Una persona revisa un teléfono inteligente Huawei Mate 60 Pro exhibido en una tienda insignia de Huawei en Beijíng el 25 de septiembre de 2023. (Florence Lo/Reuters)

Una persona revisa un teléfono inteligente Huawei Mate 60 Pro exhibido en una tienda insignia de Huawei en Beijíng el 25 de septiembre de 2023. (Florence Lo/Reuters)

Beijing pone en lista negra a empresas de defensa e investigadores de actividades cibernéticas maliciosas

Las autoridades chinas también han incluido en la lista negra a una cumbre anual de seguridad mundial que denuncia la opresión del PCCh al pueblo chino y a críticos del régimen

CHINA

Por

Catherine Yang
10 de octubre de 2025, 2:59 a. m.
| Actualizado el10 de octubre de 2025, 3:04 a. m.

El Partido Comunista Chino (PCCh) incluyó el 9 de octubre en la lista negra a casi una docena de empresas de defensa que trabajan en Estados Unidos, junto con grupos de ciberseguridad que han expuesto actividades cibernéticas maliciosas respaldadas por el Estado chino, que incluyen espionaje, abusos a los derechos humanos y evasión de sanciones.

La lista incluye a varias empresas especializadas en el sector aeroespacial, como Alliant Techsystems y DZYNE Technologies, y algunas que han sido adquiridas o fusionadas con otras empresas de defensa. También incluye a empresas de tecnología antidrones, como Dedrone de Axon y Epirus, y empresas de defensa que colaboran con Taiwán, como AeroVironment.

Un portavoz de AeroVironment dijo que la medida de Beijing no disuadirá de ninguna manera a la compañía de su asociación con el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Chung-Shan de Taiwán.

“AV se compromete a apoyar los intereses de seguridad nacional de nuestra nación y de nuestros socios globales”, dijo en una declaración proporcionada a The Epoch Times, añadiendo que mantiene su reciente memorando de entendimiento.

El portavoz también dijo que la compañía no tiene tratos con China que puedan verse afectados por su inclusión en la lista de entidades.

China también incluyó en la lista negra a TechInsights y a varias de sus filiales.

El grupo de análisis confirmó recientemente que los chips de inteligencia artificial (IA) de Huawei aún contienen componentes de las empresas extranjeras TSMC, Samsung y SK Hynix. TechInsights es una firma líder en análisis de semiconductores, conocida por su ingeniería inversa y desmontaje de chips de vanguardia. Esto coincidió con los planes de Huawei de aumentar la producción con la esperanza de competir directamente con Nvidia, el principal diseñador de chips de IA.

Las autoridades chinas también incluyeron en la lista negra al Foro de Seguridad Internacional de Halifax, una cumbre anual de seguridad global que ha denunciado la opresión del PCCh al pueblo chino y a los críticos del régimen.

También figura en la lista la firma de ciberseguridad Recorded Future, una de las varias que han publicado informes detallados sobre las ciberamenazas persistentes avanzadas respaldadas por el PCCh. Se distingue de otras firmas por haber publicado informes que muestran cómo el régimen utiliza herramientas cibernéticas en sus esfuerzos globales contra minorías étnicas y religiosas.

El debate sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por el PCCh es una de las llamadas líneas rojas del régimen, un tema sobre el que ha presionado repetidamente a los gobiernos extranjeros para que no lo aborden.

En el pasado, el régimen ha puesto fin a las conversaciones o a la cooperación bilateral y ha roto acuerdos con Estados Unidos debido a la atención dada a Taiwán, a los movimientos prodemocracia de Hong Kong y a la persecución del régimen a los musulmanes uigures, a los practicantes de Falun Gong, a los budistas tibetanos y a los activistas prodemocracia.

Chips Huawei

Huawei se ha enfrentado a crecientes restricciones por parte de las autoridades estadounidenses desde que fue considerada una amenaza a la seguridad nacional en 2018. El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, es un partidario abierto del PCCh y suele asistir a reuniones tecnológicas estratégicamente importantes, ofreciendo el apoyo de Huawei a los objetivos del partido.

La cadena de suministro de semiconductores es global; ningún país es completamente autosuficiente. Huawei ha diseñado chips de IA avanzados, pero depende de la empresa taiwanesa TSMC para su producción, algo que las sanciones estadounidenses impiden.

En mayo, el Departamento de Comercio de EE. UU. emitió una advertencia de que los chips AI Ascend de Huawei probablemente se desarrollaron utilizando tecnologías estadounidenses, lo que constituye una violación de los controles de exportación, y que el uso de estos chips en cualquier parte del mundo podría resultar en multas.

Estados Unidos ha incrementado las restricciones a la capacidad de China para acceder a tecnologías de semiconductores avanzadas (tanto los chips como los equipos especializados necesarios para fabricarlos) durante las últimas dos administraciones.

Al mismo tiempo, el régimen chino ha pedido a la industria nacional que consiga el objetivo de alcanzar la autosuficiencia en 2030.

La inclusión de TechInsights en la lista negra se produce después de una reciente ronda de actualizaciones de la regulación estadounidense que dificultarán a las empresas chinas el acceso a la tecnología de chips.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun