El canciller alemán Friedrich Merz pidió a la Unión Europea que desbloquee hasta 140,000 millones de euros (164,000 millones de dólares) en activos rusos congelados para ayudar a Ucrania en la guerra que libra contra este país.
Merz expuso su propuesta en un artículo publicado en el Financial Times y también describió sus planes en una serie de posteos en X.
El líder alemán sugirió que la UE conceda a Ucrania un préstamo sin intereses de casi 140,000 millones de euros.
“Ese préstamo solo se reembolsaría una vez que Rusia haya indemnizado a Ucrania por los daños causados durante esta guerra. Hasta entonces, los activos rusos permanecerán congelados, tal y como ha decidido el Consejo Europeo”, escribió.
Continuó diciendo que la ayuda "requerirá garantías presupuestarias de los Estados miembros" inicialmente, pero que esas garantías bilaterales deberían ser sustituidas por una garantía colateralizada de la UE una vez que se establezca el próximo Marco Financiero Plurianual del bloque en 2028.
"Necesitamos un nuevo impulso para cambiar los cálculos de Rusia", añadió Merz en el comentario. “Ahora es el momento de aplicar una palanca eficaz que rompa el cínico juego del presidente ruso de ganar tiempo y lo lleve a la mesa de negociaciones”.
A continuación, propuso que, en el Consejo Europeo que se celebrará a finales de este mes, los líderes de los Estados miembros de la UE "den el mandato de preparar este instrumento de forma jurídicamente segura".
Es la primera vez que Merz respalda un plan de este tipo para enviar a Ucrania los aproximadamente 210,000 millones de euros congelados en la Unión Europea sin confiscarlos, lo que supone una línea roja para muchos Estados miembros y para el Banco Central Europeo.
El ministro de Finanzas y vicecanciller alemán, Lars Klingbeil, coincidió con el llamamiento de Merz en una declaración separada.
“Necesitamos ejercer la máxima presión sobre Putin para que ponga fin de una vez por todas a su brutal guerra contra Ucrania. La matanza debe terminar. Por eso es correcto hacer un uso más intenso de los activos rusos congelados. Alemania está dispuesta a explorar nuevas vías que sean legalmente posibles y responsables”, dijo Klingbeil en un posteo en la cuenta X del Ministerio de Finanzas.
“Seguiremos trabajando intensamente en ello en el seno del G7 y de los ministros de Finanzas de la UE. Debemos seguir reforzando y asegurando durante años la capacidad de defensa de Ucrania. Y en lo que respecta a la reconstrucción, Putin tendrá que pagar por la destrucción causada por su guerra”.
Hasta ahora, la UE solo ha cobrado los intereses generados por los activos rusos, que fueron congelados después de que Moscú invadiera Ucrania en febrero de 2022.
Alemania, el segundo mayor apoyo militar de Kiev, ha expresado anteriormente su preocupación por la legalidad de las propuestas de confiscar completamente los activos congelados.
Hasta ahora, el Kremlin no ha comentado las sugerencias de Berlín.
Los comentarios de Merz se producen un día después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijera que estaría dispuesto a dimitir una vez terminada la guerra con Rusia, en una entrevista publicada el 25 de septiembre.
Zelenski dijo que convocaría elecciones y no se presentaría a la reelección como presidente si se lograba un alto el fuego duradero entre los países en guerra.
“Si terminamos la guerra con los rusos, sí, estoy dispuesto a no presentarme [a las elecciones] porque mi objetivo no son las elecciones”, declaró Zelenski a Axios en una entrevista en video.
“Tenía muchas ganas, en un momento muy difícil, de estar con mi país, de ayudar a mi país. Mi objetivo es terminar la guerra”.
Zelenski declaró a Axios que pedirá al Parlamento de Ucrania que organice elecciones si se logra el cese de las hostilidades entre Moscú y Kiev.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí