El presidente Donald Trump afirmó el 13 de septiembre que está dispuesto a imponer nuevas sanciones a Rusia, pero solo si todos los aliados de la OTAN se comprometen a dejar de comprar petróleo ruso, vinculando esta medida a un plan más amplio que también incluye aranceles elevados a China.
En una declaración publicada el 13 de septiembre en Truth Social, Trump acusó a algunos países integrantes de la OTAN de debilitar la influencia de la alianza frente a Moscú al seguir comprando energía rusa, a pesar de las promesas de reducir dichas importaciones.
"Estoy dispuesto a imponer sanciones importantes a Rusia cuando todos los países de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todos los países de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA", escribió Trump.
"De todos modos, estoy listo para 'actuar' cuando ustedes lo estén. Solo digan cuándo".
Trump dijo que un embargo unificado, combinado con aranceles a China de entre el 50 y el 100 %, pondría fin rápidamente a la guerra en Ucrania al cortar las fuentes de ingresos de Rusia.
"Esta no es la GUERRA DE TRUMP (¡nunca habría comenzado si yo fuera presidente!)", dijo Trump.
"Solo estoy aquí para ayudar a detenerla y salvar miles de vidas rusas y ucranianas".
La publicación de Trump se produjo luego de una llamada el viernes con los ministros de Finanzas del G7, en la que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, presionaron a los aliados para que igualaran los aranceles de Washington a los países que compran petróleo ruso.
"Solo con un esfuerzo conjunto que corte de raíz los ingresos que financian la maquinaria bélica del presidente ruso Vladimir Putin podremos ejercer la presión económica suficiente para poner fin a esta matanza sin sentido", afirmaron en un comunicado, añadiendo que Estados Unidos se sentía "animado" por las garantías de sanciones más duras y el posible uso de los activos rusos congelados para apoyar a Ucrania.
Aumenta la presión de las sanciones
La declaración de Trump se produjeron después de las declaraciones que hizo en la Casa Blanca el 7 de septiembre, cuando señaló su disposición para avanzar en una segunda fase de sanciones contra Moscú.Después de que Rusia atacara Ucrania con uno de los mayores bombardeos de drones y misiles de la guerra, un periodista preguntó a Trump si estaba dispuesto a responder con sanciones, a lo que el presidente respondió: "Sí, lo estoy", aunque no dio más detalles.
Las conversaciones sobre una escalada de las sanciones se produjeron después de que Rusia lanzara más de 800 drones y misiles en lo que Kiev describió como el mayor ataque aéreo de la guerra, que causó cuatro muertos y decenas de heridos.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, instó a las naciones a endurecer la presión económica sobre el Kremlin, pidiendo "aranceles estrictos y otras restricciones al comercio".
Bessent declaró a NBC News ese mismo día que la clave estaría en una acción coordinada.
"Si Estados Unidos y la [Unión Europea] pueden intervenir, imponer más sanciones y aranceles secundarios a los países que compran petróleo ruso, la economía rusa entrará en colapso total y eso llevará al presidente Putin a la mesa de negociaciones", dijo el secretario del Tesoro en el programa "Meet the Press" de la NBC.
Aranceles a China y la India
Trump ya ha intensificado las sanciones comerciales contra la India, duplicando los aranceles al 50% a finales de agosto por el aumento de sus importaciones de crudo ruso. También ha planteado aranceles de hasta el 100% tanto a China como a la India, presionando a los funcionarios europeos a adoptar un enfoque similar, durante una conferencia telefónica realizada el 9 de septiembre con el enviado de sanciones de la UE, David O'Sullivan.Si se aplicara, esta medida supondría un cambio en la estrategia de la UE, que hasta ahora se ha basado en sanciones para aislar a Rusia, en lugar de aranceles.
China respondió a la sugerencia de Trump sobre que Bruselas imponga aranceles a Beijing en una declaración del 10 de septiembre, en la que el Ministerio de Asuntos Exteriores chino rechazó lo que denominó "la llamada presión económica".
India ha defendido sus importaciones como una cuestión de seguridad energética, señalando su dependencia del petróleo extranjero y acusando a las naciones occidentales de hipocresía por seguir comprando productos rusos como el uranio enriquecido.
Según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, la cuota de Rusia en el suministro de crudo de la India pasó del 2% antes de la guerra a casi el 40% a finales de 2023. China representa ahora alrededor del 47% de los ingresos por exportación de combustibles fósiles de Rusia.
Frustración por las negociaciones
Las amenazas arancelarias se producen en medio de la presión del presidente estadounidense para poner fin a la guerra, fomentando las negociaciones de paz directas entre Putin y Zelenskyy, y recibiendo a ambos líderes en la Casa Blanca por separado el mes pasado.Aunque Trump se ha comprometido a "reunirlos a los dos en una sala", la parte ucraniana ha rechazado la insistencia de Moscú en que cualquier cumbre se realice en Moscú.
"No puedo ir a Moscú cuando mi país está bajo el fuego de misiles, bajo ataque, cada día", declaró Zelenskyy a ABC News.
"Él [Putin] puede venir a Kiev".
Putin, por su parte, dijo en Vladivostok que seguía abierto a las negociaciones, pero puso en duda la disposición de Ucrania, señalando la ley marcial y la supuesta disfunción política en Kiev.
Trump expresó en una reunión con el presidente polaco Karol Nawrocki el 3 de septiembre, su impaciencia por la falta de avances. Si Putin se resiste a las conversaciones, "verá cómo suceden las cosas", dijo Trump.
Por ahora, Trump está reteniendo sus medidas económicas más contundentes hasta que la OTAN actúe al unísono.
"Si la OTAN hace lo que yo digo, la guerra terminará rápidamente", escribió en su publicación en Truth Social.
"Si no, solo están desperdiciando mi tiempo y el tiempo, la energía y el dinero de Estados Unidos".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí