”, dice el memorándum.
La revisión reveló que Epstein no llevaba una lista de clientes como parte de sus actividades de tráfico sexual.
Además, según el memorándum, no hay pruebas de que Epstein chantajease a personas.
No obstante, según la revisión, Epstein "dañó a más de mil víctimas", ya que "cada una de ellas sufrió un trauma único".
“Para garantizar que la revisión fuera exhaustiva, el FBI llevó a cabo búsquedas digitales en sus bases de datos, discos duros y unidades de red, así como registros físicos de las áreas de la brigada, armarios cerrados con llave, escritorios, armarios y otras áreas donde pudiera haberse almacenado material relevante”, dice el memorándum.
“Estas búsquedas revelaron una cantidad significativa de material, incluyendo más de 300 gigabytes de datos y pruebas físicas”.
Los archivos de Epstein contienen imágenes de videos de personas que parecen ser menores de edad y de material ilegal de abuso sexual infantil y otra pornografía, todo ello revisado manteniendo la privacidad de las víctimas. La mayoría de los archivos están bajo secreto de sumario.
“Solo una parte de este material se habría hecho público si Epstein hubiera ido a juicio, ya que el secreto solo servía para proteger a las víctimas y no exponía a terceros adicionales a acusaciones de actos ilícitos”, dice el memorándum.
Al asumir el cargo de fiscal general, Pam Bondi se comprometió a la transparencia en el caso Epstein.
“Este Departamento de Justicia está cumpliendo con el compromiso del presidente Trump de transparencia y de levantar el velo sobre las repugnantes acciones de Jeffrey Epstein y sus cómplices”, dijo en febrero, tras la primera publicación de los archivos.
“El FBI está entrando en una nueva era, que se definirá por la integridad, la responsabilidad y la búsqueda inquebrantable de la justicia”, dijo en ese momento el director del FBI, Kash Patel.
“No habrá encubrimientos, ni documentos desaparecidos, ni se dejará piedra sin remover, y se perseguirá rápidamente a cualquier persona, tanto de la Oficina anterior como de la actual, que socave esto”.
“Si hay lagunas, las encontraremos. Si se han ocultado documentos, los descubriremos. Y llevaremos todo lo que encontremos al Departamento de Justicia para que sea evaluado en su totalidad y difundido de forma transparente al pueblo estadounidense, como debe ser”.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí