El edificio del Departamento de Educación en Washington el 6 de julio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El edificio del Departamento de Educación en Washington el 6 de julio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Cobro de préstamos estudiantiles federales se reanudará en mayo

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
22 de abril de 2025, 3:48 p. m.
| Actualizado el22 de abril de 2025, 3:48 p. m.

El Departamento de Educación confirmó el 21 de abril que en unas semanas se volverán a cobrar los préstamos estudiantiles federales, incluso con retención de sueldos, poniendo fin a una pausa de cinco años y preparando el terreno para que millones de prestatarios morosos se enfrenten a nuevas medidas de ejecución.

La medida, anunciada en un comunicado de prensa el lunes, marca el fin oficial de una pausa de varios años en el cobro de préstamos estudiantiles federales que comenzó en marzo de 2020 bajo la presidencia de Donald Trump durante la pandemia de COVID-19 y que fue prorrogada en varias ocasiones por la administración Biden.

A principios de 2025, más de 9.7 millones de prestatarios estaban atrasados en los pagos, y las autoridades afirman que es necesario reanudar los cobros para proteger a los contribuyentes y restablecer la responsabilidad del sistema federal de préstamos estudiantiles, que asciende a 1.6 billones de dólares.

"Los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir de garantía de políticas irresponsables en materia de préstamos estudiantiles", afirmó la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado. "La Administración Biden ha engañado a los prestatarios: el poder ejecutivo no tiene la autoridad constitucional para condonar la deuda, ni los saldos de los préstamos desaparecen por arte de magia. Ya se han transferido cientos de miles de millones a los contribuyentes".

McMahon se refería a los planes de cancelación de deuda anunciados por el presidente Joe Biden, que buscaban perdonar los préstamos estudiantiles a través de una acción ejecutiva. Esos esfuerzos fueron finalmente bloqueados por la Corte Suprema de EE.UU. en 2023, que dictaminó que tales medidas excedían la autoridad del presidente sin la aprobación del Congreso.

Los partidarios de los planes de Biden dijeron que el perdón generalizado aliviaría el estrés financiero, reduciría las disparidades económicas y estimularía la economía. Los detractores criticaron las propuestas por considerarlas ilegales, fiscalmente irresponsables e injustas para quienes ya habían pagado sus deudas o nunca habían pedido un préstamo.

El lunes, el Departamento de Educación informó que aproximadamente 5 millones de prestatarios ya se encuentran en mora, y otros 4 millones en mora avanzada, lo que significa que llevan entre 91 y 180 días de retraso en los pagos. Sin intervención, advirtieron las autoridades, casi 10 millones de estadounidenses podrían encontrarse en mora a mediados de año, lo que representa cerca del 25% de la cartera de préstamos estudiantiles federales. Solo el 38% de los prestatarios están actualmente en proceso de reembolso y al corriente de sus préstamos.

Para empezar a hacer cumplir la ley, la Ayuda Federal para Estudiantes (FSA), que se encarga de los préstamos del departamento, volverá a poner en marcha el Programa de Compensación del Tesoro el 5 de mayo. Esto le permite al gobierno federal cobrar la deuda estudiantil atrasada interceptando reembolsos de impuestos, embargando salarios y reteniendo prestaciones de la Seguridad Social.

El embargo administrativo de salarios empezará a finales de este verano, tras el periodo de notificación exigido por la ley. El departamento también autorizará a las agencias de garantía a reanudar las actividades de cobro involuntario de los préstamos impagados concedidos a través del ya desaparecido Programa Federal de Préstamos para la Educación Familiar.

"En adelante, el Departamento de Educación, en colaboración con el Departamento del Tesoro, gestionará el programa de préstamos estudiantiles de forma responsable y de acuerdo con la ley, lo que significa ayudar a los prestatarios a volver a pagar, tanto por su propia salud financiera como por las perspectivas económicas de nuestro país", dijo McMahon.

Los prestatarios morosos empezarán a recibir comunicaciones directas de la FSA durante las próximas dos semanas, instándoles a ponerse en contacto con el Grupo de Resolución de Impagos para explorar opciones como la inscripción en planes de reembolso basados en los ingresos (IDR), la realización de pagos voluntarios o la rehabilitación de sus préstamos.

El reinicio de los cobros se produce en un momento en que el Departamento de Educación está siendo objeto de una importante reestructuración.

En las últimas semanas, el departamento despidió a casi la mitad de su personal y se prepara para transferir responsabilidades clave a otras agencias federales. Como parte de una reforma más amplia anunciada por Trump, la gestión de los préstamos estudiantiles se trasladará a la Administración de Pequeñas Empresas, mientras que la supervisión de los programas de educación especial pasará al Departamento de Salud y Servicios Humanos.

A pesar de la reducción de empleados, McMahon dijo que el departamento sigue comprometido a ayudar a los prestatarios con dificultades. La FSA pronto lanzará una campaña de divulgación a nivel nacional, que incluirá correos electrónicos, redes sociales y un horario ampliado del centro de atención telefónica, para ayudar a los prestatarios a entender sus opciones. Se están reabriendo varios planes IDR, entre ellos el de pago basado en los ingresos (IBR), el de pago según se gana (PAYE) y el de pago contingente a los ingresos (ICR).

El Departamento de Educación ha declarado que no habrá más intentos de condonar la deuda estudiantil de forma generalizada.

"Los préstamos federales para estudiantes son financiados por el pueblo estadounidense", declaró el departamento en un comunicado el lunes. "En lugar de proteger a los contribuyentes responsables, la Administración Biden-Harris los ha puesto en apuros por préstamos irresponsables, empujando la cartera de préstamos federales para estudiantes hacia un precipicio fiscal".

La congelación original de los pagos de los préstamos estudiantiles y la acumulación de intereses fue iniciada por Trump en marzo de 2020, con la intención de aliviar temporalmente la carga financiera de los estadounidenses en medio de la pandemia de COVID-19. Aunque la pausa en los pagos terminó oficialmente en septiembre de 2023, la administración Biden introdujo un período de "rampa de acceso" de un año que protegía a los prestatarios morosos del incumplimiento, los cobros y los informes crediticios negativos, al tiempo que permitía que se acumularan los intereses.

Al final de ese período de transición, la Reserva Federal de Nueva York calculó que el volumen de préstamos estudiantiles vencidos alcanzó un récord del 15.6%, con un total de más de 250,000 millones de dólares en deuda morosa en manos de 9.7 millones de prestatarios.

Con información de Reuters 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun