Una delegación de nueve diputados panameños llegó a Taiwán el martes 25 de noviembre luego de enfrentar la presión del Partido Comunista Chino que trató de cancelar su visita. Se trata del primer viaje oficial de funcionarios panameños a la isla desde que su país rompió relaciones con Taipei en 2017 para establecerlas con el régimen chino.
Fue el presidente del Parlamento taiwanés, Han Kuo-yu, quien los recibió para discutir temas como políticas públicas, transparencia y fortalecimiento de la democracia, explicó el diputado Betserai Richards en sus redes sociales este 26 de noviembre.
"Seguimos fortaleciendo nuestros lazos parlamentarios y buscando más oportunidades para Panamá", aseveró.
En otro posteo, Richards dijo que tuvieron una visita de trabajo con Susan Hu, de la Administración de Comercio Internacional del Ministerio de Economía, quien expresó su interés en abrir una oficina comercial de Taiwán en Panamá. Señaló que esta oficina le permitiría a los panameños exportar hacia Taiwán más productos y generar oportunidades de desarrollo en el país latinoamericano.
"La Cancillería de Panamá es quien está llamada a solidarizar estas alianzas y avanzar hacia lazos con países democráticos como Taiwán", escribió.
Richards también compartió el martes fotos de su visita al parque científico e industrial de Hsinchu, conocido como el Silicon Valley de Taiwán, que fue establecido el 15 de diciembre de 1980 por el gobierno de la isla.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán emitió un comunicado el martes dándole "la más cordial bienvenida a la delegación de legisladores multipartidistas".
Dijo que dentro de las actividades, la delegación de panameños sostendrá una audiencia con la vicepresidenta Hsiao Bi-khim, y asistirá a un banquete ofrecido por el ministro de Relaciones Exteriores, Lin Chia-lung.
"La delegación conocerá en campo el estado actual del desarrollo de Taiwán en los ámbitos político, económico y social, de la innovación de alta tecnología y de la diversidad cultural. Esto fortalecerá un nuevo impulso para promover en el futuro la cooperación y los intercambios entre ambas partes", aseguró.
El ministerio también recalcó que Panamá es un importante centro mundial de transporte marítimo, logístico, financiero y de servicios. Y que Taiwán "no solo es uno de los principales usuarios del Canal de Panamá, también es el segundo mayor destino de exportación de los productos panameños, solo después de Estados Unidos".
"Ambos países muestran un gran potencial de cooperación en industrias de alta tecnología como la logística inteligente, los semiconductores y la inteligencia artificial", indicó.
Finalmente, el ministerio dijo que espera con esta visita un intercambio positivo y amistoso entre ambos países para que se vuelva a crear un horizonte de prosperidad y beneficio mutuo.
La visita de la delegación panameña a Taiwán ocurrió luego de que la embajada china en Panamá presionara para que el grupo de diputados desistiera del viaje.
En respuesta, la cancillería de Panamá rechazó las presiones de la embajada china hacia el grupo de diputados. Señaló que Panamá no aceptará injerencias en sus decisiones soberanas y exigió respeto a sus instituciones, incluyendo las actuaciones de la Asamblea Nacional.
La controversia llegó hasta el embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, quien expresó que Beijing no debería involucrarse en estos temas.
Sin embargo, el presidente Raúl Mulino rechazó el viaje de los diputados a Taiwán ese mismo día, durante su rueda de prensa.
Panamá estableció lazos diplomáticos con China tras su ruptura de relaciones en 2017 con Taiwán, al que Beijing reclama como parte de su territorio.
"No estoy de acuerdo y mi gobierno no avala ese viaje bajo ninguna perspectiva". Añadió que el viaje busca "prender un tamborito (conflicto) aquí en Panamá entre la relación de China y Taiwán y China y Panamá (...). No lo voy a permitir".
Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa
















