El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa durante la sesión plenaria inaugural de la Cumbre del G20 el 22 de noviembre de 2025 en Johannesburgo, Sudáfrica, antes de la Cumbre del G20. (Leon Neal/Getty Images)

El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa durante la sesión plenaria inaugural de la Cumbre del G20 el 22 de noviembre de 2025 en Johannesburgo, Sudáfrica, antes de la Cumbre del G20. (Leon Neal/Getty Images)

INTERNACIONALES

Sudáfrica "instrumentalizó" su liderazgo en el G20, dice EE. UU. tras la declaración que adoptó la cumbre

La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo que el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, "se negaba a facilitar una transición fluida de la presidencia del G20"

Por

24 de noviembre de 2025, 4:57 p. m.
| Actualizado el24 de noviembre de 2025, 4:57 p. m.

La Casa Blanca dice que Sudáfrica utilizó su liderazgo en el Grupo de los 20 este año para obtener una ventaja. Esto luego que, durante la clausura de la cumbre el fin de semana, el grupo adoptara una declaración sobre el clima y otros retos globales a pesar de las objeciones de Estados Unidos.

La declaración, redactada sin la participación de Estados Unidos, "no puede renegociarse", dijo el portavoz del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa a los periodistas el 22 de noviembre, lo que refleja las tensiones entre Pretoria y el gobierno de Trump, que boicoteó el evento.

"Hemos trabajado todo el año para que esto fuera aprobado, y la semana pasada ha sido bastante intensa", dijo el portavoz Vincent Magwenya.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a principios de mes el boicot al evento por las acusaciones de abusos contra los derechos humanos de los afrikaners blancos y las expropiaciones ilegales de tierras.

La presidencia sudafricana reiteró su rechazo a que Estados Unidos enviara al encargado de negocios estadounidense para la entrega de la presidencia del G20.

Magwenya dijo que el presidente sudafricano "no entregará la presidencia del G20 a un funcionario de embajada de rango inferior. Se trata de una violación del protocolo que no se va a tolerar".

El ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, dijo más tarde que Pretoria asignaría a un diplomático del mismo rango que un encargado de negocios para traspasar la presidencia del G20 en el Departamento de Relaciones Exteriores.

La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo el 22 de noviembre que el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, "se negaba a facilitar una transición fluida de la presidencia del G20" después de decir inicialmente que pasaría el mando a "una silla vacía".

"Esto, junto con la presión de Sudáfrica para emitir una Declaración de los Líderes del G20, a pesar de las constantes y enérgicas objeciones de Estados Unidos, subraya el hecho de que instrumentalizó su presidencia del G20  para socavar los principios fundacionales del G20", dijo Kelly.

Añadió que Trump espera "restaurar la legitimidad" del G20 el próximo año, cuando Estados Unidos ocupe la presidencia rotatoria.

The Epoch Times se puso en contacto con el Gobierno sudafricano para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo.

La declaración adoptada

El 21 de noviembre, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, abordó los reportes de Ramaphosa que sugerían que Estados Unidos participaría en la cumbre.

Leavitt dijo durante una rueda de prensa en la Casa Blanca que Estados Unidos "no participará en las conversaciones oficiales del G20 en Sudáfrica".

Vista general de los jefes de Estado esperando el inicio de la sesión plenaria de la Cumbre de Líderes del G20 en el Nasrec Expo Centre de Johannesburgo, el 22 de noviembre de 2025. (Thomas Mukoya / POOL / AFP a través de Getty Images)Vista general de los jefes de Estado esperando el inicio de la sesión plenaria de la Cumbre de Líderes del G20 en el Nasrec Expo Centre de Johannesburgo, el 22 de noviembre de 2025. (Thomas Mukoya / POOL / AFP a través de Getty Images)

“El embajador o el representante de la embajada en Sudáfrica solo está allí para reconocer que Estados Unidos será el anfitrión del G20”, dijo. “Están recibiendo esa despedida al final del evento. No están allí para participar en las conversaciones oficiales, a pesar de lo que afirma falsamente el presidente sudafricano”.

El 22 de noviembre, el G20 adoptó una nueva declaración, sin ninguna aportación ni apoyo de Estados Unidos.

Aunque las declaraciones suelen aprobarse al final de una cumbre del G20, los líderes mundiales reunidos en esta ocasión decidieron adoptar su declaración poco después de convocar su cumbre de dos días en Johannesburgo, Sudáfrica.

La declaración de 122 puntos pide esfuerzos globales para ayudar a los países en desarrollo a lidiar mejor con los desastres naturales, así como esfuerzos relacionados con el clima. Otras secciones de la declaración buscan ayudar a los países más pobres a gestionar su deuda soberana y aumentar la estabilidad económica.

El 5 de septiembre, el presidente confirmó que la próxima cumbre del G20 se celebrará en el Trump National Doral Golf Club de Miami, Florida, en diciembre de 2026.

El boicot de Trump

El 7 de noviembre, Trump anunció que no asistiría al evento del G20 de este año, repitiendo las acusaciones de abusos contra los derechos humanos de los sudafricanos blancos.

“Es una vergüenza total que el G20 se celebre en Sudáfrica”, escribió Trump en Truth Social.

“Los afrikaners (descendientes de colonos holandeses y también de inmigrantes franceses y alemanes) están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas están siendo confiscadas ilegalmente. Ningún funcionario del Gobierno de Estados Unidos asistirá mientras continúen estos abusos contra los derechos humanos”.

Los funcionarios sudafricanos calificaron en ese momento las declaraciones del presidente de lamentables y negaron las acusaciones de persecución.

"La caracterización de los afrikaners como un grupo exclusivamente blanco es ahistórica", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica en un comunicado del 8 de noviembre. "Además, la afirmación de que esta comunidad es objeto de persecución no está respaldada por hechos".

La gente pasa junto a una gran pantalla de televisión en la que el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa sostiene un mazo de madera mientras clausura oficialmente la cumbre de líderes del G20, en Johannesburgo, Sudáfrica, el 23 de noviembre de 2025. (Jerome Delay/AP Photo)La gente pasa junto a una gran pantalla de televisión en la que el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa sostiene un mazo de madera mientras clausura oficialmente la cumbre de líderes del G20, en Johannesburgo, Sudáfrica, el 23 de noviembre de 2025. (Jerome Delay/AP Photo)

Trump criticó las políticas internas y externas de Sudáfrica, incluidas su ley de expropiación de tierras y sus acusaciones de que Israel cometió genocidio en la Franja de Gaza. Israel niega las acusaciones.

Desde el fin del apartheid, Pretoria ha implementado lo que denomina políticas de acción afirmativa y de empoderamiento económico de los negros, pero el Gobierno sudafricano ha negado haber confiscado tierras pertenecientes a ciudadanos blancos.

A principios de este año, el secretario de Estado Marco Rubio anunció un boicot a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Ciudad del Cabo. En una publicación del 5 de febrero en X, Rubio criticó a Sudáfrica por "expropiar propiedad privada" y por utilizar la plataforma del G20 para promover "la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad".

"En otras palabras: DEI y cambio climático", dijo Rubio, añadiendo que no redundaba en interés de Estados Unidos malgastar el dinero de los contribuyentes o "mimar el antiamericanismo".

Con información de Ryan Morgan, Tom Ozimek y Reuters


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales