La Cámara de Representantes aprobó una ley para proteger a Estados Unidos de las amenazas financieras que plantea el Partido Comunista Chino (PCCh).
La ley, denominada Ley de Mitigación de la Amenaza Financiera de China de 2025 (H.R.1549), fue aprobada por votación oral el 23 de julio. Fue presentada en febrero por los representantes Roger Williams (R-Texas) y Josh Gottheimer (D-Nueva Jersey), ambos miembros del Comité de Servicios Financieros.
Antes de la votación, Williams dijo a sus colegas en la Cámara de Representantes que el historial de interferencia y agresión del PCCh contra el sistema financiero estadounidense «es una amenaza grave y creciente».
«El PCCh tiene un historial bien documentado de abuso de las normas financieras internacionales, poniendo en peligro tanto nuestra seguridad nacional como nuestra seguridad económica en el proceso, desde la manipulación de la moneda y la distorsión de los mercados hasta el apoyo a las industrias estatales y la utilización de las finanzas como arma para obtener beneficios geopolíticos», afirmó Williams. «Las acciones del PCCh no solo son injustas, sino que son francamente peligrosas».
Williams afirmó que estas prácticas depredadoras de China perjudican a las empresas estadounidenses y erosionan la confianza en los mercados mundiales.
En consecuencia, calificó su legislación como «una medida proactiva» contra las malas prácticas chinas.
Si se aprueba, la ley exigiría al Departamento del Tesoro, en consulta con la Reserva Federal, la Comisión de Bolsa y Valores, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas y el Departamento de Estado, que elaborara un informe en el que se identificaran los riesgos que plantea el sector financiero chino.
El informe incluiría las políticas estadounidenses destinadas a proteger sus intereses y recomendaciones sobre medidas adicionales para reforzar la cooperación internacional, con el objetivo de reducir los riesgos y proteger los intereses de Estados Unidos.
«Esta legislación es un paso fundamental para hacer frente al abuso del sistema financiero por parte del PCCh», afirmó Williams.
La representante Maxine Waters (D-California), miembro destacado del Comité de Servicios Financieros, declaró en la Cámara de Representantes antes de la votación que la postura hostil de China hacia Estados Unidos hace que sea esencial que los responsables políticos estadounidenses dispongan de datos financieros precisos sobre China, incluidos el comercio legal e ilegal, las inversiones, la demografía, las subvenciones a las industrias nacionales, la demanda de petróleo y el crecimiento económico.
«Lamentablemente, a pesar de estas necesidades, los datos económicos disponibles directamente de China son, en general, limitados y poco fiables. Incluso las cifras del producto interior bruto de China se consideran cuestionables», afirmó Waters. «Este proyecto de ley solicita un estudio detallado sobre estas cuestiones».
China informó de un aumento del 5 % en el producto interior bruto (PIB) para 2024, una cifra cuestionada por el grupo de investigación estadounidense Rhodium Group, que estimó que el crecimiento real se situaría entre el 2.4 % y el 2.8 %.
Waters expresó su esperanza de que la legislación finalmente se convirtiera en ley, señalando que la Cámara de Representantes la había aprobado cuatro veces en los últimos tres congresos.
En marzo, los senadores Mark Warner (D-Virginia), Mike Rounds (R-Dakota del Sur) y Cynthia Lummis (R-Wyoming) presentaron la versión del Senado (S.1113) de la legislación.
«El Partido Comunista Chino tiene la capacidad de intervenir en el sistema bancario chino para lograr los resultados que más le benefician, lo que puede perjudicar a las empresas estadounidenses», afirmó Rounds en una declaración realizada en ese momento. «Debemos comprender mejor cómo el sector financiero chino afecta a la economía estadounidense y a otros sistemas financieros mundiales».
Warner es vicepresidente del Comité Selecto de Inteligencia del Senado. Los tres senadores forman parte del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos.
La Asociación Americana de Valores (ASA) ha acogido con satisfacción la aprobación de la ley por parte de la Cámara de Representantes.
«La ASA aplaude a la Cámara por aprobar la Ley bipartidista de Mitigación de la Amenaza Financiera de China, y esperamos trabajar con el Congreso y la Administración Trump para impedir que la China comunista utilice el dinero estadounidense para financiar sus ejércitos cibernéticos, su complejo militar-industrial y su auge tecnológico», dijo en un comunicado el presidente y director ejecutivo de la ASA, Chris Iacovella.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí