Los coágulos sanguíneos suelen formarse de forma silenciosa, pero cuando bloquean vasos sanguíneos vitales, pueden provocar un infarto o un ictus sin previo aviso. Comprender los primeros síntomas y saber cómo reducir el riesgo podría ayudarle a salvar la vida.
Grupos de riesgo de trombosis
Es un error común pensar que los coágulos sanguíneos solo afectan a las personas mayores. En realidad, algunas personas más jóvenes también pueden correr un alto riesgo. Los siguientes factores aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar coágulos sanguíneos:- Inactividad: Estar sentado durante largos períodos de tiempo puede provocar una mala circulación y que la sangre se «espese», lo que aumenta el riesgo de coágulos. Levántese y muévase durante al menos cinco minutos cada hora para favorecer un flujo sanguíneo saludable.
- Obesidad: El exceso de peso corporal aumenta la presión sobre las venas y ralentiza el retorno de la sangre al corazón, lo que aumenta el riesgo de trombosis venosa profunda en aproximadamente 2.5 veces.
- Factores de riesgo cardiovascular: La hipertensión arterial, el colesterol alto y la hiperglucemia pueden dañar los vasos sanguíneos y las plaquetas, lo que contribuye a la formación de coágulos.
- Tabaquismo: Las sustancias químicas presentes en los cigarrillos dañan el revestimiento interno de los vasos sanguíneos y favorecen la aglutinación de las células sanguíneas, lo que aumenta la probabilidad de que se formen coágulos.
Signos tempranos de alerta de un coágulo sanguíneo
Los coágulos sanguíneos suelen aparecer con signos de alerta. Preste atención a los siguientes síntomas:Visión borrosa temporal
Las personas mayores de 65 años son especialmente propensas a la visión borrosa temporal. Aunque normalmente ven con claridad, la visión borrosa repentina puede indicar un espesamiento de la sangre que no suministra suficiente oxígeno y nutrientes a la retina y al nervio óptico.
Labios y lengua morados
Tener los labios y la lengua morados puede indicar una mala circulación sanguínea y sangre espesa, una afección conocida como «estasis sanguínea» en la medicina tradicional china.
Dificultad para respirar al ponerse en cuclillas
Cuando el flujo sanguíneo se ve afectado por coágulos, puede causar síntomas como dificultad para respirar y opresión en el pecho. Las personas con obesidad deben prestar atención si les cuesta respirar durante o después de ponerse en cuclillas.
Si experimenta alguno de estos síntomas, acuda inmediatamente al médico para ayudar a prevenir complicaciones cardiovasculares graves. Es fundamental prestar atención a estos signos de alerta tempranos, ya que un vaso sanguíneo obstruido puede provocar un accidente cerebrovascular, un infarto de miocardio, una embolia pulmonar o un hemangioma hepático.
Tres alimentos que favorecen la salud de los vasos sanguíneos
A partir de los 50 años, es especialmente importante cuidar la salud vascular y reducir la viscosidad de la sangre mediante la alimentación. Los tres alimentos siguientes pueden ayudar:1. Cebollas
Las cebollas pueden reducir la viscosidad de la sangre. Son ricas en flavonoides y compuestos que contienen azufre, como la quercetina, que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, hipolipemiantes y anticoagulantes.
Para una mejor absorción, saltee las cebollas en aceite, ya que los compuestos liposolubles como la quercetina se absorben más fácilmente cuando se cocinan con grasa.
2. Tomates
Los tomates ayudan a prevenir los coágulos sanguíneos y a reducir el colesterol. El gel amarillo que rodea las semillas del tomate inhibe la aglutinación de las células sanguíneas, lo que reduce el riesgo de coágulos. Los tomates crudos ofrecen los mejores efectos anticoagulantes, mientras que los cocinados liberan más licopeno, que favorece la salud del corazón.
3. Hongos negros
El hongo negro favorece la salud de los vasos sanguíneos. Es rico en polisacáridos, que tienen efectos antioxidantes y reductores de los lípidos.
Prueba a hervir hongo negro con dátiles rojos para preparar una sopa dulce que favorece la circulación y fortalece la función cardiovascular.
Momentos críticos para proteger el corazón
La incidencia de enfermedades cardíacas suele aumentar en invierno y las muertes súbitas alcanzan su punto álgido a última hora de la noche y a primera hora de la mañana. Ser consciente de los momentos y las rutinas específicos puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir episodios cardíacos repentinos.1. Al despertarse
Los ambientes fríos provocan la constricción de los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo cardiovascular. Antes de levantarse de la cama, póngase ropa de abrigo y levántese lentamente para que su cuerpo se adapte a la temperatura.
2. Mientras se cepilla los dientes o se lava la cara
La exposición al agua fría por la mañana puede provocar la constricción de los vasos sanguíneos al causar un descenso repentino de la temperatura. Utilice agua tibia para ayudar a reducir la tensión en su sistema cardiovascular.
3. Después del baño
El cuerpo permanece caliente y húmedo después del baño, lo que hace que la exposición repentina al frío sea más peligrosa. Séquese rápidamente y vístase con ropa abrigada para ayudar a retener el calor corporal y evitar cambios bruscos de temperatura.
Señales de advertencia de un ataque cardíaco y qué hacer
Los ataques cardíacos suelen producirse sin previo aviso, pero el cuerpo puede dar señales tempranas. Esté atento a los siguientes signos y busque atención médica de inmediato:- Opresión o dolor intenso en el pecho: si dura más de cinco minutos, puede significar que los vasos sanguíneos están gravemente obstruidos y debe buscar atención médica de urgencia.
- Dolor de estómago inexplicable: algunas personas experimentan molestias estomacales unos días o incluso semanas antes de sufrir un ataque cardíaco.
- Dolor de espalda o hombro: un ataque cardíaco puede causar dolor en la espalda o el hombro sin causa aparente.
- Entumecimiento o debilidad en los brazos: la mala circulación sanguínea puede provocar entumecimiento o sensación de debilidad en uno o ambos brazos.
- Opresión prolongada en el pecho: si la opresión dura entre 15 y 20 minutos y no desaparece, llame al 911 de inmediato.
Los coágulos sanguíneos a menudo se pueden prevenir. Comprender los riesgos, estar atento a los primeros signos y tomar medidas proactivas, como mantenerse activo y comer alimentos que estimulen la circulación, puede ser de gran ayuda para proteger su corazón y su cerebro. Su conciencia podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte, para usted o para un ser querido.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí