La Cámara de Representantes aprobó el 5 de mayo un proyecto de ley para mantener las sanciones de Estados Unidos contra Irán.
El proyecto de ley, presentado por el representante Ryan McKenzie (R-Pa.), derogaría la cláusula de caducidad de la Ley de Sanciones a Irán de 1996, que permite a Estados Unidos sancionar a Teherán por sus capacidades militares, como su programa de misiles balísticos.
Se aprobó por votación oral, por lo que no hubo votación registrada.
La legislación de McKenzie señala que Irán «adquirió sistemas de armas convencionales desestabilizadores de la Federación Rusa y otros actores malignos y está canalizando armas y apoyo financiero a sus proxies terroristas en todo Oriente Medio, amenazando a aliados y socios de Estados Unidos, como Israel».
La medida se produce cuando la Administración Trump puso en marcha lo que denomina una campaña de «máxima presión» sobre Irán, mientras negocia con el régimen sobre su programa nuclear.
La campaña consiste en duras sanciones contra Irán, dirigidas a su programa nuclear y a su industria petrolera.
El presidente Donald Trump dijo en una entrevista con el programa «Meet the Press» de la NBC News, emitida el 4 de mayo, que no se puede permitir que Irán tenga un programa nuclear.
«Desmantelamiento total... Sí, eso es todo lo que aceptaría», dijo cuando la entrevistadora, Kristen Welker, le preguntó si Irán tenía que eliminar su programa nuclear o simplemente no tener armas nucleares.
Trump dijo que está abierto a que Irán tenga un programa nuclear civil con fines energéticos.
«Mi inclinación es decir: ¿Para qué lo necesitan? Tienen mucho petróleo», afirmó.
«Creo que estaría dispuesto a escucharlo, ¿sabe?», añadió.
El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo la semana pasada que hay un camino para que Irán tenga un programa de energía nuclear civil.
«Si Irán quiere un programa nuclear civil pacífico, es decir, si quiere centrales nucleares como las que tienen otros países del mundo, hay una forma de hacerlo», dijo en Fox News.
«Y esa forma es construir los reactores e importar uranio enriquecido para alimentarlos».
Las autoridades iraníes comenzaron a enriquecer uranio por su cuenta en 2010 para suministrar combustible al reactor de investigación de Teherán, que Estados Unidos entregó a Irán en la década de 1960 para llevar a cabo investigaciones.
El reactor solo estaba destinado a funcionar durante 25 años, pero Teherán convirtió la instalación para que funcionara con uranio poco enriquecido con la ayuda de socios internacionales. Cuando Irán se quedó sin acceso al uranio poco enriquecido a finales de la década de 2000, Teherán tomó la decisión de crear su propio uranio altamente enriquecido para combustible y nunca dio marcha atrás.
Un informe del organismo de control nuclear de la ONU publicado a principios de 2025 sugería que Irán aceleró su producción de uranio enriquecido hasta tal punto que podría producir alrededor de media docena de ojivas nucleares si decidiera hacerlo.
La aprobación del proyecto de ley se produce un día después que terroristas hutíes respaldados por Irán lanzaran un misil balístico que cayó cerca del aeropuerto internacional Ben Gurión, en las afueras de Tel Aviv.
Aunque no hubo víctimas mortales, ocho personas fueron atendidas por heridas, según el servicio nacional de emergencias de Israel, Magen David Adom.
Israel dijo que respondería.
«Los ataques de los hutíes provienen de Irán. Israel responderá al ataque hutí contra nuestro principal aeropuerto y, en el momento y lugar que elijamos, a sus amos terroristas iraníes», dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.
Con información de Andrew Thornebrooke.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí