1

Compartidos

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, asiste a una rueda de prensa en Washington, el 18 de junio de 2025. (Kevin Mohatt/Foto de archivo/Reuters)

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, asiste a una rueda de prensa en Washington, el 18 de junio de 2025. (Kevin Mohatt/Foto de archivo/Reuters)

Trump inicia el proceso para sustituir al presidente de la Fed, dice Bessent

El secretario del Tesoro anunció que se ha iniciado la búsqueda formal del sucesor de Powell, en medio de la frustración de Trump por los tipos de interés de la Fed, que el presidente considera demasiado altos

ESTADOS UNIDOSPor The Epoch Times
15 de julio de 2025, 8:01 p. m.
| Actualizado el15 de julio de 2025, 8:12 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el 15 de julio que ya se ha iniciado el "proceso formal" para seleccionar al sucesor del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pero subrayó que el presidente Donald Trump no tiene planes de destituir a Powell antes de que expire su mandato en mayo de 2026, a pesar de las críticas del presidente al desempeño del jefe de la Fed.

En una entrevista concedida el martes a Bloomberg Television, se le preguntó a Bessent si había alguna novedad con respecto a su anterior indicación de que la búsqueda del sustituto de Powell comenzaría en algún momento del otoño.

"Ya se ha iniciado un proceso formal", respondió Bessent, añadiendo que se están barajando "muchos candidatos excelentes".

"Veremos cómo avanza", continuó. "Es una decisión del presidente Trump y se tomará a su ritmo".

Trump criticó repetidamente al presidente de la Fed, acusándolo de ser "demasiado lento" a la hora de bajar las tasas de interés. El presidente ha argumentado que la inflación ha bajado significativamente —en junio era del 2.7% anualizado— y que, al mantener las tasas en su nivel actual del 4.25-4.5%, la Fed está frenando innecesariamente el crecimiento económico.

La bajada de las tasas de interés se traduce en un abaratamiento del coste de los préstamos tanto para los consumidores como para las empresas, lo que impulsa la actividad económica. El martes, Trump dijo que cree que la tasa de interés de los fondos federales debería ser tres puntos porcentuales más bajo, lo que, según él, ahorraría a los contribuyentes alrededor de un billón de dólares al año en pagos de intereses de la deuda nacional.

Powell, nombrado presidente de la Fed por Trump en 2017 y posteriormente reelegido por el presidente Joe Biden, ha defendido el proceso de fijación de tipos de la Fed como basado en datos e independiente de influencias políticas. Ha subrayado que las tasas de interés son determinados colectivamente por el Comité Federal de Mercado Abierto, compuesto por 12 miembros, y no por un solo funcionario. Powell ha señalado recientemente que el comité se mantiene cauteloso respecto a la reducción de las tasas, dadas las persistentes presiones inflacionistas y la incertidumbre derivada de los aranceles de Trump.

La posibilidad de la destitución de Powell ha surgido en los últimos meses, a medida que Trump ha intensificado sus críticas al liderazgo y la política de tasas de interés de la Fed. En abril, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que la administración estaba estudiando si Powell podía ser destituido legalmente antes de que finalizara su mandato. El 13 de julio, Hassett sugirió que Powell podría ser destituido "por causa justificada" a la luz de la renovación de la sede de la Fed, que asciende a 2500 millones de dólares, un proyecto que ya ha superado en 700 millones el presupuesto y que ha sido criticado por el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russell Vought.

La Fed defendió la renovación como necesaria para sustituir sistemas obsoletos por razones de salud y seguridad y para reducir los costes asociados al alquiler de oficinas comerciales.

Mientras tanto, en el Club Económico de Chicago en abril, Powell señaló que los funcionarios de la Reserva Federal están protegidos por la ley contra el despido arbitrario.

"Nuestra independencia es una cuestión de ley", dijo. "No podemos ser destituidos salvo por causa justificada. Nuestros mandatos son muy largos, aparentemente interminables. Por lo tanto, estamos protegidos por la ley. El Congreso podría cambiar esa ley, pero no creo que haya ningún peligro de que eso ocurra. La independencia de la Fed cuenta con un amplio apoyo en ambos partidos políticos y en ambos lados del Capitolio".

En declaraciones a Bloomberg el 15 de julio, Bessent reiteró el compromiso de la Administración con la independencia del banco central. "Creo que un banco central independiente es muy importante para la conducción de la política monetaria, y lo podemos ver tanto en los mercados financieros como en la prima por plazo y la deuda a largo plazo", afirmó Bessent.

Aunque Bessent afirmó que Trump no destituiría a Powell antes de que finalizara su mandato como presidente, señaló que sería confuso que Powell permaneciera en la Fed como gobernador ordinario tras el fin de su presidencia. El mandato de Powell como gobernador de la Fed se extiende formalmente hasta 2028.

"Tradicionalmente, el presidente de la Fed también dimite como gobernador, y se ha hablado mucho de que un presidente en la sombra de la Fed causaría confusión antes de su nombramiento", afirmó Bessent. "Y puedo decirte que creo que sería muy confuso para el mercado que un expresidente de la Fed permaneciera en el cargo".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos