Una mujer sudanesa que huyó de El-Fasher, en Darfur, transporta bidones de agua en el campamento de Al-Afad para personas desplazadas en la ciudad de Al-Dabba, en el norte de Sudán, el 21 de noviembre de 2025. (EBRAHIM HAMID/AFP a través de Getty Images)

Una mujer sudanesa que huyó de El-Fasher, en Darfur, transporta bidones de agua en el campamento de Al-Afad para personas desplazadas en la ciudad de Al-Dabba, en el norte de Sudán, el 21 de noviembre de 2025. (EBRAHIM HAMID/AFP a través de Getty Images)

ÁFRICA

General sudanés de alto rango rechaza plan de alto al fuego respaldado por EE. UU.

El enviado estadounidense Massad Boulos insta a que se alcance un acuerdo rápido sobre una tregua humanitaria en Sudán

Por

24 de noviembre de 2025, 11:31 p. m.
| Actualizado el24 de noviembre de 2025, 11:31 p. m.

Un alto líder militar sudanés rechazó una nueva propuesta de alto al fuego apoyada por Estados Unidos y varios aliados de Medio Oriente, alegando que el plan para detener la guerra civil del país era parcial.

El general Abdel-Fattah Burhan, comandante de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS), agregó que no se habían incorporado las preocupaciones anteriores de Jartum, mientras el conflicto entra en su tercer año.

Burhan dijo en una declaración en video publicada el 23 de noviembre que el plan presentado por los mediadores liderados por Estados Unidos era "la peor propuesta que nos presentaron".

"Exigía la disolución completa del aparato militar y de seguridad, manteniendo las milicias", dijo. "Si estas fueron las propuestas del mediador estadounidense, entonces creemos que esta mediación no es neutral".

Las observaciones complican aún más los esfuerzos del gobierno de Washington para detener una guerra que ha dejado a decenas de miles de muertos y ha desplazado a millones de personas desde que estalló en abril de 2023 entre las FAS y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido (FAR).

Estados Unidos ha estado trabajando con sus socios del Diálogo Cuadrilateral de Seguridad —un grupo diplomático informal que incluye a Egipto, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos— para liderar un proceso de paz negociado en Sudán, mientras las condiciones en la nación africana empeoran.

Un estudio de 2024 del Grupo de Investigación de Sudán de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres estimó más de 61,000 muertes solo en el estado de Jartum, mientras que las Naciones Unidas reportan más de 12 millones de personas desplazadas en todo el país.

En septiembre, el grupo cuadrilateral propuso una tregua humanitaria de tres meses además de un alto el fuego permanente y una transición de nueve meses hacia un gobierno civil.

Jartum rechazó el plan en ese momento, acusando a los mediadores de ignorar las preocupaciones sobre la soberanía.

Los mediadores renuevan el impulso

El 12 de noviembre, el asesor principal de Estados Unidos para Asuntos Árabes y Africanos, Massad Boulos, instó a ambas partes a adoptar la nueva tregua humanitaria, advirtiendo que el sufrimiento de los civiles había alcanzado "niveles catastróficos".

"El sufrimiento de los civiles ha alcanzado niveles catastróficos, con millones de personas sin comida, agua ni atención médica", declaró en una publicación en X. "Se presentó un texto contundente para una tregua".

Boulos ha encabezado la labor por parte de Estados Unidos en la región, manteniendo conversaciones a principios de noviembre con el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, y con funcionarios de la Liga Árabe en El Cairo para presionar para obtener el acceso humanitario y la reanudación de las negociaciones.

Estas reuniones tuvieron lugar tras un ataque del 28 de octubre en la ciudad de El Fasher, en Darfur. Según la Organización Mundial de la Salud, combatientes de las FAR presuntamente mataron a más de 460 personas en el Hospital de Maternidad Saudí. Las FAR negaron la acusación.

Actores externos

Washington advirtió que el apoyo militar externo está prolongando el conflicto.

El 19 de noviembre, Boulos dijo que él y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, estaban trabajando para bloquear el flujo de armas procedentes del exterior y garantizar una tregua humanitaria.

"Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos trabajando con nuestros socios para facilitar una tregua humanitaria y poner fin al apoyo militar externo a las partes", dijo en X.

Las FAR anunciaron un alto al fuego unilateral el 6 de noviembre, pero Rubio dijo seis días después que el grupo no había mostrado "ninguna intención" de mantenerlo.

Acusó a gobiernos anónimos de financiar a las FAR y permitir transferencias de armas.

En septiembre, el gobierno de Sudán acusó a los Emiratos Árabes Unidos de suministrar armas a las FAR.

Abu Dhabi rechazó la acusación calificándola de "totalmente falsa" e "infundada".

Burhan dijo que Sudán no aceptaría la participación de los Emiratos Árabes Unidos en el grupo cuadrilateral, argumentando que Abu Dhabi no podía servir como un mediador imparcial.

"Todo el mundo sabe que están involucrados en apoyar a los rebeldes, entonces ¿cómo podemos aceptarlos como mediadores?", preguntó en su mensaje de video del 23 de noviembre.

Dijo que cualquier negociación debe alinearse con la hoja de ruta del ejército sudanés e insistió en que los acuerdos políticos que preservan las FAR son inaceptables.

"Quiero que todos sepan que cualquier negociación que no conduzca a la eliminación de esta milicia es inválida", dijo Burhan. 


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales