El senador Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte de la Cámara Alta, se reunió el jueves con integrantes del Hispanic 100 Policy Committee para fortalecer la cooperación y las relaciones binacionales con Estados Unidos.
El Hispanic 100 Policy Committee es un grupo de empresarios estadounidenses de origen hispano con base en California, que busca incidir en las políticas públicas para defender y dar oportunidades a los negocios y la industria de la comunidad latina en Estados Unidos.
Durante la reunión, Loera expresó su preocupación por las medidas arancelarias que el presidente Donald Trump ha impuesto a México, señalando que han "causado nerviosismo en las áreas de economía, de inversiones y de generación de empleo".
"Por muchos aranceles que se quieran poner y por muchas intenciones de relocalizar las empresas que están en México de capital estadounidense —que fabrican artículos que se consumen en los tres países—, ¿de dónde van a sacar tanto talento que se ha formado en 60 años? No está fácil", expresó en la reunión de trabajo.
Además, destacó que México tiene la capacidad, el talento y la posición geoeconómica para ser un aliado clave de Estados Unidos.
El presidente Trump ha defendido su política arancelaria diciendo que México no ha hecho lo suficiente para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales a Estados Unidos. Además, ha celebrado que muchas compañías estadounidenses abandonen el suelo mexicano para reestablecerse en su país.
“Se llevaron nuestras compañías automotrices hace mucho tiempo, hace 30 años, y están abriendo más. Perdimos alrededor del 57 % de nuestra fabricación automotriz a lo largo de las décadas. Y todo está regresando gracias a los aranceles”.
Trump aseguró que los aranceles fortalecen la seguridad nacional de Estados Unidos debido a que con ellos se está “construyendo una gran riqueza”. Y para que una nación sea segura, necesita de esa riqueza, enfatizó. Hasta ahora, Trump ha impuesto aranceles a productos mexicanos, que no cumplen con el T-MEC, como el acero, aluminio, cobre, vehículos, autopartes, cerveza y latas de aluminio vacías.
En este contexto, la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz, señaló que los empresarios hispanos de Estados Unidos deben hacer equipo y trabajar con México para superar los desafíos.
“Sé que podemos trabajar juntos para alcanzar algo que beneficie a la gente y a las industrias en ambos lados de la frontera”, expresó la senadora agregando que México quiere colaborar con Estados Unidos "es una relación de cooperación y colaboración, sé que podemos hacerlo".
Mientras tanto del lado de la Hispanic 100 Policy Committee, su presidente Mario A. Rodríguez, coincidió en la importancia de fortalecer la amistad entre las naciones vecinas y trabajar juntos.
“Con su ayuda, senadores, pueden ayudarnos a abrir las puertas aquí y presentarnos con la gente de negocios para colaborar, porque quienes están en esta mesa son muy exitosos y buscan hacer negocios aquí en México”, dijo.
También hizo un llamado para que los cónsules y los senadores mexicanos hagan saber a los empresarios de Estados Unidos que México es un lugar seguro y próspero para hacer negocios.
Con información de Estela Hernández
Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa
















