El exrepresentante George Santos (R-N.Y.) fue condenado el 25 de abril a más de siete años de prisión federal por fraude electrónico y robo de identidad agravado.
La sentencia de 87 meses tras las rejas es la que solicitó el Departamento de Justicia.
También se le ordenó pagar casi 374,000 dólares y más de 205,000 dólares en concepto de restitución y decomiso, respectivamente.
Santos, que fue acusado en 2023, se enfrentaba a una pena mínima de dos años y máxima de 22 años de cárcel.
El excongresista, que representaba al tercer distrito electoral de Nueva York, declaró a One America News el 24 de abril que planea cumplir toda su condena en régimen de aislamiento por temor a su seguridad.
Santos se declaró culpable en agosto de cometer fraude electrónico y robo de identidad agravado.
"He traicionado la confianza de mis electores y seguidores. Lamento profundamente mi conducta", declaró al declararse culpable.
Tras la audiencia, Santos dijo que sentía que no tenía más remedio que admitir sus actos ilícitos.
"Declararme culpable es un paso que nunca imaginé que daría, pero es necesario porque es lo correcto", declaró Santos a los periodistas. "No es solo un reconocimiento de mi engaño a los demás, sino, más profundamente, es mi propio reconocimiento de las mentiras que me he contado a mí mismo durante estos últimos años".
Mientras se postulaba para el Congreso, Santos presentó informes falsos a la Comisión Federal Electoral que consistían en cifras infladas de la recaudación de fondos de la campaña con el fin de obtener financiación y apoyo logístico del Comité Nacional Republicano. Su campaña informó falsamente que Santos había prestado 500,000 dólares a la campaña.
Además, Santos hizo cargos a las tarjetas de crédito de los donantes de la campaña sin su permiso.
También cobró 24,000 dólares del seguro de desempleo durante la pandemia de COVID-19 a pesar de estar empleado.
Además, Santos hizo declaraciones falsas a la Cámara de Representantes, como la cantidad de activos que tenía.
Santos fue expulsado del Congreso el 1 de diciembre de 2023, tras un informe del Comité de Ética de la Cámara de Representantes en el que se afirmaba que "provocó deliberadamente que su comité de campaña presentara informes falsos o incompletos a la Comisión Federal Electoral; utilizó fondos de la campaña para fines personales; incurrió en conductas fraudulentas... y violó de forma consciente y deliberada la Ley de Ética en el Gobierno".
El informe también decía que Santos "sigue incumpliendo sus obligaciones legales de divulgación financiera y no ha corregido innumerables errores y omisiones en sus declaraciones anteriores al ISC, a pesar de que este y la Comisión le han recordado repetidamente su obligación de hacerlo".
Santos se presentó postuló como independiente para recuperar su escaño en las elecciones de 2024, pero abandonó su campaña.
Incluso antes de entrar en el Congreso, Santos fue objeto de controversia, tras admitir las acusaciones sobre él de haber inventado partes de su vida personal y profesional.
Con información de Associated Press
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí