El vicepresidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, el representante John Joyce (R-Pa.), preside una audiencia sobre Medicare y Medicaid en el Capitolio, Washington, el 13 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El vicepresidente del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, el representante John Joyce (R-Pa.), preside una audiencia sobre Medicare y Medicaid en el Capitolio, Washington, el 13 de mayo de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Comité de la Cámara avanza con cambios a Medicaid tras una audiencia maratónica

ESTADOS UNIDOSPor Lawrence Wilson
14 de mayo de 2025, 11:57 p. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 12:11 a. m.

El Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes aprobó cambios a Medicaid que reducirán el gasto federal en 712,000 millones de dólares en 10 años.

La aprobación se produjo por 30 votos a favor y 24 en contra el 14 de mayo, tras una maratónica sesión que duró más de 26 horas, y significó el primer paso hacia la aprobación de un proyecto de ley más amplio destinado a financiar la agenda del presidente Donald Trump.

Medicaid se convirtió en un objetivo en el proceso de reconciliación presupuestaria después de que los republicanos pidieron al comité que encontrara 880,000 millones de dólares en recortes acumulados del gasto hasta 2034.

Durante el debate, republicanos y demócratas presentaron puntos de vista muy diferentes de los cambios propuestos a Medicaid y cómo afectarían a los beneficiarios.

Los republicanos presentaron las reformas como una serie de medidas de sentido común que ampliarían la viabilidad del programa de 914,000 millones de dólares, principalmente garantizando que sólo las personas con derecho a recibir beneficios de Medicaid estén inscritas en el programa.

Los demócratas dijeron que los cambios estaban calculados para proporcionar exenciones impositivas a los multimillonarios al crear barreras a la inscripción y el tratamiento de personas de bajos ingresos, discapacitadas y de edad avanzada, y que privarían a millones de estadounidenses de bajos ingresos de cobertura médica.

El presidente del comité, Brett Guthrie (R-Ky.), resumió las disposiciones del proyecto de ley diciendo: "Todo esto es parte de nuestro esfuerzo por fortalecer Medicaid para las personas que más lo necesitan".

El miembro de mayor rango, Frank Pallone (D-N.J.), declaró: "Este no es un proyecto de ley moderado ni se centra en reducir el despilfarro, el fraude y el abuso. En cambio, los republicanos están arrebatando intencionalmente la atención médica a millones de estadounidenses para poder otorgar enormes exenciones fiscales a los ultrarricos que no las necesitan".

Cambios

Según el proyecto de ley, los adultos sanos que no tengan personas a su cargo deberán cumplir con los "requisitos de participación comunitaria" para seguir siendo elegibles para Medicaid. Esto implicará dedicar 80 horas o más al mes —un promedio de 20 horas semanales— al trabajo, la educación o el voluntariado.

Los inscritos también tendrían que verificar que siguen siendo elegibles para el programa de bajos ingresos dos veces al año en lugar de anualmente.

La inscripción a Medicaid creció a un máximo histórico de 94 millones en marzo de 2023, justo antes de que se restableciera el requisito de verificación anual después de una congelación durante la era del COVID.

El proyecto de ley también añadiría el requisito de que algunos beneficiarios de Medicaid que ganan más del 100% del nivel federal de pobreza paguen ciertos gastos de su propio bolsillo. Estos copagos serían determinados por cada estado, con un límite de 35 dólares, y no se aplicarían a atención de emergencia, prenatal o pediátrica, ni a chequeos de atención primaria.

Las personas que posean una vivienda con un valor superior a un millón de dólares no calificarán para el programa para bajos ingresos.

Además, el reembolso federal para los afiliados a Medicaid que se unieron bajo la Ley de Atención Médica Asequible, que representa alrededor del 25 por ciento de todos los afiliados, se reduciría del 90 % al 80 % para los estados que permiten que las personas que residen ilegalmente en el país se inscriban en Medicaid.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, actualmente hay alrededor de 1.4 millones de personas que carecen de estatus legal inscritas en Medicaid.

En la actualidad, alrededor de una docena de estados ofrecen Medicaid a algunas personas que no tienen estatus legal.

El proyecto de ley también eliminaría el pago de incentivo pandémico del 5 por ciento ofrecido a los estados para aumentar su inscripción.

El proyecto de ley propone congelar los nuevos impuestos estatales a los proveedores de Medicaid. Actualmente, 49 estados aplican diversos impuestos a los proveedores de atención médica, devuelven la mayor parte del dinero a los proveedores en forma de pagos adicionales y, por lo tanto, aumentan el reembolso de Medicaid que reciben del gobierno federal.

Los cambios en este proyecto de ley no incluyen propuestas anteriores para recortar la financiación federal proporcionada a los estados para sus programas de Medicaid, o para limitar la cantidad de reembolso que los estados pueden recibir, después de que los republicanos moderados se opusieran a esas medidas.

Resistencia

Los demócratas insistieron en dos puntos durante el debate. El primero fue que las disposiciones del proyecto de ley dejarían a millones de personas sin atención médica. El segundo fue que el verdadero objetivo del proyecto de ley era beneficiar a los ricos, una probable referencia al plan republicano de prorrogar la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (TCJA) de 2017, que está a punto de expirar.

"Esta agenda dejará sin cobertura médica a al menos 13.7 millones de personas", declaró la representante Diana DeGette (D-Colo.). "Y lo harán para rebajar los impuestos a los ricos que solo quieren ser ricos".

Los republicanos respondieron diciendo que las declaraciones sobre la pérdida de atención médica para las personas vulnerables y de bajos ingresos eran enormemente exageradas y que el sobrecargado programa de Medicaid no sobreviviría sin alguna intervención, lo que pondría en peligro todos los apoyos.

"Este presupuesto no recorta los beneficios de Medicaid, Medicare ni del Seguro Social para los estadounidenses que realmente los necesitan", dijo la representante Erin Houchin (R-Ind.), refutando la afirmación de que 13.7 millones de personas perderían la cobertura médica.

"Mujeres embarazadas, niños, personas con discapacidad, adultos mayores de bajos ingresos y familias vulnerables—estos estadounidenses seguirán teniendo acceso a la atención que necesitan y merecen".

La representante Julie Fedorchak (R-N.D.) dijo: "Se están gastando dólares valiosos de Medicaid en personas que no cumplen con los requisitos de elegibilidad establecidos por los demócratas en esta sala".

Perspectivas

Los cambios propuestos permitirían alcanzar la reducción del gasto que buscan los republicanos, pero también aumentarían el número de estadounidenses sin seguro médico, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

El servicio de información no partidista estima que reducirán el déficit presupuestario en más de 715,000 millones de dólares entre 2025 y 2034.

Incluyendo otros temas dentro del ámbito de competencia del comité —energía, medio ambiente y comunicaciones— las medidas del comité supondrían una reducción acumulada del gasto de 912,000 millones de dólares para 2034.

La Oficina de Presupuesto del Congreso también proyecta que los cambios propuestos al programa Medicaid aumentarían el número de personas sin seguro en Estados Unidos en al menos 7.7 millones para 2034.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), dijo que espera aprobar el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria completo en la Cámara y enviarlo al Senado para su consideración antes del 26 de mayo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos