El presidente del Banco Mundial, David Malpass, durante una rueda de prensa en la sede del Banco Mundial en Nueva Delhi, India, el 26 de octubre de 2019. (Sajjad Hussain/AFP vía Getty Images)

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, durante una rueda de prensa en la sede del Banco Mundial en Nueva Delhi, India, el 26 de octubre de 2019. (Sajjad Hussain/AFP vía Getty Images)

Las tasas de la Reserva Federal son demasiado altas, según el exdirector del Banco Mundial

Las tasas deberían estar entre el 0.25% y el 1.75%, según Trump

ESTADOS UNIDOSPor The Epoch Times
4 de julio de 2025, 5:48 p. m.
| Actualizado el4 de julio de 2025, 5:48 p. m.

El expresidente del Banco Mundial, David Malpass, criticó a la Reserva Federal de Estados Unidos por mantener elevada la tasa de interés de referencia, durante una entrevista con CNBC el 2 de julio.

La Fed comenzó a subir las tasas desde casi cero en 2022 en un intento por frenar la inflación. Alcanzaron un máximo del 5.5% en 2023. A continuación, el banco central recortó las tasas varias veces el año pasado, hasta situarlas en un rango del 4.25% al 4.5%.

El mes pasado, la Fed mantuvo las tasas sin cambios por cuarta reunión consecutiva.

“La Fed tiene las tasas demasiado altas. Y la pregunta es cuándo van a recortarlas y encontrar una estrategia de salida a lo que están haciendo”, dijo Malpass. "La Fed ha creado todos estos problemas, estos ciclos de inflación y deflación. Y creo que hay que rehacer completamente sus modelos. Trump está intentando hacerlo, pero llevará tiempo".

En su reunión de junio, la Fed señaló que podrían producirse dos recortes de tipos en 2025, con unas tasas de interés que deberían terminar el año en el 3.9%. La Fed está tratando de reducir la inflación al 2% y está a la espera de ver los efectos de las políticas arancelarias instauradas por la Administración Trump.

La tasa de inflación anual del gasto en consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Fed, fue del 2.3% en mayo.

Tras la reunión de la Fed de junio, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el 18 de junio que, aunque la inflación se ha moderado con respecto a los altos niveles registrados en 2022, sigue siendo "algo elevada en relación con nuestro objetivo a largo plazo del 2%".

Afirmó que los efectos de los aranceles sobre la inflación podrían tardar algún tiempo en hacerse visibles, ya que deben recorrer toda la cadena de distribución "hasta llegar al consumidor final".

“Por el momento, estamos en una buena posición para esperar y obtener más información sobre la posible evolución de la economía antes de considerar cualquier ajuste en nuestra política monetaria”, afirmó Powell.

En su entrevista, Malpass contrastó las economías estadounidense y europea y sus tasas de interés.

En Europa, el crecimiento económico es muy lento, dijo, y añadió que la situación era "prácticamente una recesión constante". El banco central europeo considera que esto es positivo, ya que no quiere sobrecalentar la economía, afirmó Malpass.

Si la economía estadounidense se gestiona de la misma manera, “eso es realmente malo para los olvidados”, afirmó. "Trump se presentó con la idea de que habría salarios medios más altos y, sobre todo, puestos de trabajo en el sector manufacturero, y eso no se puede conseguir con las tasas de interés actuales".

Las tasas son "demasiado altas para eso, porque no hay préstamos comerciales ni préstamos de capital circulante que son necesarios para las pequeñas empresas y la industria manufacturera. Los bancos no lo hacen porque lo único que quieren es prestar al gobierno", afirmó Malpass.

La Fed falló: Trump

El presidente Donald Trump ha criticado a la Reserva Federal por no bajar las tasas de interés.

En un posteo en Truth Social el 30 de junio, Trump enumeró las tasas de interés fijadas por los bancos centrales de varios países. Según el presidente, la Fed debería haber fijado tipos entre el 0.25% y el 1.75%, como otros países como Dinamarca, Japón, Suiza y Camboya.

Con un tipo de referencia objetivo entre 4.25% y 4.5%, Estados Unidos refleja los tipos de Camerún, Guatemala, Israel, Vietnam y Gabón.

Trump criticó a Powell y a la Junta de la Fed, afirmando que "tienen uno de los trabajos más fáciles, pero también más prestigiosos, de Estados Unidos, y FALLARON, y siguen haciéndolo".

"Si estuvieran haciendo su trabajo correctamente, nuestro país se estaría ahorrando billones de dólares en costes por intereses. La Junta se limita a quedarse sentada y mirar, por lo que son igualmente culpables. ¡Deberíamos estar pagando un 1% de interés, o incluso menos!", escribió.

Durante una conferencia organizada por el Banco Central Europeo el martes, Powell afirmó que es probable que la inflación en Estados Unidos repunte a finales de este verano, aunque reconoció que el momento y la magnitud de cualquier aumento de los precios debido a los aranceles son inciertos.

Afirmó que la Fed mantendrá las tasas de interés sin cambios mientras evalúa el impacto de los aranceles en la economía estadounidense.

“Mientras la economía se mantenga sólida, creemos que lo prudente es esperar y ver cuáles son esos efectos”, dijo Powell, refiriéndose a los aranceles que Trump ha impuesto este año.

El presidente de la Fed también dijo que, sin los aranceles, la Fed probablemente estaría recortando su tasa clave en este momento. El banco central decidió mantener las tasas después de ver la magnitud de los aranceles propuestos por Trump, dijo Powell, y los economistas comenzaron a pronosticar una mayor inflación.

Powell no descartó una bajada de tasas en la próxima reunión de política monetaria de la Fed, prevista para los días 29 y 30 de julio.

Según los datos de la herramienta FedWatch de CME, la mayoría de los operadores de tasas de interés esperan que el banco central mantenga las tasas sin cambios en esta reunión.

En una publicación del 24 de junio, ING Bank afirmó que espera que la Fed espere hasta el cuarto trimestre para bajar las tasas de interés.

El banco argumentó que la Fed podría querer observar los efectos de los aranceles durante los próximos meses y revisar los datos de inflación de septiembre y octubre antes de decidir sobre una bajada de tasas.

Con información de The Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos