El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas frente al ala oeste de la Casa Blanca el 9 de abril de 2025. (Jacquelyn Martin/AP Photo)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas frente al ala oeste de la Casa Blanca el 9 de abril de 2025. (Jacquelyn Martin/AP Photo)

Bessent pide una revisión interna de las operaciones de política no monetaria de la Reserva Federal

ESTADOS UNIDOSPor Victoria Friedman
22 de julio de 2025, 6:12 p. m.
| Actualizado el22 de julio de 2025, 6:12 p. m.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, pidió el lunes una revisión interna de las operaciones de política no monetaria de la Reserva Federal, afirmando que "la desviación de la misión y el crecimiento institucional" han llevado al banco central a áreas que exceden su mandato.

Bessent escribió en las redes sociales que la gestión de la política monetaria de la Reserva Federal es un “joyero” que debe “protegerse para preservar su independencia”, y describió esa independencia como “la piedra angular del crecimiento económico y la estabilidad continuos de Estados Unidos”.

Esa autonomía se ve “amenazada por la persistente desviación de su mandato hacia ámbitos que van más allá de su misión principal, lo que provoca críticas justificadas que ensombrecen innecesariamente la valiosa independencia de la Fed en materia de política monetaria”, escribió en X.

Bessent afirmó que una revisión institucional exhaustiva de la Reserva Federal reforzaría la credibilidad del banco central ante el pueblo estadounidense.

El lunes, Bessent declaró al programa “Squawk Box” de la CNBC que es necesario examinar si la Reserva Federal ha tenido éxito.

“¿Ha tenido éxito la organización en su misión?”, preguntó. “Si se tratara de la [Administración Federal de Aviación] y tuviéramos tantos errores, volveríamos atrás y analizaríamos por qué ha sucedido esto”.

The Epoch Times se puso en contacto con la Reserva Federal, pero el banco central se negó a hacer comentarios.

Renovaciones de la Fed

El secretario del Tesoro también destacó la renovación de 2500 millones de dólares de la sede del banco central en Washington.

En su posteo en X, afirmó que, aunque no tiene conocimiento ni opinión sobre la base legal de las renovaciones, “debería llevarse a cabo una revisión de la decisión de emprender un proyecto de este tipo por parte de una institución que registra pérdidas operativas de más de 100,000 millones de dólares al año”.

El 10 de julio, el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Russell Vought, escribió al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, criticando lo que calificó de “ostentosa remodelación” de los inmuebles del banco central, un proyecto que, según él, ya había superado en 700 millones de dólares el presupuesto previsto.

La Fed justificó el gasto afirmando en su página web que "los principales sistemas" tanto del edificio Marriner S. Eccles como del edificio Constitution Avenue de 1951 son "obsoletos y necesitan ser sustituidos por razones de salud y seguridad".

El banco central señaló que algunos de estos sistemas se remontan a la construcción de los edificios en la década de 1930.

Tasas de interés

La Reserva Federal es el banco central de Estados Unidos y se encarga de la política monetaria del país, incluida la subida y bajada de las tasas de interés.

El banco central comenzó a subir las tasas de interés en 2022 para frenar la inflación, alcanzando un máximo del 5.5% en 2023. A continuación, la Fed recortó las tasas varias veces el año pasado, situándolos en el rango actual del 4.25% al 4.5%.

El presidente Donald Trump ha criticado repetidamente a Powell por la renuencia de la Reserva Federal a recortar aún más las tasas de interés.

“Nuestra tasa de interés de la Fed es, como mínimo, tres puntos demasiado alto”, dijo el presidente en un posteo del 9 de julio en Truth Social. “[Powell] le está costando a Estados Unidos 360,000 millones de dólares al año en costes de refinanciación. No hay inflación, las empresas están llegando en masa a Estados Unidos. ¡El país más caliente del mundo! ¡BAJEN LAS TASAS!".

El expresidente del Banco Mundial, David Malpass, también se pronunció sobre el tema a principios de este mes.

"La Fed tiene las tasas demasiado altas. Y la pregunta es cuándo van a recortarlas y encontrar una estrategia de salida a lo que están haciendo", dijo a la CNBC el 2 de julio. "La Fed ha creado todos estos problemas, estos ciclos de inflación y deflación. Y creo que hay que rehacer completamente sus modelos. Trump está intentando hacerlo, pero llevará tiempo".

Besssent dijo el lunes en "Squawk Box" que ha habido "alarmismo" sobre los aranceles y que "hasta ahora hemos visto muy poca inflación, si es que hay alguna".

“Hemos tenido excelentes cifras de inflación”, afirmó.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos