La importante empresa de desarrollo de IA, Anthropic, anunció una inversión de 50,000 millones de dólares para desarrollar infraestructura de centros de datos en Estados Unidos, concretamente en Texas y Nueva York, "con más emplazamientos por venir", según un comunicado de la empresa del 12 de noviembre.
Anthropic se asoció con la plataforma de IA en la nube Fluidstack para la última inversión. Fluidstack tiene su sede en Londres y oficinas principales en Nueva York y California. Se espera que la expansión cree aproximadamente 800 puestos de trabajo permanentes y 2400 puestos de trabajo en la construcción, y que las instalaciones entren en funcionamiento a lo largo de 2026.
"Contribuirá a avanzar en los objetivos del Plan de Acción de IA de la administración Trump para mantener el liderazgo estadounidense en IA y reforzar la infraestructura tecnológica nacional", afirmó Anthropic. "Estamos orgullosos de crear buenos puestos de trabajo en Estados Unidos y reforzar la competitividad estadounidense".
"Nos estamos acercando a una IA que puede acelerar los descubrimientos científicos y ayudar a resolver problemas complejos de formas que antes no eran posibles. Para hacer realidad ese potencial se necesita una infraestructura que pueda apoyar el desarrollo continuo en la vanguardia", afirmó Dario Amodei, director ejecutivo y cofundador de Anthropic. "Estas instalaciones nos ayudarán a construir sistemas de IA más capaces que puedan impulsar esos avances, al tiempo que crean puestos de trabajo en Estados Unidos".
La administración del presidente Donald Trump ha apoyado las inversiones relacionadas con las tecnologías de IA y el desarrollo de infraestructuras relacionadas en Estados Unidos desde que asumió el cargo a principios de este año, anunciando varias órdenes ejecutivas para mantener el dominio estadounidense en la industria.
El Plan de Acción de IA es un conjunto de objetivos políticos de la administración basados en tres pilares: Acelerar la innovación, construir infraestructuras de IA y liderar la diplomacia y la seguridad internacionales.
"La capacidad energética estadounidense se ha estancado desde la década de 1970, mientras que China ha construido rápidamente su red eléctrica. El camino de Estados Unidos hacia el dominio de la IA depende de cambiar esta preocupante tendencia", según el Plan de Acción.
El asistente de IA de Anthropic, Claude, es uno de los principales actores del mercado de los chatbots, un mercado que está liderado por ChatGPT de OpenAI. Según los datos de OpenAI, ChatGPT cuenta con unos 700 millones de usuarios activos semanales.
Mientras tanto, Anthropic presta servicio a más de 300,000 clientes empresariales. Según la empresa, ha registrado un crecimiento de casi siete veces en el número de grandes cuentas, clientes que representan cada uno más de 100,000 dólares en ingresos recurrentes.
Mientras que ChatGPT se utiliza para fines más generales y tareas diarias, los usuarios de Claude provienen principalmente de los sectores de la programación y la ingeniería.
"La magnitud de esta inversión es necesaria para satisfacer la creciente demanda de Claude por parte de cientos de miles de empresas", afirmó Anthropic.
Burbujas y problemas de la IA
Las empresas del sector de la inteligencia artificial están avanzando a pasos agigantados con rápidas expansiones, y casi todas las grandes empresas han anunciado planes de desarrollo multimillonarios.En septiembre, por ejemplo, Microsoft se asoció con la nube holandesa Nebius AI para adquirir capacidad de infraestructura dedicada.
El 11 de noviembre, Nebuis firmó otro acuerdo con Meta para la infraestructura de IA. Mientras que la asociación con Microsoft tenía un valor de alrededor de 17,400 millones de dólares, la de Meta se valoró en 3000 millones de dólares.
Meta afirmó la semana pasada que sus compromisos de inversión en Estados Unidos, relacionados con productos de IA y la creación de superinteligencia personal, superaban los 600,000 millones de dólares.
A principios de este mes, Amazon Web Services (AWS) y OpenAI anunciaron una asociación estratégica plurianual por valor de 38,000 millones de dólares, en virtud de la cual OpenAI tendrá acceso a la infraestructura de AWS, que comprende cientos de miles de GPU NVIDIA de última generación, con la posibilidad de ampliarse aún más en el futuro.
Aunque el desarrollo de la infraestructura de los centros de datos genera miles de nuevas oportunidades de empleo, esta rápida expansión tiene algunos inconvenientes clave.
Los residentes de lugares con grandes centros de datos se han quejado del consumo extraordinariamente alto de electricidad en estas regiones, junto con el consumo atípico de agua y el ruido de las instalaciones.
Un tema de controversia habitual cuando surge un nuevo centro de datos en un lugar es que los gobiernos estatales y locales ofrecen incentivos fiscales específicos a las empresas tecnológicas, que a menudo se protegen del escrutinio público mediante acuerdos de confidencialidad, según el análisis de The Epoch Times.
Mientras que las empresas alegan la privacidad de la inteligencia corporativa propia, los residentes sienten que sus voces son ignoradas y se preguntan si tienen alguna opción en este asunto.
Con el rápido crecimiento, también existe la preocupación de que las inversiones en IA reflejen un auge económico similar al de la burbuja puntocom de la década de 1990.
El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, calmó algunos de los temores en una reciente rueda de prensa, señalando que el crecimiento de la IA ha contribuido a un crecimiento económico más amplio a través de inversiones en chips e infraestructura de centros de datos, lo que difiere de las valoraciones de las puntocom.
Aunque las acciones de IA están en alza, la volatilidad de los precios ha sido motivo de preocupación, en comparación con industrias más consolidadas.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















