Era última hora de la tarde y nevaba ligeramente cuando cuatro alpinistas, que estaban ascendiendo por un empinado barranco entre dos picos de la cordillera North Cascades, en Washington, decidieron dar media vuelta para descender por la montaña, lo que les costaría la vida a tres de ellos.
Mientras descendían, los cuatro ataron sus cuerdas a un pitón —una punta metálica clavada en las grietas de la roca o el hielo y utilizada para asegurar las cuerdas— que había colocado allí un escalador anterior. Cuando uno de los hombres comenzó a descender en rappel por el pitón, este se desprendió de la montaña, provocando la caída de los cuatro por el hielo, la nieve y la roca.
Cayeron alrededor de 200 pies, aterrizando en un barranco más inclinado donde rodaron otros 200 pies antes de detenerse en una maraña de cuerdas.
Tres personas murieron en la caída. Una quedó inconsciente.
Anton Tselykh despertó en la oscuridad. Habían pasado horas desde la caída.
Durante las siguientes horas, se liberó del enredo de cuerdas, equipo, escombros y caminó por un terreno accidentado de rocas y nieve, con la ayuda de una herramienta para hielo similar a un pico, hasta llegar a su auto.
Condujo durante unas 40 millas antes de encontrar un teléfono público y pedir ayuda en Newhalem, una comunidad no incorporada a una hora en auto. Era domingo por la mañana, ocho horas después de haber recuperado la conciencia.
Desde un hospital de Seattle el miércoles por la mañana, Tselykh, que se recuperaba de un traumatismo craneal y una hemorragia interna, contó a las autoridades lo que había sucedido. Se encontraba en condición satisfactoria en el Harborview Medical Center, lo que significa que no estaba en la unidad de cuidados intensivos, dijo Susan Gregg, directora de relaciones con los medios de UW Medicine, en un correo electrónico.
Tselykh, de 38 años, confirmó las teorías de las autoridades sobre lo que provocó la muerte de sus tres compañeros, identificados como Vishnu Irigireddy, de 48 años; Tim Nguyen, de 63, y Oleksander Martynenko, de 36.
Un equipo de búsqueda y rescate de tres personas acudió al lugar de la caída tras la llamada de Tselykh, según informó Cristina Woodworth, que dirigió el equipo y habló por teléfono con el único superviviente el miércoles. El equipo siguió las coordenadas de un dispositivo GPS que llevaban los alpinistas, que fueron compartidas por un amigo de los hombres.
El terreno accidentado requirió el uso de un helicóptero, que retiró los cuerpos uno a uno, según Woodworth.
Los equipos de rescate examinaron minuciosamente el equipo recuperado, tratando de descifrar qué causó la caída. Encontraron el pitón todavía enganchado en las cuerdas de los alpinistas, según Dave Rodríguez, forense del condado de Okanogan. Los pitones son difíciles de extraer de la roca, dijo y la presencia del anclaje en la cuerda era una pista de lo que había sucedido.
Por lo general, instalar un anclaje de seguridad es una práctica habitual entre los alpinistas, según Joshua Cole, guía y copropietario de North Cascades Mountain Guides, que lleva unos 20 años escalando en la zona. Aún no está claro si los cuatro tenían un anclaje de seguridad.
Los cuatro alpinistas eran amigos, alguno de ellos habían escalado juntos anteriormente y parecían bastante experimentados, según Woodworth, quien añadió que Tselykh estaba "obviamente muy afectado por lo sucedido".
Irigireddy era vicepresidente de ingeniería de Fluke Corporation, una empresa fabricante de equipos de prueba, que emitió un comunicado el miércoles.
"Vishnu era un líder extraordinario y su pérdida se siente profundamente en toda nuestra organización", se lee en el comunicado.
La esposa de Martynenko, Olga, dijo el martes en una publicación de Facebook que su marido, al que se refería como Alex, también dejó atrás a su hijo. Compartió un enlace a una recaudación de fondos para ayudar "durante el momento más devastador de nuestras vidas".
"Todavía no puedo creer que te hayas ido, mi amor".
Por Jesse Bedayn y Claire Rush
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí