2

Compartidos

3dMediSphere/Shutterstock

3dMediSphere/Shutterstock

Conexión entre estrés e intestino: cómo romper el ciclo cuando la ansiedad provoca aumento de peso

El estrés altera la digestión, las bacterias intestinales y el peso, pero la ciencia moderna y la medicina tradicional ofrecen formas de restablecer el equilibrio

SALUD INTESTINAL
Por Shan Lam y JoJo Novaes
5 de octubre de 2025, 5:33 a. m.
| Actualizado el5 de octubre de 2025, 11:26 a. m.

¿Alguna vez ha notado que, cuanto más estresado está, más difícil se vuelve controlar su peso? La ciencia moderna ha revelado que el estrés no solo afecta nuestras hormonas, sino que también altera el delicado equilibrio de las bacterias intestinales, lo que dificulta la pérdida de peso.

La medicina tradicional china (MTC), reconoce desde hace mucho tiempo esta conexión; vincula la tensión emocional con una digestión deficiente y desequilibrios en el cuerpo. Al integrar los conocimientos modernos con la sabiduría ancestral, podemos comprender mejor cómo el estrés provoca el aumento de peso y descubrir formas naturales de restablecer el equilibrio.

La relación oculta entre el estrés y el intestino

El estrés es más que una simple carga mental pues altera el funcionamiento del cuerpo. Cuando estamos ansiosos o sobrecargados de trabajo, las hormonas del estrés alteran los hábitos alimenticios y alteran el ambiente intestinal, lo que a menudo conduce a la obesidad.

En el programa "Health 1+1" de NTD, un medio asociado a The Epoch Times, el especialista en medicina tradicional china, Lü Huanyi señaló que la flora intestinal (la comunidad bacteriana de nuestros intestinos) está constantemente relacionada con el peso corporal, el estado de ánimo y la función inmunológica. Nutrir estas bacterias saludables mediante la dieta y el estilo de vida ayuda a mantener el equilibrio, reducir la inflamación y crear un cuerpo menos propenso a subir de peso.

Cómo el estrés altera el microbioma intestinal

El intestino se describe a menudo como un "segundo cerebro" debido al eje cerebro-intestino, un sistema de comunicación bidireccional que conecta la digestión, el estado de ánimo e incluso la inmunidad. Cuando nos sentimos estresados, ansiosos o abrumados, esta delicada red puede desequilibrarse fácilmente, provocando problemas como el síndrome del intestino irritable, hinchazón, estreñimiento o diarrea.

Desde una perspectiva médica moderna, el estrés activa la respuesta de lucha o huida del cuerpo. Esto provoca que las glándulas suprarrenales liberen cortisol, una hormona del estrés que altera la motilidad intestinal, modifica el apetito y favorece la acumulación de grasa abdominal. Con el tiempo, esta oleada hormonal constante altera la flora intestinal, debilita el metabolismo y contribuye a la obesidad y la inflamación

La Medicina Tradicional China, con miles de años de antigüedad, ofrece una explicación paralela:

- El sistema del bazo: En la medicina tradicional china, el bazo representa todo el sistema digestivo. Es responsable de transformar los alimentos en qi (energía) y sangre, que alimenta todo el cuerpo. La tensión emocional, especialmente la preocupación excesiva o el exceso de pensamientos, debilita el bazo. Esto genera falta de apetito, hinchazón, heces blandas y baja inmunidad. El Clásico del Emperador Amarillo de Medicina Interna advierte: "Pensar demasiado daña el bazo", lo que demuestra que el estrés mental puede perjudicar directamente la digestión y la producción de energía.

- El sistema hepático: Según la medicina tradicional china, el hígado regula el flujo suave del qi y las emociones. El estrés, la ira o la frustración provoca un "estancamiento del qi del hígado", que bloquea la circulación de la energía. Cuando esto ocurre, las personas pueden sentirse irritables, experimentar molestias digestivas y recurrir a la comida para consolarse emocionalmente. Los antojos de alimentos grasos o crujientes como pollo frito o papas fritas, son un ejemplo clásico de cómo el estrés altera tanto el estado de ánimo como el metabolismo.

- El sistema renal: En la medicina tradicional china, los riñones almacenan la esencia (jing), la base del crecimiento, la reproducción y la vitalidad. El estrés crónico consume gradualmente esta esencia renal, lo que lleva a fatiga, alteraciones del sueño y un metabolismo ralentizado. Desde una perspectiva moderna, esto equivale al agotamiento suprarrenal, desequilibrios hormonales y una menor resiliencia frente al estrés.

En conjunto, estos conocimientos demuestran que el estrés no es solo un estado emocional, sino un disruptor que afecta a todo el organismo. Debilita el sistema digestivo, bloquea la circulación energética, disminuye la vitalidad y altera la ecología intestinal, incrementando el riesgo de aumento de peso y enfermedades crónicas.

Cómo el estrés impulsa el aumento de peso

Lü explicó que el estrés impulsa el aumento de peso a través de dos vías principales, la conductual y la fisiológica y que juntas crean un círculo vicioso.

1. Comida emocional

Cuando los niveles de estrés aumentan, las personas suelen buscar consuelo en la comida. Esto no es solo un mal hábito, sino que tiene raíces biológicas. El estrés reduce la actividad de la corteza prefrontal (responsable del autocontrol) mientras activa el sistema de recompensa del cerebro, haciendo que los alimentos altos en grasas y azúcares resulten especialmente atractivos.

Perspectiva moderna: La ira puede llevar a consumir alimentos crujientes y salados como las papas fritas o el pollo frito, mientras que la tristeza o la soledad suelen llevar a dulces como helado, chocolate o pasteles. Estos alimentos liberan dopamina, aliviando temporalmente las emociones, ya que pronto generarán culpa, azúcar en sangre inestable y atracones.

Perspectiva de la MTC: El estrés emocional causa estancamiento del qi del hígado, que perturba la digestión y la circulación. Para compensar, el cuerpo anhela alimentos con sabores intensos y estimulantes. Con el tiempo, esto debilita el sistema del bazo, provocando hinchazón, fatiga y acumulación de peso, especialmente en el abdomen.

2. Desequilibrio hormonal

El estrés no solo altera el comportamiento, sino que reconfigura el metabolismo. El estrés crónico desencadena una liberación excesiva de cortisol, la hormona del estrés, desde las glándulas suprarrenales.

Perspectiva moderna: El cortisol elevado promueve el almacenamiento de grasa, especialmente en el abdomen, aumenta el apetito, altera el sueño y provoca inflamación. La falta de sueño por sí solo altera las hormonas reguladoras del hambre (grelina y leptina), creando antojos más intensos y menor saciedad. Este doble efecto hace que la pérdida de peso sea especialmente ardua.

Perspectiva de la MTC: El estrés prolongado agota la energía del hígado y los riñones. Un hígado debilitado no regula bien las emociones ni el flujo del qi, mientras que los riñones agotados ya no almacenan suficiente jing para mantener el equilibrio energético. Los síntomas incluyen fatiga, úlceras bucales, ojos secos, ojeras o insomnio, señales de que el cuerpo está bajo tensión. Estos desequilibrios dificultan el metabolismo adecuado de los alimentos, resultando en un aumento de peso persistente.

El círculo vicioso

Juntos, la alimentación emocional y el desequilibrio hormonal se retroalimentan mutuamente: El estrés provoca antojos, comer en exceso altera el metabolismo, la falta de sueño empeora el estrés y el debilitamiento de los sistemas orgánicos complican la recuperación. Sin intervención, este ciclo puede derivar en obesidad, depresión y enfermedades crónicas.

¿Es posible perder peso estando estresado?

El estrés es algo que todos experimentamos. Los estudiantes se enfrentan a la presión de los exámenes, los jóvenes lidian con el trabajo y la familia, e incluso los jubilados tienen su dosis de estrés, como la gestión del tiempo o problemas de sueño.

Lü enfatizó que el estrés en sí no es inherentemente dañino; la clave está en cómo lo manejamos y en los comportamientos que desencadena. Incluso bajo estrés, la pérdida de peso no es imposible. Una gestión efectiva del estrés, combinada con un estilo de vida saludable, puede ayudar a alcanzar los objetivos de pérdida de peso.

Recomendó manejar el estrés mediante prácticas de atención plena, que incluye:

- Tomar conciencia de las señales físicas y emocionales

- Practicar la respiración profunda para calmar el sistema nervioso.

- Alternar relajación y tensión para liberar el estrés acumulado

La atención plena crea un espacio mental que ayuda a las personas a afrontar mejor las situaciones estresantes, mejora la gestión corporal y la calidad de vida.

Tres principios para el mantenimiento saludable de bacterias

Muchas personas intentan mejorar su salud intestinal con suplementos probióticos, pero los resultados varían enormemente. Lü señaló que, con la infinidad de probióticos disponibles en el mercado, encontrar el adecuado puede ser tan difícil como elegir una pareja de vida. En cambio, recomienda nutrir en lugar de solo alimentar a las bacterias, proporcionar a los microorganismos beneficiosos el alimento adecuado para fomentar una flora intestinal saludable y permitir su desarrollo de manera natural.

Sus tres principios fundamentales para cultivar bacterias saludables son:

- Buena alimentación: Elija alimentos integrales y ricos en fibra que alimenten a las bacterias buenas.

- Estilo de vida regular: Mantenga un sueño y ejercicio constante para favorecer la salud intestinal e inmunológica.

- Reducción del estrés: Practique técnicas para calmar la mente y ayudar a cultivar un ecosistema intestinal equilibrado.

Alimentos que las bacterias buenas adoran

Desde la perspectiva de la medicina tradicional china, MTC y de la nutrición moderna, ciertos alimentos ayudan a que las bacterias beneficiosas prosperen:

- Verduras: Los pimientos amarillos y rojos, el brócoli, coliflor y espinacas proporcionan nutrientes que alimentan a las bacterias beneficiosas.

- Legumbres: la soja, los frijoles negros y el edamame aportan fibra soluble y proporcionan proteínas de origen vegetal, lo que ayuda a que las bacterias saludables prosperen.

- Jengibre y cebolla: El jengibre y la cebolla contienen los compuestos antibacterianos como el gingerol y la alicina, que fortalecen la inmunidad.

- Cúrcuma: La cúrcuma ofrece propiedades antioxidantes, mientras apoya a la pérdida de peso y alivia la ansiedad.

- Bardana: La raíz de bardana nutre los riñones y el bazo según la MTC, mientras que el té de bardana promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas.

- Espárragos: Los espárragos calman la sed y estimulan el metabolismo.

- Plátanos semimaduros: Los plátanos semimaduros contienen almidón resistente, que proporciona saciedad sin elevar el nivel de azúcar en sangre y apoya la pérdida de peso.

- Batatas: Las batatas son ricas en almidón resistente,  promueven el crecimiento de bacterias intestinales buenas.

- Aceites saludables: El aceite de oliva, el aceite de linaza, el aceite de camelia y el aceite de aguacate mantienen la flora intestinal equilibrada y crean un entorno adecuado para los probióticos.

Piense en su intestino como una especie de "Naciones Unidas" de microbios. Al alimentar a los miembros adecuados, crea equilibro, resiliencia y un mejor control del peso.

Tanto la MTC como la medicina moderna coinciden: El estrés puede socavar la digestión, alterar la flora intestinal y provocar el aumento de peso. Sin embargo, al comprender estos mecanismos y abordarlos mediante una alimentación equilibrada, una vida consciente y la gestión del estrés, podemos restaurar la armonía.

En términos de la MTC, cuidar el bazo y calmar el hígado permite que el qi fluya suavemente, fortalece la digestión y devuelve al cuerpo su equilibrio natural. El resultado no es solo control de peso, sino también una mejor inmunidad, un estado de ánimo más sereno y una salud a largo plazo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun